stringtranslate.com

Estación seca

Temporada seca en Laos . Larga sombra de un árbol muerto con sus ramas en los campos secos de Don Det , un día soleado con cielo azul y nubes blancas, al final de la tarde.

La estación seca es un período anual de escasas precipitaciones, especialmente en los trópicos . El clima en los trópicos está dominado por el cinturón de lluvias tropicales , que se desplaza del trópico norte al sur y viceversa a lo largo del año. La contraparte templada de la estación seca tropical es el verano o el invierno .

cinturón de lluvia

El cinturón de lluvias tropicales se encuentra en el hemisferio sur aproximadamente de noviembre a marzo; Durante ese tiempo, los trópicos del norte tienen una estación seca con precipitaciones más escasas y los días suelen ser soleados en todo momento. De mayo a septiembre, el cinturón de lluvias se encuentra en el hemisferio norte y los trópicos del sur tienen su estación seca. Según la clasificación climática de Köppen , para climas tropicales , un mes de estación seca se define como un mes en el que la precipitación media es inferior a 60 milímetros (2,4 pulgadas). [1]

El cinturón de lluvia llega aproximadamente al norte hasta el Trópico de Cáncer y tan al sur como el Trópico de Capricornio . Cerca de estas latitudes, hay una estación húmeda y una estación seca al año. En el ecuador hay dos estaciones húmedas y dos secas, ya que el cinturón de lluvia pasa dos veces al año, una vez hacia el norte y otra hacia el sur. Entre los trópicos y el ecuador, los lugares pueden experimentar una temporada de lluvias corta o larga; y una estación seca corta o larga. La geografía local puede modificar sustancialmente estos patrones climáticos, como sea que pueda.

Sequía

Durante la estación seca, la humedad es muy baja, lo que provoca que algunos abrevaderos y ríos se sequen. Esta falta de agua (y falta de suministro de alimentos) puede obligar a muchos animales que pastan a migrar a lugares más fértiles. Ejemplos de tales animales son: cebras , elefantes , jirafas , rinocerontes , antílopes y ñus , búfalos de agua , búfalos dameros , gaur , tapir , emú , avestruz , ñandú y canguros . Debido a la falta de agua en las plantas, los incendios forestales (incendios forestales) son comunes. [2]

Enfermedades

Los datos muestran que en África el inicio de la estación seca coincide con un aumento de los casos de sarampión , lo que los investigadores creen que podría atribuirse a la mayor concentración de personas en la estación seca, ya que las operaciones agrícolas son prácticamente imposibles sin riego. Durante este tiempo, algunos agricultores se trasladan a las ciudades, creando centros de mayor densidad de población y permitiendo que la enfermedad se propague más fácilmente. [3]

Investigación

Nuevos datos muestran que en las partes estacionales de la selva amazónica de América del Sur , el crecimiento y la cobertura del follaje varían entre las estaciones seca y húmeda, con alrededor de un 25% más de hojas y un crecimiento más rápido en la estación seca. Los investigadores creen que el propio Amazonas tiene un efecto al provocar [ se necesita aclaración ] el inicio de la estación húmeda: al crecer más follaje, se evapora más agua. [4] Sin embargo, este crecimiento aparece sólo en las partes no perturbadas de la cuenca del Amazonas, donde los investigadores creen que las raíces pueden llegar más profundamente y recoger más agua de lluvia. [5] También se ha demostrado que los niveles de ozono son mucho más altos en la estación seca que en la estación húmeda en la cuenca del Amazonas. [6]

Referencias

  1. ^ "Mapa mundial actualizado de clasificación climática de Köppen-Geiger" (PDF) .
  2. ^ "Estaciones húmedas y secas". Archivado desde el original el 20 de marzo de 2012 . Consultado el 21 de abril de 2008 .
  3. ^ "La temporada seca provoca sarampión en el África subsahariana". Ciencia diaria. 7 de febrero de 2008.
  4. ^ "La selva amazónica tiene estaciones lluviosas y secas". mongabay.com. 12 de marzo de 2007. Archivado desde el original el 4 de junio de 2008.
  5. ^ "La selva amazónica reverdece en la estación seca".
  6. ^ Kirchhoff, VWJH; Da Silva, OMI; Browell, EV (1990). "Medidas de ozono en la Amazonia: estación seca versus estación húmeda". Revista de investigaciones geofísicas . 95 (D10): 16913. Código bibliográfico : 1990JGR....9516913K. doi :10.1029/jd095id10p16913. Archivado desde el original el 6 de junio de 2011 . Consultado el 21 de abril de 2008 .