Meninges

Las meninges (del griego μῆνιγξ mēninx, ‘membrana’) son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la dura de las estructuras óseas.En los mamíferos se distinguen tres capas con dos espacios intermedios, de dentro hacia fuera: La región externa limita con el periostio en el encéfalo y con el espacio epidural en el tubo neural.A pesar de estar en estrecho contacto siempre se interpone una capa de procesos gliales.Las meninges actúan como una barrera selectiva: Cuando las meninges o el líquido cefalomedular son atacados por células (bacterias, virus, etc.) o sustancias químicas (normalmente por inoculaciones tras accidentes graves), se produce un daño, que puede ser de tipo inflamatorio o infeccioso.Esto puede provocar la meningitis, que precisa de un diagnóstico rápido y preciso para actuar en consecuencia, ya que si no, la vida del sujeto se puede ver seriamente comprometida.
Ilustración para la revisión del trabajo de Antonio Pacchioni Disquisitio anatomicae de durae meningis ... publicado en Acta Eruditorum , 1703.
Esquema de sección transversa de la médula espinal y sus membranas.
Representación esquemática de una sección de la parte superior del cráneo, mostrando las membranas del cerebro, etc.