stringtranslate.com

Ennoblecimiento

El ennoblecimiento es la concesión de nobleza : la inducción de un individuo a la clase noble . Actualmente sólo unos pocos reinos todavía otorgan nobleza a la gente; entre ellos España , Reino Unido , Bélgica y el Vaticano . Dependiendo de la época y la región, varias leyes han regulado quién podía ser ennoblecido y cómo. Normalmente, la nobleza se confería a personas que habían ayudado al soberano . En algunos países (por ejemplo, Francia bajo el Antiguo Régimen ), esto degeneró en la compra de patentes de nobleza , mediante las cuales los plebeyos ricos (por ejemplo, los comerciantes) podían comprar un título de nobleza.

Cualidades ennoblecedoras

Los teóricos medievales de la nobleza se basaron en conceptos clásicos anteriores (platónico, aristotélico y cristiano-helenístico) sobre qué rasgos y virtudes personales constituyen motivos de ennoblecimiento. En La República de Platón , prevé la promoción y degradación de los ciudadanos según una estricta meritocracia espiritual. En palabras de Will Durant , "Si el hijo del gobernante es un idiota, cae a la primera esquila; si el hijo del limpiabotas es un hombre capaz, el camino está despejado para que se convierta en un guardián del estado" (Durant, La Historia de la Filosofía , 1961, p.28). En la época medieval, los escritores heráldicos citaron ejemplos bíblicos para demostrar que la nobleza no es sólo una cuestión de descendencia sino de virtud personal : Sem, Cam y Jafet surgieron del mismo padre, pero Cam era innoble y el rey David pasó de ser pastor a convertirse en rey a través de pura fe y coraje militar . Bartolus definió la nobleza natural en referencia a Aristóteles , quien en su Política explica cómo algunos están marcados para la libertad por sus virtudes (y específicamente por su capacidad de gobernar), y se distinguen de la masa de hombres cuyos talentos sólo les sirven para un papel servil. Bartolus define como nobleza natural a aquellos hombres libres cuyas virtudes les capacitan para gobernar. Con respecto a la nobleza natural, Bartolus aplaudió el argumento de Dante Alighieri en su Convivio de que la nobleza no deriva de riquezas antiguas adornadas con buenos modales, sino que es el fruto de la virtud individual. Bartolus sostiene que el príncipe debería esforzarse por hacer de su dominio un verdadero espejo del de Dios promoviendo sólo a aquellos que son naturalmente nobles (ver Maurice Keen , Chivalry , p. 149). Geoffroi de Charny , el célebre celebrante del título de caballero , argumentó que "Dios distinguirá a aquellos que trabajan con valentía, aunque sean de poca riqueza" ( Livre de chevalrie , en Oeuvres de Froissart, ed. K. de Lettenhove I, pt. iii , 494, 495). Durante el Renacimiento, la creencia humanista platónico-cristiana en la virtud como esencia de la nobleza se resumió en la frase latina: Virtus vera nobilitas est (La virtud es la verdadera nobleza). El autor contrarrevolucionario Edmund Burke wrote on merit-based promotion: "...the road to eminence and power, from obscure condition, ought not to be made too easy, nor a thing too much of course. If rare merit be the rarest of all rare things, it ought to pass through some sort of probation. The temple of honor ought to be seated on an eminence. If it be opened through virtue, let it be remembered, too, that virtue is never tried but by some difficulty and some struggle." Napoleon Bonaparte and Friedrich Nietzsche were later to continue the tradition of promoting a vision of aristocratic meritocracy, although no longer within (and opposed to) the Catholic-chivalric framework.

Kingdom of Poland

In the Kingdom of Poland and later in the Polish–Lithuanian Commonwealth, ennoblement (nobilitacja) meant an individual's joining the szlachta (Polish nobility). At first it was granted by monarch, since the late 16th century by the sejm that gave the ennobled person[1] a coat of arms. Often that person could join an existing noble szlachta family with their own coat of arms. The increase of number of Polish nobility by trustworthy ennoblements was proportionally minimal since the 14th century.

Grand Duchy of Lithuania

In the late 14th century, in the Grand Duchy of Lithuania, Vytautas the Great reformed the Grand Duchy's army: instead of calling all men to arms, he created forces comprising professional warriors—bajorai ("nobles"; see the cognate "boyar"). As there were not enough nobles, Vytautas trained suitable men, relieving them of labor on the land and of other duties; for their military service to the Grand Duke, they were granted land that was worked by hired men (veldamas). The newly formed noble families generally took up, as their family names, the Lithuanian pagan given names of their ennobled ancestors; this was the case with the Goštautai, Radvilos, Astikai, Kęsgailos and others. These families were granted their coats of arms under the Union of Horodło (1413).

In 1506, King Sigismund I the Old confirmed the position of the Lithuanian Council of Lords in state politics and limited entry into the nobility.

Imperial Russia

Después de las reformas del zar Pedro el Grande a principios del siglo XVIII, los nobles en Rusia se vieron obligados a servir como funcionarios civiles o militares. La nobleza personal se confería automáticamente a todos los funcionarios civiles y militares a partir del correspondiente rango de capitán . La nobleza hereditaria se confería a todos los funcionarios con rango de coronel (cualquier puesto militar tenía un puesto civil equivalente, en términos de rango). Posteriormente, el sistema se extendió a comerciantes e industriales que, con una carrera exitosa en la gestión de un negocio de tamaño moderado, alcanzarían la nobleza personal o hereditaria.

Referencias

  1. ^ Lyczkowski, jurado. "Ennoblecimiento".Los registros de personas ennoblecidas en la Commonwealth polaco-lituana durante 1569-1792

Ver también