Frevo

Surgido en la ciudad de Recife a finales del siglo XIX, el frevo se caracteriza por un ritmo acelerado.

El frevo se ha desarrollado como música para el carnaval, en muchos casos basado en melodías simples destinadas al baile de las multitudes.

Todo esto es potenciado por las características propias del carnaval pernambucano, que combina elementos de los carnavales ibéricos y centroeuropeos con elementos propios de la cultura negra africana e incluso indígena autóctona, configurando un espacio rico en multiculturalidad.

Al sonar sus primeras notas la gente se exalta y comienza a bailar de manera frenética.

Finalmente, existe una nueva tendencia llamada Frevo Opus Dei, caracterizada por un mayor conservadurismo en las letras, en las entonaciones y en las melodías, todo cargado de una semántica neo-católica.