Qawwali

En su contexto musical se abarcan características de la ideología e historia sufí que son promovidos con carácter cultural, y que remontan a las clases ricas de India y Pakistán.Su conformación musical se basa en el sistema del raga indio, en donde se crea una composición tanto moderna o tradicional que abarcan poemas o leyendas compuestos en su origen por grandes poetas sufís.Algunos de los temas abarcan las esferas filosóficas, temas románticos y sociales que son también bien promovidos entre este carácter ideológico, y a menudo incluso se recitan metáforas para explicar asuntos metafísicos.Es bien reconocido por toda la cultura religiosa islámica internacional, siendo también apreciada principalmente por el sijismo, ya que en la composición literal del Gurú Granth Sahib se incluyen ciertos fragmentos, anexos y leyendas elaboradas por propios maestros elementales sufís, tal es el caso de Kabir y Rumi.[1]​ El qawwali es una vibrante tradición musical que se remonta aproximadamente del siglo XIV[cita requerida] Al principio se realizaba principalmente en lugares santos sufíes en lo que es ahora India y Pakistán, aunque actualmente ha ganado popularidad y está mucho más difundida.