stringtranslate.com

El monoteísmo en la Arabia preislámica

La práctica de la religión politeísta dominó en la Arabia preislámica hasta el siglo IV. [1] Las inscripciones en varias escrituras utilizadas en la península arábiga, incluida la escritura nabatea , safaítica y sabaica, dan fe de la práctica de cultos e ídolos politeístas hasta el siglo IV, mientras que la evidencia material a partir del siglo V es casi categóricamente monoteísta. [2] Es en esta era que el cristianismo , el judaísmo y otras formas genéricas de monoteísmo (descritas de diversas formas como "monoteísmo gentil", "monoteísmo pagano", "monoteísmo himyarita", "monoteísmo árabe", "hanifismo", "rahmanismo", etc.) se vuelven relevantes entre las poblaciones árabes. [3] En el sur de Arabia , la clase dominante del reino himyarita se convertiría al judaísmo (aunque se mantuvo públicamente una forma más neutral de monoteísmo) y se presencia un cese de las inscripciones politeístas. La religión monoteísta continuaría a medida que el poder en esta región pasara a manos de gobernantes cristianos, principalmente Abraham , a principios del siglo VI.

Era premonoteísta

Los primeros testimonios del politeísmo árabe incluyen los Anales de Asarhaddon , que mencionan a Atarsamain , Nukhay , Ruldaiu y Atarquruma. Heródoto , escribiendo en sus Historias , informó que los árabes adoraban a Orotalt (identificado con Dioniso ) y Alilat (identificado con Afrodita ). [4] Estrabón afirmó que los árabes adoraban a Dioniso y Zeus . Orígenes afirmó que adoraban a Dioniso y Urania . [4] De manera similar, las inscripciones nabateas tardías , safaíticas y sabáicas dan testimonio de la veneración de una amplia gama de piedras sagradas y deidades politeístas hasta el siglo IV. [3]

Arabia del Sur

Conversión al judaísmo

El primer emperador romano en convertirse al cristianismo fue Constantino el Grande . El primer intento registrado de convertir una región de Arabia a la fe monoteísta se atribuye a Constancio II , su sucesor. Según el historiador griego Philostorgius (m. 439) en su Historia Eclesiástica 3.4, Constancio envió a un obispo arriano conocido como Teófilo el Indio (también conocido como "Teófilo de Yemen") a Tharan Yuhanim , entonces rey del Reino Himyarita de Arabia del Sur para convertir al pueblo al cristianismo. Según el informe, Teófilo logró establecer tres iglesias, una de ellas en la capital Zafar . [5] Sin embargo, Tharan no se convirtió al cristianismo. Varias décadas después, la clase dominante del Reino Himyarita se convertiría al judaísmo durante el reinado de Malkikarib Yuhamin , posiblemente motivada por un deseo de distanciarse del Imperio bizantino . [6] Es a mediados del siglo IV cuando las inscripciones pasan repentinamente de invocaciones politeístas a otras que mencionan al dios supremo Rahmanan (cuyo nombre significa "El Misericordioso"). [7] Una inscripción sabaica que data de esta época, titulada Ja 856 (o Fa 60) describe la sustitución de un templo politeísta dedicado al dios al-Maqah por un mikrāb (que podría ser el equivalente de una sinagoga o una forma original de organización local del judaísmo himyarita [8] ). La evidencia sugiere una ruptura abrupta con el politeísmo, coincidiendo con la aparición repentina de palabras judías y arameas (' ālam /mundo, baraka /bendecir, haymanōt /garantía, kanīsat /sala de reuniones) y nombres personales (Yṣḥq /Isaac, Yhwd' /Juda), Yws'f /José). [6]

El gobierno cristiano en el siglo VI

Poco después y motivado por la masacre de la comunidad cristiana de Najran durante el reinado del gobernante judío militante Dhu Nuwas a principios del siglo VI, el Reino de Aksum en Etiopía invadiría, lo que llevó a un derrocamiento del liderazgo judío sobre la región. [9] Sumyafa Ashwa llegó al poder, pero pronto fue derrocado por su rival Abraha , iniciando un período de gobierno cristiano etíope sobre el sur de Arabia en 530. [10] Durante el período cristiano etíope, el cristianismo parece haberse convertido en la religión oficial. [11] Se comenzaron a construir muchas iglesias. [12] Por ejemplo, la inscripción RIÉ 191, descubierta en Axum , describe la construcción de una iglesia frente a la costa de Yemen. La inscripción de la presa de Marib de 548 menciona un sacerdote, un monasterio y un abad de ese monasterio. [13] Al igual que en el período himyarita, las inscripciones cristianas siguen haciendo referencia a la deidad monoteísta utilizando el nombre Rahmanan , pero ahora estas inscripciones están acompañadas de cruces y referencias a Cristo como el Mesías y el Espíritu Santo. Por ejemplo, una inscripción (dañada), como por ejemplo en Ist 7608 bis. Otra inscripción extensa, CIH 541, documenta a Abraha patrocinando la construcción de una iglesia en Marib , además de invocar/mencionar al Mesías, al Espíritu y las celebraciones organizadas por un sacerdote en otra iglesia. La historiografía islámica posterior también atribuye a Abraha la construcción de una iglesia en Sanaa . Las inscripciones de Abraha tienen una cristología relativamente baja, tal vez destinada a apaciguar a la población judía, y sus fórmulas se parecen a las descripciones de Jesús en el Corán . [14] (La inscripción de Jabal Dabub es otro grafito cristiano del sur de Arabia que data del siglo VI y que contiene una variante preislámica de la Basmala . [15] ) Mientras que el predecesor de Abraha denotó más explícitamente a Jesús como el Hijo de Rahmanan y como "Vencedor" (que corresponde a la descripción aksumita bajo Kaleb de Axum ), e hizo uso de fórmulas trinitarias, Abraha comenzó a describir a Jesús solo como el "Mesías" de Dios (pero no Hijo) y, al alinearse más estrechamente con el cristianismo siríaco , reemplazó el cristiano aksumita con préstamos sirios. En términos más generales, la separación del Himyar de Abraha del reino akumsita correspondió a su mayor alineación con el cristianismo propugnado en Antioquía y Siria. Las inscripciones de esta región desaparecen después de 560. [11]La influencia de Abrahán terminaría extendiéndose por las regiones que conquistó, incluidas regiones del este de Arabia, Arabia central, Medina en el Hiyaz y un sitio no identificado llamado Gzm. [16]

Fuentes

Epigrafía

Con algunas excepciones, no todas las inscripciones de los siglos IV al VI son politeístas: [17] entre más de cien inscripciones monumentales que podrían dar testimonio de un culto politeísta, solo dos de ellas lo hacen, junto con menos de diez inscripciones de restos de madera. [18] De manera similar, de las 58 inscripciones sabáicas tardías existentes que mencionan el teónimo Rahmanan del período de dominio judío en el sur de Arabia, ninguna de ellas puede etiquetarse como pagana o politeísta. La invocación de deidades alternativas era poco común, aunque sugiere que el culto en torno a Rahmanan era henoteísta en lugar de puramente monoteísta. Una vez que el gobierno cristiano se inicia en el sur de Arabia a principios del siglo VI, las inscripciones existentes se vuelven puramente monoteístas. [19]

La evidencia epigráfica atestigua además la expansión del judaísmo más allá del sur de Arabia, hacia el noroeste de Arabia, [20] [21] así como del cristianismo en todas las regiones principales de Arabia [2] incluyendo el norte de Arabia y el sur del Levante, el sur de Arabia, el oeste de Arabia, [22] y a través del golfo de Arabia oriental. [23] [24] Todas las inscripciones paleoárabes de los siglos V y VI, que se han encontrado en todas las regiones principales de la península Arábiga y en el sur del Levante, son monoteístas o explícitamente cristianas. [25] Estas inscripciones también demuestran una penetración del monoteísmo en remanentes previamente considerados o bastiones sobrevivientes del paganismo o el politeísmo, como Dumat al-Jandal y Taif (que ibn al-Kalbi sostuvo que era el centro del culto de Al-Lat en el siglo VI). [25] Estas inscripciones se refieren a Dios con el uso de términos como Allāh, al-Ilāh ( ʾl-ʾlh ) y Rabb ("Señor"). Se cree que la forma no contraída Al-Ilāh/ ʾl-ʾlh tiene entre los cristianos un isomorfismo o calco de la expresión griega ho theos , que es como se traduce el hebreo ʾĕlōhîm en la Septuaginta . [26] Esta forma no contraída continuó siendo utilizada por los cristianos hasta el siglo X, incluso cuando la forma ʾllh apareció en el Corán con dos lāms consecutivos sin hamza . [27] Un ejemplo de la era islámica de la forma no contraída está en la inscripción Yazid . [28]

Literatura de la era islámica

Las fuentes historiográficas de la era musulmana, como el Libro de los Ídolos del siglo VIII de Hisham ibn al-Kalbi , así como los escritos del historiador yemení al-Hasan al-Hamdani sobre las creencias religiosas del sur de Arabia, siguen describiendo la Arabia preislámica como dominada por prácticas politeístas hasta la ruptura repentina provocada por la llegada de Mahoma y su carrera entre 610 y 632. [29] Sin embargo, las compilaciones de poesía preislámica de la era islámica solo describen ídolos o prácticas politeístas esporádicamente y evidencian principalmente creencias monoteístas o henoteístas. [30] [31] El Corán también puede referirse ocasionalmente a vestigios de deidades politeístas en dos versículos separados, pero sus descripciones mejor atestiguadas de los "asociadores" ( mushrikūn ) se han entendido cada vez más, desde que fueron postuladas originalmente por Julius Wellhausen , como referencias a individuos monoteístas/henoteístas que no disputaban la supremacía de Alá sino que creían en otros seres (como los ángeles) que actuaban como intermediarios en la devoción al único Dios supremo. [32] [33] [34]

Ibn Hazm (fallecido en 1064) intenta describir el amplio panorama de la creencia religiosa preislámica en su Jamharat ansāb al-ʿArab (Recopilación de la genealogía árabe): [35]

Todas las tribus mesopotámicas de Iyād, Rabīʿah, Bakr, Taghlib, Namar y los ʿAbd al-Qays [orientales] son ​​cristianas, al igual que Ghassān [sirio], Banū Ḥārith ibn Kaʿb [meridional] en Najrān, al-Ṭayyiʾ [norteño], Tanūkh, muchos de los Kalb [sirios] y todos los de Tamīm [najdí] y Lakhm [iraquí] que residen en Ḥīrah. Los Ḥimyar eran judíos, al igual que muchos de Kindah. Khathʿam no tenía religión alguna (lā tadīn bi-shayʾ aṣlan). Entre los tamim apareció el zoroastrismo (al-majūsiyyah) y se dice que Laqīṭ ibn Zurārah se había convertido al zoroastrismo (qad tamajassa). El resto de los árabes adoraban ídolos.

Véase también

Referencias

  1. ^ Hoyland, Robert G. (2003). Arabia y los árabes: desde la Edad del Bronce hasta la llegada del Islam (Reimpreso, (dos veces) ed.). Londres: Routledge. p. 139. ISBN 978-0-415-19534-8.
  2. ^ ab Reynolds, Gabriel Said (2023). El surgimiento del Islam: tradiciones clásicas en una perspectiva contemporánea (2.ª ed.). Fortress Press. págs. 4-5. ISBN 978-1-5064-7388-8.
  3. ^ ab Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. pp. 123–127. ISBN 978-90-04-68712-7.
  4. ^ ab Teixidor, Javier (1977). El Dios Pagano: religión popular en el Cercano Oriente grecorromano . Princeton, Nueva Jersey: Universidad de Princeton. Prensa. pag. 70.ISBN 978-0-691-07220-3.
  5. ^ Fisher, Greg (2020). Roma, Persia y Arabia: la configuración de Oriente Medio desde Pompeyo hasta Mahoma . Londres, Nueva York: Routledge, Taylor & Francis Group. pág. 90. ISBN. 978-0-415-72880-5.
  6. ^ ab Hughes, Aaron (2020). "El 'judaísmo' de Arabia meridional, el rahmanismo himyarita y los orígenes del islam". En Segovia, Carlos Andrés (ed.). Remapeo del islam emergente: textos, contextos sociales y trayectorias ideológicas . Mundos sociales de la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Ámsterdam: Amsterdam University Press. pp. 26–29. ISBN 978-94-6298-806-4.
  7. ^ Robin, Christian Julien (2021). "El judaísmo en la Arabia preislámica". En Ackerman-Lieberman, Phillip Isaac (ed.). La historia del judaísmo en Cambridge . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 297-298. ISBN 978-0-521-51717-1.
  8. ^ Robin, Christian Julien (2021). "El judaísmo en la Arabia preislámica". En Ackerman-Lieberman, Phillip Isaac (ed.). La historia del judaísmo en Cambridge . Cambridge: Cambridge University Press. págs. 297–303. ISBN 978-0-521-51717-1.
  9. ^ Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. págs. 73–76. ISBN 978-90-04-68712-7.
  10. ^ Bowersock, GW (2012). Imperios en colisión en la Antigüedad tardía . Las conferencias de Menahem Stern sobre Jerusalén. Waltham, Mass.: Brandeis University Press. pág. 24. ISBN 978-1-61168-320-2.
  11. ^ ab Robin, Christian Julien (1 de julio de 2015), "Ḥimyar, Aksūm y Arabia Deserta en la Antigüedad tardía", Árabes e imperios antes del Islam , Oxford University Press, págs. 153-154, doi :10.1093/acprof:oso/9780199654529.003.0004, ISBN 978-0-19-965452-9, consultado el 20 de febrero de 2024
  12. ^ Robin, Christian Julien (1 de julio de 2015), "Ḥimyar, Aksūm y Arabia Deserta en la Antigüedad tardía", Árabes e imperios antes del Islam , Oxford University Press, pág. 149, doi :10.1093/acprof:oso/9780199654529.003.0004, ISBN 978-0-19-965452-9, consultado el 20 de febrero de 2024
  13. ^ Robin, Christian Julien (2015). "Ḥimyar, Aksūm y Arabia Deserta en la Antigüedad tardía: la evidencia epigráfica". En Fisher, Greg (ed.). Árabes e imperios antes del Islam . Oxford, Reino Unido: Oxford University Press. págs. 164–167. ISBN 978-0-19-965452-9.
  14. ^ Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. págs. 98-102. ISBN 978-90-04-68712-7.
  15. Al-Jallad, Ahmad (2022). “Una basmala preislámica: reflexiones sobre su primera atestación epigráfica y su significado original”. Estudios de Jerusalén en árabe e islam . 52 : 1–28.
  16. ^ Grasso, Valentina A. (2023). Arabia preislámica: sociedades, políticas, cultos e identidades durante la Antigüedad tardía . Cambridge: Cambridge University Press. pág. 119. ISBN 978-1-009-25296-6.
  17. ^ Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. pp. 143–144. ISBN 978-90-04-68712-7.
  18. ^ Gajda, Iwona (2017). "Observaciones sobre el monoteísmo en la antigua Arabia del Sur". En Bakhos, Carol; Cook, Michael (eds.). El Islam y su pasado: la Jahiliyya, la Antigüedad tardía y el Corán . Estudios de Oxford sobre las religiones abrahámicas. Oxford: Oxford University Press. págs. 247–256. ISBN 978-0-19-874849-6.
  19. ^ Kjær, Sigrid K. (2022). "'Rahman' antes de Mahoma: una prehistoria de la Primera Paz (Sulh) en el Islam". Estudios asiáticos modernos . 56 (3): 776–795. doi : 10.1017/S0026749X21000305 . ISSN  0026-749X.
  20. ^ Hoyland, Robert G. (2011). "Los judíos del Hiyaz en el Corán y en sus inscripciones". En Reynolds, Gabriel Said (ed.). Nuevas perspectivas sobre el Corán . El Corán en su contexto histórico. Nueva York: Routledge. pp. 91–116. ISBN. 978-0-415-61548-8.
  21. ^ Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. págs. 54–78. ISBN 978-90-04-68712-7.
  22. ^ Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. págs. 79–119. ISBN 978-90-04-68712-7.
  23. ^ Lamport, Mark A., ed. (2018). Enciclopedia del cristianismo en el sur global: Volumen 2. Lanham Boulder Nueva York Londres: Rowman & Littlefield. págs. 665–667. ISBN 978-1-4422-7157-9.
  24. ^ Briquel-Chatonnet, Françoise; Debié, Muriel (2023). El mundo siríaco: en busca de un cristianismo olvidado . Traducido por Haines, Jeffrey. New Haven Londres: Yale University Press. pp. 115–122. ISBN 978-0-300-25353-5.
  25. ^ ab Al-Jallad, Ahmad; Sidky, Hythem (2022). "Una inscripción paleoárabe en una ruta al norte de Ṭāʾif". Arqueología árabe y epigrafía . 33 (1): 202–215. doi :10.1111/aae.12203. ISSN  0905-7196.
  26. ^ Sinai, Nicolai (2019). Dador de lluvia, rompehuesos, ajusta cuentas: Alá en la poesía precoránica . American Oriental Press. pág. 7.
  27. ^ Al-Jallad, Ahmad (2021-12-02), ""Que Dios tenga presente al rey Yazīd": Más reflexiones sobre la inscripción de Yazīd y el desarrollo de las escrituras árabes", Respuestas de la Antigüedad Tardía a las conquistas árabes , Brill, págs. 195-211, doi :10.1163/9789004500648_009, ISBN 978-90-04-50064-8, consultado el 21 de febrero de 2024
  28. ^ Lindstedt, Ilkka (30 de noviembre de 2020). "Reseña de Nicolai SINAI, dador de lluvia, rompehuesos, ajustador de cuentas: Alá en la poesía precoránica". Revista de la Asociación Internacional de Estudios Coránicos . 5 (s1): 58–73. doi :10.1515/jiqsa-2020-06s106. ISSN  2474-8420.
  29. ^ Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. pp. 2–3, 38–39, 143. ISBN 978-90-04-68712-7.
  30. ^ Sinai, Nicolai (2019). Dador de lluvia, rompehuesos, ajusta cuentas: Alá en la poesía precoránica . American Oriental Press. págs. 19, 57–63.
  31. ^ Lindstedt, Ilkka (2023). Mahoma y sus seguidores en contexto: el mapa religioso de la Arabia de la Antigüedad tardía . Historia y civilización islámicas. Leiden Boston: Brill. pp. 129–133. ISBN 978-90-04-68712-7.
  32. ^ Watt, W. Montgomery (1 de enero de 1975), "La creencia en un "Dios supremo" en la Meca preislámica", Actas del XII Congreso Internacional de la Asociación Internacional para la Historia de las Religiones, celebrado con el apoyo de la Unesco y bajo el auspicio del Consejo Internacional de Filosofía y Estudios Humanísticos en Estocolmo, Suecia, del 16 al 22 de agosto de 1970 , Brill, págs. 228-234, doi :10.1163/9789004378490_025, ISBN 978-90-04-37849-0, consultado el 22 de febrero de 2024
  33. ^ Hawting, Gerald R. (1999). La idea de la idolatría y el surgimiento del Islam: de la polémica a la historia . Cambridge Studies in Islamic Civilization. Cambridge: Cambridge Univ. Press. ISBN 978-0-521-65165-3.
  34. ^ Crone, Patricia (2013). "El Mushrikūn coránico y la resurrección (Parte II)". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres . 76 (1): 1–20. doi :10.1017/S0041977X12000596. ISSN  0041-977X. JSTOR  41811251.
  35. ^ Miller, Nathaniel A. (2024). El surgimiento de la poesía árabe: de las identidades regionales a la canonización islámica . Filadelfia: University of Pennsylvania Press. pág. 57. ISBN 978-1-5128-2530-5.

Enlaces externos