Danzón

Es una de las más comunes y tradicionales danzas cubanas en la que es necesario utilizar los instrumentos correctos.Este baile de salón recibió una influencia mestiza en Cuba para crear una música criolla que se asentó convirtiéndose en el primer género surgido en La Habana.Aunque mantenían el influjo afro en su ritmo, ahora poseían una mayor libertad expresiva que permitía a la pareja enlazarse con más sensualismo.La danza aumentó sus partes formativas y extendió su tiempo bailable, por lo que se le empezó a llamar danzón.El danzón fue introducido en La Habana por Miguel Faílde, Antonio Torroella (Papaíto), Raimundo y Pablo Valenzuela.Los compositores más destacados para este formato fueron: Antonio María Romeu, Octavio Alfonso (Tata), Ricardo Reverón, Armando Valdés Torres, Jacobo Rubalcaba, Eliseo Grenet, Abelardito Valdés, Antonio Sánchez Reyes (Musiquita), Silvio Contreras, Orestes López, Israel López (Cachao), Enrique Jorrín y Félix Reina.Fue José Urfé González quien completó la estructura ulterior del danzón, al introducir, en el último trío, un nuevo elemento rítmico: el son.Surgieron creadores como Raimundo Valenzuela, Chencho Cruz, Corbacho, Felipe Valdés, Antonio María Romeu, Eliseo Grenet, Ricardo Reverón y Pablo O'Farrill, con sus aportes mejoraron el aspecto interpretativo.Siguiendo con la influencia del son cubano, Orestes López y su hermano Israel López, contrabajista de la orquesta "Arcaño y sus Maravillas", crean su "Danzón Mambo" en 1938 al que le incorporó al final del danzón un motivo sincopado como el del "Tres" en el son cubano dando origen a un nuevo estilo rítmico en el danzón, que alcanza su mejor definición en otros géneros musicales como el mambo, de Dámaso Pérez Prado y el chachachá de Enrique Jorrín.El son cubano, ritmo que surge en la zona oriental de Cuba y que sustituyó paulatinamente la popularidad del danzón entre los bailadores, generó tal aceptación al llegar en la primera década del siglo XX a La Habana que con los años se convirtió en el género musical cubano más influyente de ese siglo en el ámbito nacional e internacional, dejando al danzón y su baile como "música del pasado".En el Distrito Federal ha causado gran impacto, actualmente se concentran en esta ciudad la mayor cantidad de bailadores, músicos danzoneros, salones y plazas para bailarlo.
Pareja bailando danzón en Guanajuato, México