Además es muy común en Nueva Inglaterra y los Estados del los Lagos del Sur, pero no muy común en Pennsylvania, donde solo se encuentra esporádicamente en los Montes Apalaches al norte de Georgia (Estados Unidos) y al este de Tennessee.Las semillas son dispersadas por aves, pequeños mamíferos, y por acción de la gravedad.Las semillas que se mantienen latentes durante años, germinan rápidamente una vez estimuladas por las nuevas condiciones después de un incendio.Combinado con el crecimiento inicial rápido de las plántulas, estas características le permiten a las agrupaciones de matorrales del Cerezo Pin dominar muchas áreas quemadas, en particular en los bosque frondosos del norte.La especie ha sido descrita como bien adaptado a la gestión y aprovechamiento intensivo del suelo en rotaciones cortas para su uso como fuente de leña.Prunus pensylvanica fue descrita por Carlos Linneo el Joven y publicado en Supplementum Plantarum 252–253.Ya empleado por, entre otros, Virgilio (Geórgicas, 2, 34) y Plinio el Viejo (Historia naturalis,13, XIX, 64)[2][3] pensylvanica: epíteto geográfico que alude a su localización en Pelsinvania.