stringtranslate.com

Imamato en la doctrina chiita

En el Islam chiita , la Imamah ( árabe : إمامة ) es una doctrina que afirma que ciertos individuos del linaje del profeta islámico Mahoma deben ser aceptados como líderes y guías de la ummah después de la muerte de Mahoma . Imamah dice además que los imanes poseen conocimiento y autoridad divinos ( Ismah ), además de ser parte de Ahl al-Bayt , la familia de Mahoma. [1] Estos imanes tienen la función de proporcionar comentarios e interpretación del Corán [2] , así como orientación.

Etimología

La palabra "Imām" denota una persona que está de pie o camina "al frente". Para el Islam sunita , la palabra se usa comúnmente para referirse a una persona que dirige el curso de oración en la mezquita . También significa jefe de un madhab ("escuela de pensamiento"). Sin embargo, desde el punto de vista chiita esto es simplemente la comprensión básica de la palabra en el idioma árabe y, para su uso religioso apropiado, la palabra "Imam" es aplicable sólo a aquellos miembros de la casa de Mahoma designados como infalibles por el Imam anterior.

Introducción

Los chiítas creen además que sólo estos A'immah tienen derecho a ser califas, lo que significa que todos los demás califas, ya sean elegidos por consenso ( Ijma ) o no, son usurpadores del Califato ya que eran posiciones políticas, no posiciones divinas.

Todos los musulmanes creen que Mahoma había dicho: "Para quien yo sea Mawla , Ali es su Mawla". Este hadiz ha sido narrado de diferentes maneras por muchas fuentes diferentes en no menos de 45 libros de hadices [ cita necesaria ] de colecciones sunitas y chiítas. Este hadiz también ha sido narrado por el recopilador de hadices, al-Tirmidhi, 3713; [3] así como Ibn Maayah, 121; [4] etc. El principal punto de conflicto entre los sunitas y los chiítas está en la interpretación de la palabra 'Mawla'. Para los chiítas, la palabra significa "Maestro" y tiene el mismo significado elevado que cuando el término se utilizó para dirigirse al propio Mahoma durante su vida. Por lo tanto, cuando Mahoma en realidad (de palabra) y físicamente (a través de sus compañeros más cercanos, incluidos Abu Bakr, Umar y Uthman [los tres futuros califas que habían precedido a Ali como califa] acepta públicamente a Ali como su Maestro tomando la mano de Ali en ambos de ellos como muestra de su lealtad a Ali) transfirieron este título y la manera de dirigirse a Ali como el Mawla para todos los musulmanes en el Oasis de Ghadiri Khum apenas unos meses antes de su muerte, la gente que llegó a considerar a Ali como el sucesor inmediato de Mahoma incluso antes La muerte de Mahoma pasó a ser conocida como chiita. Sin embargo, para los sunitas la palabra simplemente significa "amado" o "venerado" y no tiene ningún otro significado.

Sectas

Dentro del Islam chiita (chiísmo), las diversas sectas surgieron porque diferían sobre la sucesión de sus imanes, del mismo modo que la separación chiíta-suní dentro del propio Islam surgió a partir de la disputa que había surgido sobre la sucesión de Mahoma . Cada disputa de sucesión dio lugar a una tariqah diferente (que significa literalmente "camino"; significado extendido "secta") dentro del chiísmo. Cada tariqah chiíta siguió su propia dinastía de Imam particular, lo que resultó en diferentes números de imanes para cada tariqah chiíta en particular. Cuando la línea dinástica del Imam sucesor que se separó terminó sin heredero que lo sucediera, entonces se creía que él (el último Imam) o su sucesor no nacido habían entrado en un ocultamiento conocido como La Ocultación .

La tariqah chiíta con mayoría de seguidores son los Doce , comúnmente conocidos como "chiítas". Después de eso vienen los ismaelitas nizaríes comúnmente conocidos como ismaelitas , luego los ismaelitas mustales también llamados "bohras", y hay más cismas dentro de su tariqah bohri. La tariqah drusa inicialmente formaba parte de los ismaelitas fatimíes, pero se separó de ellos tras la muerte del imán y califa fatimí Al Hakim Bi Amrillah. La tariqah chiíta Sevener ya no existe. Otra pequeña tariqah es la de los Zaidi Shias, o los "Fivers"; no creen en la ocultación de su último Imam.

Aunque todas estas diferentes tariqahs chiítas pertenecen a la secta chiíta (a diferencia de la sunita) del Islam, existen importantes diferencias doctrinales entre las principales tariqahs chiítas. Después de eso, está la ruptura doctrinal completa entre todas las diferentes tariqahs chiítas cuyos últimos imanes han entrado en la ocultación y los ismaelitas chiítas nizaríes, que niegan el concepto de ocultación y por lo tanto tienen que tener un Imam presente y vivo hasta el fin de los tiempos. [ cita necesaria ]

Vista doce


Los chiítas creen que Imamah es uno de los principios de la fe (Usul al-Din) . Como el versículo 4:165 del Corán expresa la necesidad del nombramiento de los profetas ; entonces después del fallecimiento del profeta quién desempeñará el papel de profeta; hasta que el pueblo no tenga ningún motivo contra Alá . La misma lógica que requirió la asignación de profetas también se aplica a Imamah. Es decir, Allah debe asignar a alguien similar al profeta en sus atributos y a Ismah como su sucesor para guiar al pueblo sin ninguna desviación en la religión. [5]

Se refieren al versículo ("...Hoy os he perfeccionado vuestra religión y he completado Mi favor sobre vosotros y os he aprobado el Islam como religión...") 5:3 del Corán que fue revelado al profeta cuando nombró a Ali como su sucesor en el día de Ghadir Khumm . [6]

Según el versículo Corán, 2:124, los chiítas creen que Imamah es una posición divina y siempre Imamah va acompañada de la palabra guía, por supuesto, una guía por orden de Dios. Una especie de guía que lleva a la humanidad a la meta. Respecto al 17:71, en ninguna época puede faltar un Imam. Entonces, según el versículo superior, 1. Imamah es una posición designada por Dios y debe ser especificada por Él; 2. El Imam está protegido por una protección divina y nadie lo supera en nobleza; 3. En ninguna época puede faltar un Imam y, finalmente, el Imam sabe todo lo que se necesita para que el ser humano llegue a la verdad y a la meta. [7]

¿Por qué sólo miembros específicos de la familia de Mahoma?

Los sunitas rechazan la doctrina del Imamato basándose en su interpretación del versículo 33:40 del Corán que dice que Mahoma , como sello de los Profetas , "no es el padre de ninguno de vuestros hombres"; y es por eso que Dios permitió que los hijos de Mahoma murieran en la infancia. [a] Esta es la razón por la que Mahoma no nombró a un sucesor, ya que quería dejar que la sucesión fuera resuelta "por la comunidad musulmana sobre la base del principio coránico de consulta ( shura )". [8] La pregunta que Madelung propone aquí es por qué los miembros de la familia de Mahoma no deberían heredar aspectos del carácter de Mahoma, aparte de la profecía, como el gobierno ( hukm ), la sabiduría ( hikma ) y el liderazgo ( imama ). Dado que el concepto sunita del "verdadero califato" lo define como una "sucesión del Profeta en todos los aspectos excepto en su profecía", Madelung pregunta además: "Si Dios realmente quisiera indicar que no debería ser sucedido por ningún miembro de su familia, ¿Por qué no dejó que sus nietos y otros parientes murieran como sus hijos? [8]

Se narra que está prohibido que el Líder Divino no sea de la familia de Mahoma. [9] Según Ali al-Ridha , dado que es obligatorio obedecerle, debe haber una señal que indique claramente al Líder Divino. Ese signo son sus conocidos vínculos de parentesco con Mahoma y su claro nombramiento para que el pueblo pudiera distinguirlo de los demás y ser claramente guiado hacia él. [10] De lo contrario, otros son más nobles que la descendencia de Mahoma y deben ser seguidos y obedecidos; y la descendencia de Mahoma es obediente y está sujeta a la descendencia de los enemigos de Mahoma como Abi Jahl o Ibn Abi Ma'eet. Sin embargo, Mahoma es mucho más noble que otros para estar a cargo y ser obedecido. [10] Además, una vez que se testifique la profecía de Mahoma, le obedecerían, nadie dudaría en seguir a su descendencia y esto no sería difícil para nadie. [10] Mientras que seguir a los hijos de las familias corruptas es difícil. [ ¿ investigacion original? ] Y quizás por eso la característica básica de Mahoma y otros profetas fue su nobleza. [ ¿ investigacion original? ] Porque ninguno de ellos, se dice, procedía de una familia deshonrada. [ cita necesaria ] Se cree que todos los antepasados ​​​​de Mahoma hasta Adán eran verdaderos musulmanes. [b] [ cita necesaria ] Jesús también era de una familia piadosa, como se menciona en el Corán que después de su nacimiento, la gente le decía a María : "Oh hermana de Aarón, tu padre no era un hombre malvado, ni tu madre impúdico." [12] [c] [ ¿ síntesis inadecuada? ]

La visión ismā'īlī

La doctrina del Imamato en el ismailismo difiere de la de los Doce porque los ismailíes tuvieron imanes vivos durante siglos después de que el último Imam Doce, Muhammad al-Mahdi, se escondiera . Siguieron a Isma'il ibn Jafar, hermano mayor de Musa al-Kadhim , como el imán legítimo después de su padre, Ja'far al-Sadiq . Los ismaelitas creen que, independientemente de que el Imam Ismail muriera o no antes que el Imam Ja'far, había pasado el manto del imamato a su hijo Muhammad ibn Isma'il como el próximo imán.

Según el ismailismo, Dios ha enviado siete grandes profetas conocidos como el "Orador" de Nātiq para difundir y mejorar su dīn del Islam . Todos estos grandes profetas tienen también un asistente conocido como Sāmad Imām "Silencioso". Al final de cada siete Sāmad silsilas , se envía un gran Nātiq para mejorar la fe. Después de Adán y su hijo Set , y después de seis Nātiq–Sāmad silsila [13] ( Noé – Sem ), ( AbrahamIsmael ), ( MoisésAarón ), ( JesúsSimeón, hijo de Jacob ), ( Mahoma – Ali ) ; las silsila de los Nātiq y Sāmad se han completado con Muhammad ibn Isma'il .

Por qué los imanes provienen únicamente de miembros (específicos) de la familia

Los ismaelitas ven a los imanes como el verdadero representante de Dios. Dios ha hecho de todos los profetas su representante. La era de los profetas individuales es distinta. Después de un profeta, Dios creó el siguiente profeta. El Islam considera que Mahoma es el último profeta. Mahoma nombró a su representante específico Ali. Ali nombró imanes como su próximo representante y un imán nombró a otro hasta la fecha. Los ismailíes consideran que estos Imam son sólo de su cadena hereditaria y su nombramiento es imprescindible, y que la Tierra no puede permanecer vacía sin la presencia del Imam. [14] [15] [ ¿ investigación original? ]

Vista Zaidí

Zaidiyyah o Zaidi es una madhab (secta, escuela) chiita que lleva el nombre del imán Zayd ibn Ali . Los seguidores del fiqh Zaidi se llaman Zaidis (o ocasionalmente se les llama Fivers en Occidente). Sin embargo, también hay un grupo llamado Zaidi Wasītīs que son Doce.

En el contexto de la creencia musulmana chiíta en el liderazgo espiritual o imamato, los zaydis creen que el líder de la Ummah o comunidad musulmana debe ser fatimí : descendientes de Mahoma a través de su única hija superviviente Fátima , cuyos hijos fueron Hasan ibn ʻAlī y Husayn ibn 'Alī . Estos chiítas se llamaban a sí mismos Zaydi para poder diferenciarse de otros chiítas que se negaron a tomar las armas con Zayd ibn Ali.

Los zaydis creen que Zayd ibn Ali era el legítimo sucesor del Imamato porque lideró una rebelión contra el califato omeya , que creía que era tiránico y corrupto. Muhammad al-Baqir no participó en acciones políticas y los seguidores de Zayd creían que un verdadero Imām debe luchar contra gobernantes corruptos. [16] El renombrado jurista musulmán Abu Hanifa , a quien se le atribuye la escuela Hanafi del Islam sunita , pronunció una fatwā o declaración legal a favor de Zayd en su rebelión contra el gobernante omeya. También instó a la gente en secreto a unirse al levantamiento y entregó fondos a Zayd. [17]

A diferencia de los doce chiítas, los zaydis no creen en la infalibilidad de los imanes [18] [19] [20] El Imamato puede transmitirse a cualquier miembro de la casa de Mahoma.

El período de ocultación.

Vista doce

El período de ocultación ( ghaybah ) se divide en dos partes:

Durante la Ocultación Menor ( Ghaybah al-Sughrá ), se cree que al-Mahdi mantuvo contacto con sus seguidores a través de diputados ( árabe. an-nuwāb al-arbaʻa o "los Cuatro Líderes"). Lo representaron y actuaron como agentes entre él y sus seguidores. Cada vez que los creyentes enfrentaban un problema, escribían sus preocupaciones y se las enviaban a su adjunto. El diputado conocería su veredicto, lo refrendaría con su sello y firma y lo devolvería a las partes interesadas. Los diputados también recaudaron zakat y khums en su nombre.

Para los chiítas, la idea de consultar a un imán oculto no era algo nuevo porque los dos Doce Imames anteriores , en ocasiones, se habían reunido con sus seguidores detrás de una cortina. Además, durante el gobierno opresivo de los posteriores califas abasíes, los imanes chiítas fueron duramente perseguidos y mantenidos prisioneros, por lo que sus seguidores se vieron obligados a consultar a sus imanes a través de mensajeros o en secreto.

La tradición chiíta sostiene que cuatro diputados actuaron uno tras otro:

  1. Uthman ibn Sa'id al-Asadi
  2. Abu Jafar Muhammad ibn Uthman
  3. Abul Qasim Husayn ibn Ruh al-Nawbakhti
  4. Abul Hasan Ali ibn Muhammad al-Samarri

En 941 (329 AH), el cuarto diputado anunció una orden de al-Mahdi, que el diputado moriría pronto y que el cargo de diputado terminaría y comenzaría el período de la Ocultación Mayor.

El cuarto diputado murió seis días después y los musulmanes chiítas siguen esperando la reaparición del Mahdi. Ese mismo año, también murieron muchos eruditos chiítas notables, como Ali ibn Babawayh Qummi y Muhammad ibn Ya'qub Kulayni , el erudito compilador de Kitab al-Kafi .

Una opinión es que el Imam Oculto está en la tierra "entre el cuerpo de los chiítas", pero "de incógnito". Existen "numerosas historias" sobre el Imam Oculto "manifestándose ante miembros prominentes de los ulama". [21]

La visión ismā'īlī

Los ismaelitas se diferencian de los Doce porque tuvieron imanes vivos durante siglos después de que el último Imam Doce se ocultó. Siguieron a Isma'il ibn Jafar , hermano mayor de Musa al-Kadhim , como el Imam legítimo [22] después de su padre Ja'far al-Sadiq . Los ismaelitas creen que, independientemente de que el Imam Ismail muriera o no antes que el Imam Ja'far, había pasado el manto del imamato a su hijo Muḥammad ibn Ismail como el próximo imán. [23] Por lo tanto, su línea de imanes es la siguiente (los años de sus imanes individuales durante la Era Común se dan entre paréntesis):

Primera fase

El octavo imán, Abd Allah al-Akbar de los chiítas ismaelitas, permaneció oculto pero continuó el movimiento ismaelita en el siglo IX en Salamiyah , Siria . Los imanes octavo a décimo ( Abadullah , Ahmed y Husain ) permanecieron ocultos y trabajaron para el movimiento contra los gobernantes de la época. La primera fase de reclusión termina con el décimo imán. El undécimo Imam Abdullah al-Mahdi Billah , disfrazado de comerciante, y su hijo se habían dirigido a Sijilmasa , [24] huyendo de la persecución de los abasíes . El Imam Abdullah fundó el califato fatimí . Los imanes fatimíes ismaelitas continuaron hasta el siglo XX ocupando también el cargo de califa, gobernando una gran parte de la península arábiga.

Segunda fase

Tras la muerte del vigésimo Imam , al-Amir bi-Ahkami'l-Lah (m. 526 AH (1131/1132)), su hijo de dos años at-Tayyib Abu'l-Qasim (n. 524 AH) (1129/1130)) fue nombrado vigésimo primer Imam. Los partidarios de Tayyeb se convirtieron en Tayyibi Ismāʿīlī . Como Tayyeb no estaba en posición de dirigir la dawah , la reina Arwa al-Sulayhi , la Da'i al-Mutlaq , actuó como su regente . El Imam Tayyeb fue escondido y comenzó la segunda fase de reclusión. Al Da'i se le había otorgado ahora autoridad absoluta y se le había hecho independiente de la actividad política. Con el paso del tiempo, Tayyibi se dividió aún más en varias sectas encabezadas por diferentes Dais. Estos Da'i al-Mutlaq continuaron actuando en nombre de los imanes ocultos Tayyibi Ismāʿīlī hasta la fecha. Dawoodi Bohra es la subsecta más grande entre los Tayyibi Ismāʿīlī con una población repartida por muchos países.

imanes

El nombre del último Doce Imam Muhammad al-Mahdi tal como aparece en al-Masjid al-Nabawi

Doce imanes

Según la mayoría de los chiítas, es decir, los Doce ( Ithnā'ashariyya ), la siguiente es una lista de los legítimos sucesores de Mahoma. Cada Imam era hijo del Imam anterior, excepto Hussayn ibn 'Alī , que era hermano de Hassan ibn 'Alī . La creencia en esta sucesión de Mahoma proviene de varios versos coránicos que incluyen: 75:36, 13:7, 35 :24, 2:30, 2:124, 36:26, 7:142, 42:23. [ cita necesaria ] Apoyan su discusión citando Génesis 17:19-20 y hadiz sunita: Sahih Muslim, hadiz número 4478, traducción al inglés de Abdul Hamid Siddiqui. [25] [ ¿ investigación original? ]

Lista de los doce imanes

Según los Doce, siempre hay un Imam de la época, que es la autoridad divinamente designada en todos los asuntos de fe y ley en la comunidad musulmana. Ali fue el primero de los Doce Imames y, en opinión de los Doce y los Sufíes, el legítimo sucesor de Mahoma , seguido por los descendientes varones de Mahoma a través de su hija Fátima . Cada Imam era hijo del Imam anterior, a excepción de Husayn ibn Ali , que era hermano de Hasan ibn Ali . El duodécimo y último Imam es Muhammad al-Mahdi , quien los Doce creen que actualmente está vivo y escondido en la Ocultación Mayor hasta que regrese para traer justicia al mundo. [26] Los musulmanes duodécimos y alevíes creen que los Doce Imames han sido predichos en el Hadiz de los Doce Sucesores . Todos los imanes sufrieron muertes no naturales, con la excepción del último imán, que según la creencia duodécima y aleví vive oculto.

Imames ismaelitas

La línea ismailí de imanes de ambas sectas (los nizaríes y los musta'li ) continúa indivisa hasta al-Mustansir Billah (m. 1094). Después de su muerte, la línea del imamat se separa en las dinastías Nizari y Musta'li.

La línea de imanes de los musulmanes Musta'li (también conocidos como Bohras/ Dawoodi Bohra ) continuó hasta Aamir ibn Mustali. Después de su muerte, creen que su vigésimo primer Imam, at-Tayyib Abu'l-Qasim, entró en un Dawr-e Satr (período de ocultación) que continúa hasta el día de hoy. En ausencia de un imán, son dirigidos por un Da'i al-Mutlaq (misionero absoluto) que gestiona los asuntos del Imam oculto hasta que el Imam resurge de su ocultamiento.

La línea de imanes de los musulmanes chiítas nizaríes ismailíes (también conocidos como Agha-khani Ismailis en Asia meridional y central) continúa hasta su actual imán hereditario número 49, Aga Khan IV (hijo del príncipe Aly Khan ). Son la única comunidad musulmana chiíta hoy en día dirigida por un imán presente y vivo (Hazir wa Mawjud). [27]

Nota: El Imām Muhammad ibn al-Hanafiyyah de Kaysani es descendiente de Ali a través de la esposa de Ali, Khawlah bint Ja'far.

Imames Zaidi

La rama zaidí del chiísmo estableció su propia línea de imanes a partir del año 897; la línea continuó sin interrupción hasta 1962, cuando la Guerra Civil de Yemen del Norte puso fin al Imamato y estableció una república.

Visión sunita del Imamato chiita

Ibn Taymiyyah (m. 728 d. H./1328 d. C.) compuso una larga refutación de la noción del Imamato en su Minhaj as-Sunnah an-Nabawiyyah . [28]

La creencia de la Doce Imamah con la consideración del estatus sagrado de los cuatro califas Rashidun es compartida en el Islam sunita , debido al siguiente hadiz de Mahoma:

Escuché al Profeta de Allah decir 'El Islam no dejará de ser glorioso hasta doce califas, siendo cada uno de ellos de los Quraish '". (Y en una narración) "Los asuntos de los hombres no dejarán de declinar mientras Doce hombres los gobernarán, cada uno de ellos procedente de Quraish. Y en una narración: La religión continuará estableciéndose hasta que llegue la hora en que haya doce califas sobre ellos, todos ellos provenientes de los Quraish [29]

Los asuntos del pueblo seguirán siendo dirigidos mientras sean gobernados por doce hombres, añadió luego desde Quraish [30]

Me seguirán doce Califas, todos serán Quraysh [31]

Sucesión

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Véase Goldziher, Muhammedanische Studien, II, 105-6; Y. Friedmann, 'Finality of Prophethood in Sunni Islam', JSAI, 7 (1986), 177-215, en 187-9. [8]
  2. ^ El líder espiritual sufí Ibn Arabi dijo: "Un musulmán es una persona que ha dedicado su culto exclusivamente a Dios... Islam significa hacer de la religión y la fe de uno sólo Dios". [11]
  3. ^ 19:28

Citas

  1. ^ Nasr 2006, pag. 38
  2. ^ Sociología de las religiones: perspectivas de Ali Shariati (2008) Mir Mohammed Ibrahim
  3. ^ "Jami` at-Tirmidhi 3713 - Capítulos sobre virtudes - كتاب المناقب عن رسول الله صلى الله عليه وسلم - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del profeta Mahoma (صلى الله عليه و سلم)". sunnah.com . Consultado el 31 de julio de 2023 .
  4. ^ "Sunan Ibn Majah 121 - El libro de la Sunnah - كتاب المقدمة - Sunnah.com - Dichos y enseñanzas del profeta Mahoma (صلى الله عليه و سلم)". sunnah.com . Consultado el 31 de julio de 2023 .
  5. ^ Tabataba'i 2008
  6. ^ al-Tijani al-Samawi 2013, pág. 79
  7. ^ Ayoub 1984, pag. 157
  8. ^ abc Madelung 1997, pag. 17
  9. ^ Musulmán bin Hajjaj (2006). Sahih musulmán . Dar Tayibbah. pag. 882.
  10. ^ abc al-Shaykh al-Saduq 2006, pág. 194
  11. ^ Comentario sobre el Corán, Razi, I, p. 432, El Cairo, 1900
  12. ^ "Sura Maryam - 28". Corán.com . Consultado el 31 de julio de 2023 .
  13. ^ Dawr 1 en Encyclopædia Iranica
  14. ^ Representaciones históricas de un imán-califa fatimí: exploración de los escritos de al-Maqrizi e Idris sobre al-Mu'izz Li Din Allah, Dr. Shainool Jiwa
  15. ^ enciclopedia-chiita-ahlul-bayt
  16. ^ Dinastías islámicas del Oriente árabe: Estado y civilización durante la última época medieval por Abdul Ali, MD Publications Pvt. Limitado. Ltd., 1996, p97
  17. ^ Ahkam al-Quran Por Abu Bakr al-Jassas al-Razi, volumen 1 página 100, publicado por Dar Al-Fikr Al-Beirutiyya
  18. ^ Francis Robinson , Atlas del mundo islámico desde 1500 , pág. 47. Nueva York : hechos archivados , 1984. ISBN 0871966298 
  19. ^ "Zaidiyyah". El diccionario gratuito .
  20. ^ Zaydi Islam John Pike - http://www.globalsecurity.org/military/intro/islam-zaydi.htm
  21. ^ Momen, Moojan, Introducción al Islam chiíta , Yale University Press, 1985, pág. 199
  22. ^ El ascenso de los fatimíes, de W. Ivanow. Página 81, 275
  23. ^ "ISMAʿILISMO xvii. EL IMAMATO EN ISMAʿILISMO".
  24. ^ Yeomans 2006, pag. 43.
  25. ^ Imam Muslim (traducido por Aftab Shahryar) (2004). Sahih Muslim abreviado . Servicio de libros islámicos. ISBN 81-7231-592-9.
  26. ^ Gule, Robert (2004). "Imamato". Enciclopedia del Islam y el mundo musulmán; Volúmen 1 . MacMillan. ISBN 0-02-865604-0.
  27. ^ "Red de desarrollo Aga Khan".
  28. ^ Véase "Crítica de Ibn Taymiyya a la imamología chiíta. Traducción de tres secciones de su 'Minhāj al-Sunna ' ", de Yahya Michot, The Muslim World , 104/1–2 (2014), págs.
  29. ^ Mishkat al Masabih Vol 4 p 576, Hadiz 5
  30. ^ Sahih Muslim, hadiz número 4478
  31. ^ Sunan Tirmidhi Volumen 1 página 813

Referencias

enlaces externos