Por ello, lo publicó (respetando el nombre del autor original) y así hizo famosa la Arquitectura de von Neumann.
Como el laboratorio de Wilkes tenía su propia financiación, pudo comenzar inmediatamente su trabajo en una pequeña máquina práctica, la EDSAC.
En 1950, Wilkes y David Wheeler usaron el EDSAC para resolver una ecuación diferencial que relaciona las frecuencias alélicas un en papel hecho por Ronald Fisher.
[2] Esto representa el primer uso de una computadora por un problema en la biología.
Se usaban montajes de tubos intercambiables para cada bit del procesador, cosa que fue muy avanzada para la época.
El siguiente ordenador para su laboratorio fue el Titan, un proyecto conjunto con Ferranti Ltd.
Wilkes recibió el Premio Turing en 1967, con el siguiente comentario: Hacia el final de los 1960s, Wilkes también se interesó en la computación segura (basada en «capacidades»), y el laboratorio montó un computador experimental, el Cambridge CAP.
Se le atribuye a Maurice V. Wilkes la cita: «Puedo recordar el instante exacto en el que me di cuenta de que una gran parte de mi vida a partir de entonces la iba a gastar corrigiendo errores en mis propios programas».