Diorama

[3]​ En algunas ocasiones la tercera dimensión —la profundidad o grosor— es muy pequeña comparada con las otras dos, al estar destinada su composición a la observación desde un punto de vista fijo.

Es a este tipo de presentación al que algunos autores reservan en exclusiva el término diorama.

Los dioramas eran grandes murales con telas transparentes pintadas con pinturas opacas o traslúcidas, impresionaban a la gente por los diferentes paisajes, dimensiones y el efecto de tridimensionalidad que adquiría la sala.

El espectáculo duraba unos 15 minutos aproximadamente, más tarde, el escenario giraba sobre sí mismo dejando ver a los sujetos la otra parte de la pintura.

[4]​ El hecho de que las pinturas se movieran era toda una novedad,[5]​ un efecto jamás visto hasta ese entonces, que causó un gran impacto en la primera mitad del siglo XIX; por esa razón el diorama triunfó rápidamente en París, y poco después en toda Europa.

Aunque muchas de las pinturas imitaban localizaciones y paisajes reales, la similitud no era el objetivo principal.

Durante los primeros años Daguerre tuvo mucho éxito entre el público y se cree que esto le fue una gran ayuda económicamente.

En un inicio el acuerdo era vender 12 por 15 000 francos, pero la crisis del sector le obligó a bajar el precio hasta la mitad.

Primero intento añadir efectos especiales, como puertas que simulaban abrirse y cerrarse, pero no fueron suficientes para volverse a ganar el interés del público.

Al iniciarse la proyección, en la iglesia se veía la luz del día, luego la luminosidad iba bajando de intensidad hasta llegar a la noche, momento en que todas las velas se encendían e iluminaban toda la escena: los bancos y la gente que rezaba acompañados del sonido de un órgano.

En ese mismo incendio pudo salvar su otro invento, el daguerrotipo, y a partir de entonces se centró más en este, que desarrolló juntamente con Niépce.

Estos elementos ayudan a dar profundidad al diorama, que es uno de sus principales atractivos.

Esta pudiera ser la versión audiovisual del antiguo diorama, un medio que no pierde vigencia a pesar de los años.

Diorama de un belén navideño.
Un diorama de la vida precolombina en La Florida, en el Museo de Historia de Florida (Tallahassee, Florida).
Diorama de la batalla de Pidna (vista parcial).
Diorama de una batalla en el Museo de San Carlos, en Mallorca .