Pāramitā

En el budismo, los Pāramitā o Pāramī (sánscrito y pāli respectivamente) son virtudes o perfecciones que se deben cumplir para purificar el karma y vivir una vida sin obstrucciones en el camino al bodhisattva (iluminación).Bodhi (2005) sostiene que, en los primeros textos budistas, aquellos buscando la extinción del sufrimiento (nirvana) siguieron el Noble camino óctuple.Por tanto, Bodhi (2005) resume: "Debe entenderse que en la tradición Theravada los pāramīs no son vistos como una disciplina exclusiva para los aspirantes a bodhisattvas, sino como prácticas que deben ser seguidas por todos los aspirantes a la iluminación y la liberación, ya sea como Budas, Pratyekabudas, o sravaka ('discípulos').Lo que distingue al supremo Bodhisattva de los aspirantes de los otros dos vehículos es el grado en el cual los paramitas deben ser cultivados y el tiempo por el que deben ser realizados, pero las virtudes en sí mismas son requisitos universales para la liberación, que deben ser cultivados al menos en un grado mínimo para merecer los frutos del camino liberador."[7]​ En el budismo Mahayana, el Sutra del loto (Saddharmapundarika), enumera las Seis Perfecciones como (términos originales en sánscrito): Esta lista también es mencionada por el Theravada Dharmapala, que afirma que es equivalente a la lista previa de diez Paramitas.