stringtranslate.com

Desterritorialización

En teoría crítica , la desterritorialización es el proceso por el cual una relación social, llamada territorio , ve alterada, mutada o destruida su organización y contexto actuales. Los componentes constituyen entonces un nuevo territorio, que es el proceso de reterritorialización .

La idea fue desarrollada y propuesta en el trabajo de Gilles Deleuze y Félix Guattari . Por ejemplo, en El Anti-Edipo , observan que la comprensión de la psique fue revolucionada por los conceptos de libido y perversidad polimorfa de Sigmund Freud , y así la psique fue inicialmente desterritorializada, pero luego conceptualizó un nuevo territorio, el complejo de Edipo , una comprensión de la tensión en la psique que está a favor de la represión , reterritorializándola así. También observaron que el capitalismo es "el movimiento de producción social que llega a los extremos mismos de su desterritorialización", y lo describen como "la nueva desterritorialización masiva, la conjunción de flujos desterritorializados".

La idea se ha aplicado para describir el cambio de prácticas sociales, culturales, económicas y políticas, así como de personas, objetos, lenguas, tradiciones y creencias en relación con sus respectivos cuerpos de origen. Algunos teóricos han adoptado una interpretación literal de la palabra, aplicándola a territorios geográficos y sus respectivas relaciones. [ cita requerida ]

Descripción general

Gilles Deleuze y Félix Guattari señalan que la desterritorialización y la reterritorialización ocurren simultáneamente. La función de la desterritorialización se define como "el movimiento por el cual uno abandona un territorio", también conocido como " línea de fuga ", pero la desterritorialización también "constituye y extiende" el territorio mismo. En Mil mesetas , el segundo volumen de Capitalismo y esquizofrenia , distinguen entre desterritorialización relativa y absoluta. La desterritorialización relativa siempre va acompañada de reterritorialización, mientras que la desterritorialización absoluta positiva es más parecida a la construcción de un " plano de inmanencia ", similar a la constitución ontológica del mundo de Spinoza . [1] También hay una desterritorialización absoluta negativa, por ejemplo en el proceso de subjetivación que se describe como una construcción del "rostro" y un establecimiento de la "facialidad".

Desterritorialización y reterritorialización

La mediatización funciona como fuente preferencial de desterritorialización, a la vez que se convierte en catalizadora de otras fuentes de desterritorialización (migraciones, turismo, grandes centros comerciales, transformaciones económicas). Como señala Tomlinson [1] , la mediatización es absolutamente omnipresente en las experiencias culturales cotidianas contemporáneas, por lo que aparece como claramente decisiva en la experiencia cultural desterritorializada. Dicha experiencia implica abrirse al mundo y ampliar los horizontes culturales a través de los medios de comunicación de masas globalizados. Esto significa que la globalización transforma la relación entre los lugares donde vivimos y nuestras actividades, experiencias e identidades culturales. Paradójicamente, la desterritorialización también incluye manifestaciones reterritorializadas, que García Canclini define como "ciertas relocalizaciones territoriales relativas, parciales, de viejas y nuevas producciones simbólicas". [2] Según el concepto de glocalización propuesto por Robertson, desterritorialización y reterritorialización constituyen las dos caras de la misma moneda de la globalización cultural. [3] La desterritorialización habla de la pérdida de la relación “natural” entre la cultura y los territorios sociales y geográficos, y describe una transformación profunda del vínculo entre nuestras experiencias culturales cotidianas y nuestra configuración como seres preferentemente locales. Como sostiene Giddens , “el tejido mismo de la experiencia espacial se altera, uniendo proximidad y distancia de maneras que tienen pocos paralelos cercanos en épocas anteriores”. Sin embargo, es muy importante no interpretar la desterritorialización de las experiencias culturales localizadas como un empobrecimiento de la interacción cultural, sino como una transformación producida por el impacto que las crecientes conexiones culturales transnacionales tienen sobre el ámbito local, lo que significa que la desterritorialización genera una relativización y una transformación de las experiencias culturales locales, ya sea a partir del evento local en sí o por la proyección de formas simbólicas a partir del evento local. [4]

Desplazamiento

Aunque el proceso de flujo transfronterizo ha sido desequilibrado, no se puede negar que ha tenido una profunda influencia en la política, la economía y la cultura desde todas las dimensiones. Aunque ha habido presencias desequilibradas de poder en diferentes naciones, es innegable que la gente gradualmente se dará cuenta de que, además de sus propias vidas a su alrededor, están mutuamente implicadas en la orilla lejana, pero también para reconciliar el impacto entre sus vidas a su alrededor y la orilla lejana. Es decir, el proceso de flujo de más allá de las fronteras no solo es representante del fortalecimiento de la interdependencia, sino también representante de que ambos tienen el conocimiento de la globalización . Formó una característica fácilmente comprensible sobre "superterritorialidad" y "transmundo". En otras palabras, la división original en las fronteras territoriales entre ellos ha perdido algo de autoridad, lo que es el fenómeno principal de la desterritorialización. [5] Por lo tanto, sin importar desde qué ángulo se explore la globalización, la desterritorialización ha sido un consenso general. [6]

La palabra "desterritorialización" puede tener diferentes significados. Tomlinson ha señalado que muchos académicos utilizan el vocabulario de la desterritorialización para explicar el proceso de globalización, sin embargo, todavía hay algunos académicos que prefieren el uso de palabras relacionadas, como " deslocalización " o " desplazamiento ". [7] Se enfatizan diferentes puntos en el uso de diferentes términos, pero básicamente podemos entender el significado de estas palabras, es decir, comprender la transformación entre lo local y las culturas de la modernidad global. En el texto de Tomlinson, sin embargo, encontramos que él utiliza "desterritorialización" para explicar el fenómeno en lugar de utilizar "deslocalización". Pero podemos descubrir que la "desterritorialización" estaba más enfocada en liberar a la gente de lo "local", es un proceso que ya no solo se ve afectado por el vecindario y lo local familiar, sino que también está profundamente influenciado por el lugar distante.

El sociólogo Anthony Giddens ha definido la modernidad en términos de una experiencia de “distanciamiento”, en la que los entornos locales familiares se entrelazan con fuerzas distantes como resultado de la globalización. [8] Ha sostenido que las percepciones relacionadas con el “desplazamiento” (y el alejamiento de la comunidad local) pueden ser mitigadas por los medios globales, que permiten una experiencia más amplia de la comunidad. [8]

Relaciones disyuntivas

Sin embargo, la tecnología de la comunicación puede actuar no sólo para llenar el campo de la significación y la identidad cultural local corroída por la desterritorialización, sino también para establecer una política cultural global. La política de desterritorialización y el desplazamiento de la sociología conducirán a la lucha entre el Estado y la nación. Una característica nueva e importante de la política cultural global, vinculada a las relaciones disyuntivas entre los diversos paisajes que propone Appadurai, es que el Estado y la nación están en pugna, y el guión que los une es ahora menos un icono de coyuntura que un índice de disyunción.

En antropología

Al referirse a la cultura, los antropólogos utilizan el término desterritorialización para referirse a un debilitamiento de los vínculos entre la cultura y el lugar. Esto significa la eliminación de sujetos y objetos culturales de una determinada ubicación en el espacio y el tiempo. [9] Implica que ciertos aspectos culturales tienden a trascender límites territoriales específicos en un mundo que consiste fundamentalmente en cosas en movimiento.

En la globalización cultural

En el contexto de la globalización cultural , Hernández sostiene que la desterritorialización es una característica cultural desarrollada por la "mediatización, la migración y la mercantilización que caracterizan la modernidad globalizada ". [10]

Según las obras de Arjun Appadurai , el distanciamiento cultural de la localidad se intensifica cuando las personas pueden expandir y alterar su imaginación a través de la mediatización de condiciones culturales ajenas, convirtiendo la cultura de origen remoto en un material familiar. Eso hace que sea difícil para una entidad local sostener y conservar su propia identidad cultural local, lo que también afecta la identidad nacional de la región. [11] [12] Appadurai escribe en su ensayo de 1990 "Disyunción y diferencia" que:

La desterritorialización, en general, es una de las fuerzas centrales del mundo moderno porque lleva a las poblaciones trabajadoras a los sectores y espacios de clase baja de las sociedades relativamente ricas, al tiempo que a veces crea sentimientos exagerados e intensificados de crítica o apego a la política en el estado de origen. La desterritorialización, ya sea de hindúes, sikhs, palestinos o ucranianos, está ahora en el centro de una variedad de fundamentalismos globales , incluido el fundamentalismo islámico e hindú . En el caso hindú, por ejemplo, está claro que el movimiento de los indios en el extranjero ha sido explotado por una variedad de intereses, tanto dentro como fuera de la India, para crear una red complicada de finanzas e identificaciones religiosas, por la cual el problema de la reproducción cultural de los hindúes en el extranjero se ha vinculado a la política del fundamentalismo hindú en el país. Al mismo tiempo, la desterritorialización crea nuevos mercados para las compañías cinematográficas, las impresiones artísticas y las agencias de viajes, que prosperan gracias al contacto de la población desterritorializada con su tierra natal. Naturalmente, estas patrias inventadas, que constituyen los paisajes mediáticos de grupos desterritorializados, a menudo pueden volverse lo suficientemente fantásticas y unilaterales como para proporcionar el material para nuevos paisajes ideológicos en los que pueden empezar a estallar conflictos étnicos. [12]

Véase también

Referencias

Notas

  1. Antonio Negri , La anomalía salvaje: el poder de la metafísica y la política de Spinoza, traducido por Michael Hardt . University of Minnesota Press, 1991.

Citas

  1. ^ Tomlinson, J. (1999): Globalización y cultura, Chicago. University of Chicago Press.
  2. ^ García Canclini, N. (1990): Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad, México. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Grijalbo.
  3. ^ Robertson, R. (1992): Globalización: teoría social y cultura global, Londres. Sabio. – (2000): "Globalización: tiempo-espacio y homogeneidad-heterogeneidad", Zona Abierta, 92/93, pp. 213-241.
  4. ^ Giddens, A. (1990) Las consecuencias de la modernidad, Cambridge. Polity Press.
  5. ^ Scholte, Jan Aart. 2005. Globalización: una introducción crítica. Basingstoke/Nueva York: Palgrave Macmillan. pp. 14-15.
  6. ^ Larner, Wendy y William Walters. 2004. "La globalización como gubernamentalidad", Alternatives. Vol. 29, págs. 495-517.
  7. ^ John Tomlinson. 1999. Globalización y cultura. Págs. 119-121.
  8. ^ ab Tomlinson, John (1994). "¿Una fenomenología de la globalización? Giddens sobre la modernidad global". Revista Europea de Comunicación . 9 (2): 149–172. doi :10.1177/0267323194009002003. S2CID  143139659.
  9. ^ Véase, por ejemplo, Roy, Olivier (2013). Holy Ignorance: When Religion and Culture Part Ways . Nueva York: Oxford University Press. ISBN. 978-0-19-932802-4.
  10. ^ Hernández, GM (2002). La desterritorialización del patrimonio cultural , p. 91
  11. ^ Hernández, GM (2002). La desterritorialización del patrimonio cultural , p. 2
  12. ^ ab Appadurai, Arjun. (1990). Disyunción y diferencia en la economía cultural global .

Fuentes