Escrutinio mayoritario uninominal

En este sistema electoral, en cada circunscripción uninominal en que se divide el país, cada elector puede expresar una única opción:[1]​ el candidato que obtenga la mayoría relativa de votos (pluralidad) es luego proclamado elegido para esa circunscripción, sin ninguna cantidad o umbral mínimo de votos requeridos.

[4]​[5]​ Este sistema tiende a garantizar una seca gobernabilidad parlamentaria entre los partidos más grandes, tanto que según la ley de Duverger (teorizada por el politólogo francés Maurice Duverger en la década de 1950) la mayoría uninominal hace que el sistema político tienda al bipartidismo.

[5]​ El escrutinio mayoritario uninominal suele producir gobiernos que tienen mayorías legislativas de voto,[6]​ proporcionando así a dichos gobiernos el poder legislativo necesario para implementar sus compromisos del programa electoral durante su mandato.

Esto puede ser beneficioso para el país en cuestión en circunstancias en las que la agenda legislativa del gobierno cuenta con un amplio apoyo público (aunque potencialmente dividido entre partidos), o al menos beneficia a la sociedad en su conjunto.

Argumentan que el escrutinio mayoritario uninominal generalmente reduce esta posibilidad, excepto cuando las partes tienen una base regional sólida.

[9]​ El escrutinio mayoritario uninominal es criticado por no reflejar el voto popular en el número de escaños parlamentarios/legislativos otorgados a los partidos en competencia.

La Sociedad Británica de Reforma Electoral (ERS) dice que los partidos regionales se benefician de este sistema: «Teniendo una base geográfica, los partidos que son pequeños en todo el Reino Unido todavía pueden hacerlo muy bien».

Este patrón esconde la gran cantidad de votos del partido no dominante.

[14]​ En mayor medida que muchos otros, el escrutinio mayoritario uninominal fomenta la votación táctica o utilitarista.

Sin embargo, la mayoría de los países con elecciones primarias tienen legislaturas multipartidistas, siendo Estados Unidos la principal excepción.

Sobre esta base, es posible que una gran mayoría de votos no contribuya a determinar el resultado.

En los Estados Unidos, 48 de los 50 estados y el Distrito de Columbia usan FPTP para elegir a los electores del Colegio Electoral (que a su vez elige al presidente); Maine y Nebraska usan una variación en la que el FPTP otorga el voto electoral de cada distrito del Congreso, y el ganador estatal recibe dos votos electorales adicionales.

Los partidos regionales obtienen proporcionalmente más escaños que su porcentaje de votos. Votos (izquierda) v escaños (derecha) obtenidos en las elecciones generales del Reino Unido de 2019 con conservadores y laboristas eliminados.
Gráfico que muestra la diferencia entre el voto popular (círculo interior) y los escaños ganados por los partidos (círculo exterior) en las elecciones generales del Reino Unido de 2015 .
Países que utilizan el sistema de escrutinio mayoritario uninominal en sus elecciones legislativas nacionales