1 (1967), fue un caso judicial sobre derechos civiles, llevado ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, que en la sentencia del mismo sentó jurisprudencia invalidando las leyes que prohibían el matrimonio interracial en los Estados Unidos.
El caso involucró a Mildred Loving, una mujer de color, y su esposo blanco, Richard Loving, quienes en 1958 fueron sentenciados a un año de prisión por casarse entre sí.
Los Loving apelaron su condena ante la Corte Suprema de Virginia, que la confirmó.
Su decisión anuló la ley contra el mestizaje de Virginia y puso fin a todas las restricciones legales sobre el matrimonio basadas en la raza en los Estados Unidos.
UU. que declararon inconstitucionales las restricciones al matrimonio entre personas del mismo sexo en los Estados Unidos, incluida la decisión de la Corte Suprema Obergefell v. Hodges (2015).
Ha sido objeto de varias películas -Loving, entre otras- y numerosas canciones.
Asimismo, desde 2013 comenzó a citarse como precedente en discusiones relativas a las restricciones al matrimonio entre personas del mismo sexo en Estados Unidos, incluyendo el fallo de 2015 del caso Obergefell contra Hodges que legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en todo el país.
Durante la era de la Reconstrucción en 1865, los Códigos Negros en los siete estados del sur inferior hicieron ilegal el matrimonio interracial.
Por un lado, la reputación de una persona como blanca o negra solía ser lo que importaba en la práctica.
[6] Los Loving fueron acusados bajo la Sección 20-58 del Código de Virginia, que prohibía que las parejas interraciales se casaran fuera del estado y luego regresaran a Virginia, y la Sección 20-59, que clasificaba el mestizaje como un delito grave, punible con una pena de prisión de entre uno y cinco años.
[8] En 1963,[9] frustrada por su incapacidad de viajar juntos para visitar a sus familias en Virginia, así como por su aislamiento social y dificultades financieras en Washington, Mildred Loving escribió en protesta al Fiscal General Robert F.
[10] Kennedy la refirió a la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
Los Loving no asistieron a los argumentos orales en Washington,[16] pero uno de sus abogados, Bernard S. Cohen, transmitió el mensaje personal que le había dado Richard Loving: "Sr. Cohen, dígale al tribunal que amo a mi esposa, y es simplemente injusto que no pueda vivir con ella en Virginia".
Cuando los oficiales encontraron a los Loving durmiendo en su cama, Mildred señaló su certificado de matrimonio en la pared del dormitorio.
Denunció que su matrimonio no era válido porque su esposa era de ascendencia "negra", violando así la ley estatal contra el mestizaje.
El caso judicial involucró un desafío legal sobre los testamentos en conflicto que había dejado el difunto Allan Monks; uno antiguo a favor de una amiga llamada Ida Lee, y uno más nuevo a favor de su esposa.
Sin embargo, el tribunal descartó este argumento como inaplicable, porque el caso presentado no involucraba a dos cónyuges mestizos, sino a un cónyuge mestizo y uno blanco: "Bajo los hechos presentados, el apelante no tiene el beneficio de cuestionar la validez del estatuto .”Al desestimar la apelación de Monks en 1942, la Corte Suprema de los Estados Unidos se negó a reabrir el asunto.