Women's Super League

Fundada en 2010, es controlada por la Asociación Inglesa de Fútbol y actualmente cuenta con 12 equipos profesionales.[1]​ Originalmente formada por 8 equipos, reemplazó a la desaparecida FA Women's Premier League como máximo nivel en el fútbol femenino en Inglaterra.Desde su creación hasta 2016, funcionó como una liga de verano comenzando en marzo y finalizando en octubre.[2]​ 16 equipos solicitaron estar entre los 8 que formarían en la liga: Arsenal, Barnet, Birmingham City, Bristol Academy, Chelsea, Colchester United, Doncaster Rovers Belles, Everton, Leeds Carnegie, Leicester City, Lincoln Ladies, Liverpool, Millwall Lionesses, Newcastle United, Nottingham Forest, y Sunderland.[7]​ Por primera vez, un equipo de la FA Women's Premier League ganó el ascenso a la WSL 2, conectando la WSL al resto de la pirámide del fútbol femenino inglés.Sunderland fue descendida a tercera división tras no haber recibido su licencia, mientras que Brighton & Hove Albion y West Ham United fueron añadidos.Los ganadores de cada grupo y el mejor segundo puesto avanzarían a la fase eliminatoria.[16]​ En la primera temporada, los clubes fueron obligados a tener un equipo de 20 jugadoras, lo que provocó malestar entre estas y los entrenadores.[17]​ Para la temporada 2012, la norma fue revisada y la cantidad de futbolistas ascendió a 23.Jugadoras célebres como Kelly Smith, Alex Scott y Gemma Davison se unieron al Arsenal,[18]​ mientras que otras como Ifeoma Dieke o Anita Asante prefirieron la Damallsvenskan sueca.La FA describió el contrato como "la mayor inversión en el deporte femenino de Reino Unido por una marca".
Manchester United celebra el ascenso a la WSL 1.
Jugadoras del Chelsea antes de un partido.
Celebración del Arsenal al ganar la temporada 2018-19.
Sus jugadoras
Final de la Women's FA Cup 2015 entre Chelsea y Notts County.