Episkyros

[3]​ El juego, que fomentaba el trabajo en equipo, se jugaba con una pelota de cuero llamada folis, pintada con colores brillantes.

Aparentemente este juego tenía popularidad, y datan de ello algunas fuentes.

Sobre este deporte existen citas de Galeno, Arriano y Antífanes, entre otros.

[13]​ Homero relataba una escena de zancadilla en el siglo VIII a. C. El poeta cómico Antífanes relataba en el siglo IV a. C. amagues y engaños durante el juego: El médico griego Galeno lo refería como una actividad saludable, que no diferencia estratos sociales, y lo comparaba con la guerra misma: El juego de pelota no solo es un buen ejercicio para las piernas, sino que también es bueno para las manos.

Hay otros deportes que practicaban los griegos que se jugaban con pelota, existía un juego similar llamado φαινίνδα - faininda,[14]​ llamado «juego engañoso», provenía del verbo φενακίζω - fenakizo, «(I) engañar, mentir».

El episkyros, una de las primeras formas de fútbol documentada en este relieve, circa años 375-470 a. C. La figura es utilizada a modo de reconocimiento en los trofeos de la Copa Europea de Fútbol.
Mujer jugando episkyros , hallada en la Magna Grecia , siglo IV a. C.