Usualmente se compone de una máquina que se opera introduciendo monedas o billetes y que permite seleccionar canciones o videos para posteriormente reproducirlos.Ahora se hace a través de un monitor con pantalla táctil que permite buscar la canción o artista deseado para seleccionarlo y posteriormente reproducir el contenido.Algunos de estos primitivos aparatos musicales fueron tan bien construidos que hoy en día han sobrevivido en manos de los museos o coleccionistas, y no solo eso, sino también existen muchos en funcionamiento, en muchas latitudes del mundo e incluso en zonas en donde las tecnologías actuales no han proliferado mucho.El término "juke box" (caja de distracción) vino a estar en boga en los Estados Unidos en 1930.Se presume que derivó de otro término similar de origen en la jerga afroamericana, "jook" que significaba "baile", y le era aplicado, aunque algunos críticos señalan que esto alentaría las conductas criminales y en realidad sería el segundo apellido de las máquinas significando "falsificación".El enorme gabinete era colocado en otro lado de la sala (fuera de la vista) y las 160 selecciones (Rock-Ola y Wurlitzer) o 200 (Seeburg) estaban disponibles en la proximidad del cliente.Los "Contadores" de popularidad le indicaban al vendedor el número de veces que era reproducido el lado A del disco (el lado B casi no era importante), así sólo las grabaciones populares permanecían en el menú o lista y las menos reproducidas eran cambiadas por otras con posibilidad de convertirse en éxito.Las primeras sinfonolas eran simples cajas de madera con una ranura y algunos botones.El gabinete del modelo Victory cambió el uso de plásticos por vidrio en el tablero y luces.Hacia los años 60, con el incremento del negocio de comida rápida, los restaurantes de este tipo deseaban tener clientes que entraran y consumieran rápidamente, y no tenerlos ahí escuchando y bailando, por lo que las máquinas vinieron a ser menos decorativas.Es uno de los nombres más comunes con el que se designa generalmente al dispositivo, el otro es Sinfonola.
La misma máquina mostrando el mecanismo electrónico al interior.
Interior de una Máquina de discos Würlitzer, se aprecia el mecanismo de carrusel con los discos de 45 para ser seleccionados.