Vitaphone (en español Vitáfono) fue al mismo tiempo un sistema de cine sonoro y una compañía dedicada a explotarlo.
Fundada en 1926 por Bell Telephone Laboratories y Western Electric, y adquirida luego por Warner Bros., el proceso que utilizaba para reproducir la banda sonora en las películas consistía en grabarla por separado en discos.
Muchas películas, tales como The Jazz Singer (1927) y Don Juan (1926), utilizan el sistema Vitaphone.
El sistema Vitaphone fue descartado hacia 1930, aunque la Warner conservó la productora como subsidiaria para la producción de cortometrajes.
El negocio se estableció en la Western Electric Bell Laboratories en Brooklyn, Nueva York, y fue adquirido por Warner Bros.
Don Juan recaudó enormes sumas de dinero, pero no fue suficiente para cubrir el costoso presupuesto que Warner Bros.
Finalmente Henry cedió a la insistencia de Sam y volvieron a utilizar el sistema Vitaphone en una nueva película, basada en una obra de Broadway y protagonizada por Al Jolson.
Los proyectores funcionaban con normalidad y eran silenciosos, pero con una mecánica que interactuaba como un tocadiscos.