Opera Software

La compañía también tiene oficinas en Suecia, Polonia, Japón, Corea del Sur, Australia, Rusia, Ucrania, Estados Unidos, Islandia, Singapur, Taiwán y la República Popular China.

En vez de eso, Opera se convirtió en un patrocinador publicitario, mostrando anuncios a usuarios sin licencia, lo que comúnmente se criticó como una barrera para ganar cuota de mercado.

En las versiones más recientes, el usuario podía elegir entre banners gráficos genéricos o anuncios dirigidos basados en texto proporcionados por Google según la página que se visualizaba.

En un intento por capitalizar el mercado emergente de los dispositivos de mano conectados a Internet, en 1998 se inició un proyecto para adaptar el navegador Opera a más plataformas.

La introducción en agosto de 2005 de Opera Mini,[2]​ un navegador web para teléfonos móviles basado en Java ME y dirigido no a los usuarios finales sino a los operadores de telefonía posiblemente marque un nuevo rumbo en la obtención de ingresos directos, haciendo a la compañía depender menos del software gratuito financiado con publicidad.

Aunque anteriormente el navegador era de descarga y uso gratuito, mostraba publicidad a no ser que el usuario pagase por una licencia.

En marzo de 2015 Mobile World Congress en Barcelona, Opera ganó el Premio Global Mobile Award al Mejor Producto, Iniciativa o Servicio Móvil en Mercados Emergentes para Web Pass Opera y Web Pass Patrocinados.

[13]​ En marzo de 2015, Opera Software adquirió la compañía canadiense de VPN,[14]​ SurfEasy y más tarde integró la empresa SurfEasy VPN en Opera como un servicio gratuito e ilimitado para sus usuarios.

[17]​ En 2007, Opera presentó una denuncia contra Microsoft en la Comisión Europea,[18]​ alegando que la vinculación de Internet Explorer con Microsoft Windows es perjudicial tanto para el consumidor como para otras empresas de navegación web.