Además, los usuarios pueden colocar marcadores digitales en una página de "Acceso rápido", y aprovechar los "comandos rápidos" para buscar marcadores, historial de navegación, abrir pestañas y la configuración.
Cabe mencionar que Vivaldi está basado en Chromium, por tanto es compatible con muchas extensiones de la Chrome Web Store, con soporte para Linux en ARM.
[7] Vivaldi dispone de un servicio llamado "Vivaldi Sync", lo que permitirá a los usuarios sincronizar sus marcadores, historial, contraseñas y la configuración a través de diferentes ordenadores.
A finales de abril, se lanzó la versión móvil oficial, hasta entonces en beta, para dispositivos Android.
[9] Con la versión 3.2 se incluye un vídeo Pop-out más completo, con la opción de ser silenciado, así como mejoras y arreglos relacionados con la seguridad.
Ahora puedes activar y administrar más listas de bloqueo, e incluso añadir tus propias listas personalizadas, con tus preferencias de bloqueo para sitios web específicos.
Ahora puedes cambiar entre pestañas normales, privadas, sincronizadas o recientemente cerradas desde la parte inferior de la pantalla.
[13] En Vivaldi 3.4 para escritorio y notebooks podrás configurar menús contextuales, elegir si quieres que algunas pestañas se recarguen de forma periódica, guardar capturas de pantalla directamente a una nota, y más.
Por primera vez, podrás jugar a un auténtico juego ochentero directamente desde tu navegador, tanto en escritorio como en Android.
Vivaldi 3.5 para escritorio llega el 8 de diciembre con notables mejoras en varios aspectos, se mejora las pestañas y la reproducción multimedia e incluye la opción de compartir URLs con códigos QR.
Vivaldi 3.6 para escritorio y notebook lleva las pestañas al segundo nivel, literalmente.
[16] Vivaldi 3.7 es una versión más rápida que ayudará lo usuarios a reducir segundos, incluso minutos de su día y potencialmente horas en un año.