NHK

[3]​ Ese mismo año se crearon otras radios en Osaka y Nagoya.La sede central está situada en Tokio, dispone de 53 centros en todo el país y 30 a nivel internacional.El más importante es el Consejo Directivo, formado por 12 miembros propuestos por la Dieta de Japón y elegidos por el primer ministro.Por debajo se encuentra el Consejo Ejecutivo, cuyo presidente representa al grupo.[9]​ Para financiarse cobra un impuesto específico, similar al de otros estados europeos, que constituye el 97% del presupuesto total.[11]​ Se estima que el 73% de la población lo paga, con un porcentaje menor en las grandes ciudades.Por esta razón fundó un departamento especializado en esta materia, el Laboratorio NHK de Investigación en Ciencia y Tecnología (NHK Science & Technology Research Laboratories, «STRL» por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es que los investigadores japoneses lideren el desarrollo en nuevas tecnologías.[1]​ En televisión digital terrestre impulsaron el sistema ISDB-T, estándar en Japón, que han expandido con éxito a casi todos los países de Sudamérica, Filipinas y Botsuana.Gestiona dos canales en señal abierta a través de la televisión digital terrestre.Además cuenta con un canal exclusivo en satélite, así como dos en ultra alta definición.El concepto actual se implementó entre 2006 y 2009: NHK World se convirtió en un canal informativo disponible en todo el mundo, mientras que el resto de programas pasaron a un canal de pago.NHK World-Japan Online es el departamento encargado del portal web internacional, disponible en dieciocho idiomas (entre ellos el español).Ofrece noticias, podcasts, televisión a la carta y cursos básicos de japonés.Tanto Radio Japón como NHK World TV pueden sintonizarse gratis a través de internet.
Sede de la Estación Radiodifusora de Tokio, fundada en 1924.
El Museo de la NHK, situado en Minato (Tokio) , albergó las primeras transmisiones de la radio japonesa. [ 3 ]
Sede de NHK en Osaka .
Logotipo de NHK World-Japan.