Se extiende desde su extremo sur en el Battery Park hasta la intersección con Gansevoort Street en el Meatpacking District donde su recorrido lo sigue la Novena Avenida.
Una de las dos vías, Greenwich Street, era la ruta más corta, más escénica y popular[1] al pueblo pero usualmente se inundaba[2] hasta el siglo XIX cuando se ganó terreno al río alejando la orilla hacia el oeste.
[7] A inicios del siglo XIX, el empresario circense John Bill Ricketts abrió su "New Amphitheatre" en Greenwich street, diseñado por Joseph-François Mangin, donde multitudes apreciaron su "circo ecuestre" que mostraba "payasos, funambulistas, voletadores, jinetes acróbatas, indios montados y fuegos artificiales".
[9] En 1824, el pintor Thomas Cole, que llegó a los Estados Unidos en 1818, mantuvo su residencia en un desván de Greenwich Street, exhibiendo sus pinturas en tiendas locales.
La ubiación de Greenwich Street también funcionaba como un alojamiento para mujeres que querían alumbrar a sus hijos.
El vecindario fue demolido en 1962, cuando se dispuso que esa área debía alojar la construcción del World Trade Center.
[15][16][17] Al final se decidió reconstruir Cortlandt, Fulton, y Greenwich Street, que habían sido destruidas durante construcción del original World Trade Center.
[20][21] La estación combinada conecta a través de la Dey Street Passageway con el Fulton Center (trenes , , , , , , y ).