stringtranslate.com

ayah

Un Corán del siglo XVI se abrió para mostrar la sura (capítulo) 2, ayat (versos) 1 a 4.

Una āyah ( árabe : آية , pronunciación árabe: [ʔaː.ja] ; plural: آيات ʾāyāt ) es un "verso" del Corán , una de las declaraciones de diversa extensión que componen los capítulos ( sura ) del Corán y que son marcado por un número. En el contexto coránico la palabra significa "evidencia", "señal" o "milagro", y en el Islam puede referirse a cosas distintas a los versos coránicos, como obligaciones religiosas ( āyat taklīfiyyah ) o fenómenos cósmicos ( āyat takwīniyyah ). [1] En el Corán se hace referencia a él en varios versículos como:

تِلْكَ آيَاتُ ٱللَّٰهِ نَتْلُوهَا عَلَيْكَ بِٱلْحَقِّۖ فَبِأَيِّ حَدِيثٍ بَع ْدَ ٱللَّٰهِ وَآيَاتِهِۦ يُؤْمِنُونَ
"Estas son las aleyas de Allah que os recitamos en verdad. Entonces, ¿qué discurso creerán después de Dios y sus aleyas ?"

—  Corán 45:6 [2]

Resumen del significado

Aunque significa "verso" cuando se usa el Corán , es dudoso que āyah signifique algo más que "señal", "prueba" o "evento notable" en el texto del Corán. Los "signos" se refieren a diversos fenómenos, que van desde el universo, su creación, la alternancia entre el día y la noche, las precipitaciones y la vida y crecimiento de las plantas. Otras referencias son a milagros o a las recompensas de la fe y al destino de los incrédulos. [3] Por ejemplo:

"Y de sus signos es la creación de los cielos y de la tierra y lo que dispersó en ellos de las criaturas". ( Q42:29 )
"Y una señal para ellos es la tierra muerta. La hemos resucitado y hemos sacado de ella grano, y de él comen". ( Q36:33 )
"... y ellos lo negaron; por eso los destruimos. Esto es ciertamente una señal, pero la mayoría de ellos no son creyentes". ( Q26:139 )
"...tú no eres más que un mortal como nosotros. Así que trae alguna señal si eres de los veraces." ( P26:154 )

Los capítulos ( sura ) del Corán constan de varios versos, cuyo número varía de 3 a 286. Dentro de un capítulo largo, los versos pueden agruparse en secuencias temáticas o pasajes.

A efectos de interpretación, los versos se separan en dos grupos: los que son claros e inequívocos ( muhkam ) y los que son ambiguos ( mutashabeh ). [4] Esta distinción se basa en el propio Corán: "Es Dios Quien os ha hecho descender el Libro. En él hay versículos que son 'claros', son el fundamento del Libro. Otros son 'alegóricos' pero aquellos en cuyos corazones hay perversidad, sigan su parte alegórica, buscando la discordia y sus significados ocultos, pero nadie conoce sus significados ocultos excepto Dios. Y los que están firmemente fundamentados en el conocimiento dicen: Creemos en el Libro, el todo proviene de nuestro Señor. Y nadie captará el Mensaje excepto los hombres de entendimiento". [Nota 1]

Una afirmación antiislámica incorrecta es que el número de versos del Corán es 6.666. [6] [7] De hecho, el número total de versos del Corán es 6.236 excluyendo Bismillah y 6.348 incluyendo Bismillah . (Hay 114 capítulos en el Corán, sin embargo, solo hay 112 Bismillah sin numerar porque Surah At-Tawbah no tiene uno al principio y el de fatiha está numerado.

Hay otro Bismillah en medio del āyah 30 de Surah An-Naml , pero no se incluye porque ya está agregado como ayat.

Los símbolos Unicode para un verso del Corán, incluidos U+06DD (۝), [Nota 2] y U+08E2 (࣢).

La primera ayah en el Corán en orden cronológico es Lee [¡Oh Muhammad!] en el nombre de tu Señor, quien creó ( Q96:1 ) a partir de la sura Al-Alaq . La primera āyah de una orden tradicional es En el nombre de Dios, el Compasivo y Misericordioso de la sura Al-Fatiha . Las primeras aleyas después de la sura inicial son ʾalif - lām - mīm . Esta es la Escritura de la que no hay duda, una guía para los temerosos de Dios , de la sura Al-Baqara .

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ " Al-Imran [5] de la traducción de Yusuf Ali del Corán en línea en el Corpus árabe coránico .
  2. ^ En la página 3 de esta propuesta se encuentra un ejemplo (escaneado) del carácter Unicode ayah para caracteres Unicode adicionales.

Citas

  1. ^ Mahoma, Khaleel. "La opinión de Muhammad Al-Ghazali sobre la derogación en el Corán". parapeoplewhothink.org . Consultado el 27 de agosto de 2018 .
  2. ^ Corán 45:6
  3. ^ Campo, Juan E. (2009). Enciclopedia del Islam . Nueva York: hechos archivados. pag. 77.ISBN _ 9780816054541.
  4. ^ Las aleyas del Corán: el Muhkam y el Mutashabih ( Asociación de Proyectos Caritativos Islámicos ).
  5. ^ 3:7
  6. ^ Hixon, Lex (2003). El corazón del Corán: una introducción a la espiritualidad islámica (2ª ed.). Búsqueda. ISBN 9780835608220.
  7. ^ Wang, Wei (16 de agosto de 2022). "Sobre los antecedentes históricos y los recursos ideológicos de la confluencia del Islam y el confucianismo". Religiones . 13 (8): 4–5. doi : 10.3390/rel13080748 . ISSN  2077-1444.