Melaleuca

En especial, el árbol de la corteza de papel Melaleuca alternifolia fue denominado como el "árbol del té" pues se observó como su follaje cuando estaba empapado en agua produce un tinte marrón que se asemejaba débilmente a té que tomaban los primeros europeos, aunque se reconoció generalmente para ser solamente un substituto muy pobre (y potencialmente tóxico).Los estudios científicos han demostrado que el aceite del árbol del té hecho de Melaleuca alternifolia es altamente eficaz tópico antibacteriano y antihongos, aunque puede ser tóxico cuando es ingerido internamente en dosis grandes o por los niños.En casos raros, los productos tópicos se pueden absorber por la piel y resultar en toxicidad.En Hawái y Florida en los Everglades, Melaleuca quinquenervia fue introducido para ayudar a drenar áreas pantanosas de bajo nivel.El problema se agrava cuando no hay plaguicidas aprobados para controlar especies invasivas de la flora.Además, este, por ser un país tropical, se ve afectado por este árbol, que en Australia, Florida y otros países es conocido por haber crecido espontáneamente en varias localidades y desplazado tanto otras plantas nativas como animales en los humedales.En los últimos años se ha visto en Puerto Rico un aumento en la siembra en los nuevos desarrollos urbanos del árbol importado, Melaleuca quinquenervia.En recientes proyectos en el área metropolitana y en recintos universitarios, podemos ver muchos de estos árboles ya sembrados.En la medicina popular, se cree que el aceite esencial del árbol de té posee un efecto antiséptico triple: actúa contra las bacterias, hongos y virus, además, es bactericida, fungicida, antiviral, cicatrizante, balsámico antiinflamatorio, desodorante y expectorante.[cita requerida] •Bernstein Ruth, Bernstein Stephen, (1998), Biología), McGraw Hill, Bogotá Colombia, 615-626.Seed Longevity of Melaleuca quinquenervia: A Burial Experiment in South Florida.