stringtranslate.com

Caridad (virtud cristiana)

Personificación alegórica de la Caridad como madre de tres hijos por Anthony van Dyck

En la teología cristiana , la caridad ( latín : caritas ) es considerada una de las siete virtudes y fue entendida por Tomás de Aquino como "la amistad del hombre hacia Dios", que "nos une a Dios ". La considera "la más excelente de las virtudes ". [1] Tomás de Aquino sostiene además que "el hábito de la caridad se extiende no sólo al amor de Dios, sino también al amor al prójimo". [2]

El Catecismo de la Iglesia Católica define la "caridad" como "la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por sí mismo, y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios". [3]

Louis Adolphe Salmon según Andrea del Sarto, Caridad , 1863, aguafuerte y grabado

Cáritas : el amor altruista

La frase Deus caritas est de 1 Juan 4:8, o Θεὸς ἀγάπη ἐστίν ( Theos agapē estin ) en el griego original [4] se traduce en la versión King James como: "Dios es amor", y en la Biblia de Douay-Rheims. como: "Dios es caridad" (1 Juan 4:8). Tomás de Aquino no equipara simplemente la caridad con el " amor ", que considera una pasión, no una virtud. [5] La versión King James usa ambas palabras caridad y amor para traducir la idea de caritas / ἀγάπη ( agapē ): a veces usa una, luego a veces la otra, para el mismo concepto. La mayoría de las demás traducciones al inglés, tanto antes como después, no lo hacen; en cambio, utilizan en todo momento la misma palabra inglesa más directa, love . Amor puede tener otros significados en inglés, pero tal como se usa en el Nuevo Testamento casi siempre se refiere a la virtud de caritas .

Muchas veces, cuando se menciona la caridad en las biblias en inglés, se refiere al "amor de Dios", que es un amor espiritual que se extiende de Dios al hombre y luego reflejado por el hombre, que está hecho a imagen de Dios, de regreso a Dios. Dios le da al hombre el poder de actuar como Dios actúa (Dios es amor), entonces el hombre refleja el poder de Dios en sus propias acciones humanas hacia los demás. Un ejemplo de este movimiento es "la caridad cubrirá multitud de pecados" (1 Pedro 4:8). "La práctica de la caridad nos lleva a actuar hacia nosotros mismos y hacia los demás sólo por amor, precisamente porque cada persona tiene la dignidad de hijo amado de Dios". [6]

Como virtud teologal

Caridad de William-Adolphe Bouguereau

Se considera que la caridad es la perfección suprema del espíritu humano porque glorifica y refleja la naturaleza de Dios. Puede surgir confusión debido a los múltiples significados de la palabra inglesa "love". Como ocurre con otras virtudes teologales, la caridad está divinamente infundida en el alma; reside en el testamento . [7] Según Tomás de Aquino, la caridad es una exigencia absoluta para la felicidad, que él considera la última meta del hombre.

La caridad tiene dos partes: el amor a Dios y el amor al hombre, que incluye tanto el amor al prójimo como a uno mismo. [7]

En 1 Corintios 13 , Pablo pone el mayor énfasis en la caridad (amor). "Así que la fe, la esperanza y el amor permanecen, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor". Él lo describe de esta manera:

Aunque hable lenguas humanas y angelicales, y no tenga caridad, soy como metal que resuena o címbalo que retiñe. Y aunque tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y todo conocimiento; y aunque tengo toda la fe, como para poder mover montañas, y no tengo caridad, nada soy. Y aunque entregue todos mis bienes para alimentar a los pobres , y aunque entregue mi cuerpo para que lo quemen, y no tengo caridad, de nada me sirve. La caridad nunca deja de ser: pero si hay profecías, fracasarán; si hay lenguas, cesarán; si hay conocimiento, se desvanecerá. Porque en parte conocemos y en parte profetizamos. Pero cuando venga lo perfecto, entonces lo que es en parte desaparecerá... Y ahora permanecen la fe, la esperanza y la caridad, estas tres; pero el mayor de ellos es la caridad.

Los frutos de la caridad son la alegría, la paz y la misericordia. [3]

En diciembre de 2005, el Papa Benedicto XVI emitió la encíclica Deus caritas est , en la que hablaba de "... el amor que Dios nos prodiga y que a su vez debemos compartir con los demás". [8]

Caridad (hacia 1920), óleo de Antonio Salguero Salas. MuNa, Quito .

Basada en la parábola de las ovejas y las cabras de Mateo 25 , la Iglesia primitiva veía el amor a los pobres ( periptoquias ) como la joya de la corona de las virtudes. El padre capadocio, San Gregorio Nacianceno, escribió que

No es tarea fácil descubrir la única virtud que sobrepasa a todas las demás y darle el cetro y la palma, como no es fácil en un prado fragante y con muchas flores encontrar la más fragante y hermosa.

Después de considerar muchas de las virtudes cristianas, concluye que

Siguiendo a Pablo y al mismo Cristo, debemos considerar la caridad como el primero y mayor de los mandamientos ya que es la suma misma de la Ley y los Profetas, [y] su parte más vital encuentro que es el amor a los pobres... [ 9]

Ver también

Caridad de Jacques Blanchard , 1633

Fuentes

Referencias

  1. ^ Tomás de Aquino (1920) [1485]. "La caridad, considerada en sí misma". Suma Teológica. vol. Secunda, Secundae Partis. P. 23 . Consultado el 2 de abril de 2018 .
  2. ^ Tomás de Aquino (1920) [1485]. "El objeto de la caridad". Suma Teológica. vol. Secunda, Secundae Partis. P. 25 . Consultado el 2 de abril de 2018 .
  3. ^ ab "Catecismo de la Iglesia Católica". usccb.org . Consultado el 15 de julio de 2023 .
  4. ^ "1 Juan 4, Biblia interlineal". Centro Bíblico . Consultado el 2 de abril de 2018 .
  5. ^ Tomás de Aquino (1920) [1485]. "Las pasiones del alma en particular: y primero, las del amor". Suma Teológica. vol. Secunda, Secundae Partis. P. 26 . Consultado el 2 de abril de 2018 .
  6. ^ Rey, Will (29 de noviembre de 2012). "¿Qué es la virtud?". Nuestro visitante dominical . Archivado desde el original el 4 de mayo de 2018 . Consultado el 3 de mayo de 2018 .
  7. ^ ab Sollier, Joseph Francis (1910). «Amor (Virtud Teológica)»  . En Herbermann, Charles (ed.). Enciclopedia católica . vol. 9. Nueva York: Compañía Robert Appleton.
  8. Benedicto XVI (25 de diciembre de 2005). Deus caritas est. Librería Editrice Vaticana.
  9. ^ Vinson, Marta (2003). Seleccione Oraciones . Los Padres de la Iglesia: una nueva traducción. Traducido por Vinson, Martha. Prensa de la Universidad Católica de América. doi :10.2307/j.ctt32b306. ISBN 978-0-8132-1207-4. JSTOR  j.ctt32b306.