stringtranslate.com

Nombre común

Diagrama de taxonomía del zorro rojo.
Los nombres comunes (como "zorro rojo") son diferentes según el idioma, mientras que el nombre científico no cambia.

En biología , un nombre común de un taxón u organismo (también conocido como nombre vernáculo , nombre inglés, nombre coloquial , nombre de país, nombre popular o nombre de granjero) es un nombre que se basa en el lenguaje normal de la vida cotidiana; y a menudo se contrasta con el nombre científico del mismo organismo, que a menudo se basa en el latín . A veces se utiliza con frecuencia un nombre común, pero no siempre es así. [1]

En química , la IUPAC define un nombre común como aquel que, aunque define inequívocamente una sustancia química, no sigue la convención de nomenclatura sistemática actual , como acetona, sistemáticamente 2-propanona, mientras que un nombre vernáculo describe uno utilizado en un laboratorio, comercio o industria que no describe inequívocamente una sola sustancia química, como el sulfato de cobre, que puede referirse a sulfato de cobre (I) o sulfato de cobre (II). [2]

A veces, las autoridades crean nombres comunes sobre un tema en particular, en un intento de hacer posible que el público en general (incluidas partes interesadas como pescadores, agricultores, etc.) puedan referirse a una especie particular de organismo sin necesitando poder memorizar o pronunciar el nombre científico. Crear una lista "oficial" de nombres comunes también puede ser un intento de estandarizar el uso de nombres comunes, que a veces pueden variar mucho entre una parte de un país y otra, así como entre un país y otro, incluso cuando En ambos lugares se habla el mismo idioma. [3]

Uso como parte de la taxonomía popular

Un nombre común juega intrínsecamente un papel en una clasificación de objetos, típicamente una clasificación incompleta e informal, en la que algunos nombres son ejemplos degenerados en el sentido de que son únicos y carecen de referencia a cualquier otro nombre, como es el caso de, por ejemplo, ginkgo , okapi. y ratel . [4] La taxonomía popular , que es una clasificación de objetos que utilizan nombres comunes, no tiene reglas formales y no necesita ser consistente o lógica en su asignación de nombres, por lo que, digamos, no todas las moscas se llaman moscas (por ejemplo, Braulidae , la también conocida como Braulidae). -llamados "piojos de abeja") y no todos los animales llamados moscas son realmente moscas (como las libélulas y las efímeras). [5] Por el contrario, la nomenclatura científica o biológica es un sistema global que intenta denotar organismos o taxones particulares de forma única y definitiva, bajo el supuesto de que dichos organismos o taxones están bien definidos y generalmente también tienen interrelaciones bien definidas; [6] en consecuencia, la ICZN tiene reglas formales para la nomenclatura biológica y convoca reuniones internacionales periódicas para promover ese propósito. [7]

Nombres comunes y el sistema binomial.

La forma de los nombres científicos de los organismos, llamada nomenclatura binomial , es superficialmente similar a la forma sustantivo-adjetivo de los nombres vernáculos o nombres comunes que utilizaban las culturas prehistóricas. Un nombre colectivo como búho se hizo más preciso mediante la adición de un adjetivo como chillido . [8] El propio Linneo publicó una flora de su tierra natal, Suecia, Flora Svecica (1745), y en ella registró los nombres comunes suecos, región por región, así como los nombres científicos. Los nombres comunes suecos eran todos binomios (por ejemplo, planta nº 84 Råg-losta y planta nº 85 Ren-losta); el sistema binomial vernáculo precedió así a su sistema binomial científico. [9]

La autoridad de Linneo, William T. Stearn, dijo:

Con la introducción de su sistema binomial de nomenclatura, Linneo dio a las plantas y animales una nomenclatura esencialmente latina, similar a la nomenclatura vernácula en estilo, pero vinculada a conceptos científicos publicados y, por tanto, relativamente estables y verificables, y por tanto adecuados para uso internacional. [10]

Rango geográfico de uso

El rango geográfico en el que se utiliza un nombre particularmente común varía; algunos nombres comunes tienen una aplicación muy local, mientras que otros son prácticamente universales dentro de un idioma en particular. Algunos de estos nombres incluso se aplican en varios idiomas; la palabra gato , por ejemplo, es fácilmente reconocible en la mayoría de las lenguas germánicas y muchas lenguas romances . Sin embargo, muchos nombres vernáculos están restringidos a un solo país y los nombres coloquiales a distritos locales. [11]

Algunas lenguas también tienen más de un nombre común para el mismo animal. Por ejemplo, en irlandés hay muchos términos que se consideran obsoletos pero que aún son conocidos por sus descripciones un tanto humorísticas y poéticas de los animales. [12]

Limitaciones y problemas

Los nombres comunes se utilizan en los escritos tanto de profesionales como de profanos . Los profanos a veces se oponen al uso de nombres científicos en lugar de nombres comunes, pero el uso de nombres científicos puede defenderse, como se muestra en estos comentarios de un libro sobre peces marinos: [14]

Acuñar nombres comunes

En la nomenclatura binomial científica, los nombres comúnmente se derivan del latín o griego clásico o moderno o formas latinizadas de palabras o acuñaciones vernáculas; Estos nombres generalmente son difíciles de aprender, recordar y pronunciar para los profanos, por lo que, en libros como guías de campo, los biólogos suelen publicar listas de nombres comunes acuñados. Muchos ejemplos de nombres tan comunes son simplemente intentos de traducir el nombre científico al inglés o a alguna otra lengua vernácula. Tal traducción puede ser confusa en sí misma o confusamente inexacta, [16] por ejemplo, gratiosus no significa "grácil" y gracilis no significa "elegante". [17] [18]

Desde hace mucho tiempo se desaconseja la práctica de acuñar nombres comunes; De Candolle's Laws of Botanical Nomenclature , 1868, [19] las recomendaciones no vinculantes que forman la base del moderno (ahora vinculante) Código Internacional de Nomenclatura para algas, hongos y plantas contienen lo siguiente:

Arte. 68. Todo amigo de la ciencia debería oponerse a la introducción en un lenguaje moderno de nombres de plantas que aún no existen, a menos que se deriven de un nombre botánico latino que haya sufrido sólo una ligera alteración. ... debería prohibirse la fabricación de nombres denominados vulgares, totalmente diferentes de los latinos. El público al que se dirigen no obtiene ninguna ventaja de ellos porque son novedades. La obra de Lindley , El reino vegetal, se habría disfrutado mejor en Inglaterra si el autor no hubiera introducido en ella tantos nombres ingleses nuevos que no se encuentran en ningún diccionario y que no excluyen la necesidad de aprender con qué nombres latinos se son sinónimos. Se puede dar una idea aceptable del peligro de una multiplicidad demasiado grande de nombres vulgares, imaginando lo que sería la geografía o, por ejemplo, la administración de correos, suponiendo que cada ciudad tuviera un nombre totalmente diferente en cada idioma.

Diversos organismos y autores de numerosos libros técnicos y semitécnicos no adaptan simplemente los nombres comunes existentes para diversos organismos; intentan acuñar (y poner en uso común) listas completas, útiles, autorizadas y estandarizadas de nuevos nombres. El propósito suele ser:

Otros intentos de reconciliar diferencias entre regiones, tradiciones e idiomas muy separados, mediante la imposición arbitraria de nomenclaturas, a menudo reflejan perspectivas estrechas y tienen resultados desafortunados. Por ejemplo, los miembros del género Burhinus se encuentran en Australia, África austral, Eurasia y América del Sur. Una tendencia reciente en los manuales de campo y en las listas de aves es utilizar el nombre " rodilla gruesa " para los miembros del género. Esto, a pesar de que la mayoría de las especies se encuentran en regiones de habla no inglesa y tienen varios nombres comunes, no siempre en inglés. Por ejemplo, "Dikkop" es el nombre vernáculo sudafricano centenario para sus dos especies locales: Burhinus capensis es el dikkop del Cabo (o "gewone dikkop", [20] sin mencionar el nombre zulú, presumiblemente mucho más antiguo, "umBangaqhwa") ; Burhinus vermiculatus es el "dikkop de agua". [21] [22] Las articulaciones gruesas en cuestión ni siquiera son, de hecho, las rodillas de los pájaros, sino las articulaciones intertarsianas , en términos simples, los tobillos. Además, no todas las especies del género tienen "rodillas gruesas", por lo que el grosor de las "rodillas" de algunas especies no tiene un significado claramente descriptivo. La familia Burhinidae tiene miembros que tienen varios nombres comunes incluso en inglés, incluyendo " stone curlews ", [23] por lo que la elección del nombre "thick-knees" no es fácil de defender, pero es una clara ilustración de los peligros de la fácil acuñación de terminología. [24]

Listas que incluyen nombres comunes

Listas de interés general

Sustantivos colectivos

Para sustantivos colectivos para diversos temas, consulte una lista de sustantivos colectivos (por ejemplo, un rebaño de ovejas, una manada de lobos).

Listas oficiales

Algunas organizaciones han creado listas oficiales de nombres comunes o pautas para crear nombres comunes, con la esperanza de estandarizar el uso de nombres comunes.

Por ejemplo, la Lista Australiana de Nombres de Peces o AFNS se compiló a través de un proceso que involucró el trabajo de expertos de la industria taxonómica y pesquera, redactada utilizando el sistema de gestión de taxones CAAB (Códigos para la biota acuática australiana) del CSIRO , [3] e incluyendo aportes del público. y consultas con la industria por parte del Comité Australiano de Nombres de Peces (AFNC). La AFNS ha sido una norma australiana oficial desde julio de 2007 y existe en forma de borrador (la Lista Australiana de Nombres de Peces) desde 2001. Seafood Services Australia (SSA) actúa como Secretaría de la AFNC. SSA es una organización acreditada de desarrollo de estándares de Standards Australia (la principal organización no gubernamental de desarrollo de estándares de Australia) [25]

La Sociedad Entomológica de América mantiene una base de datos de nombres comunes oficiales de insectos, y las propuestas de nuevas entradas deben ser presentadas y revisadas por un comité formal antes de agregarlas a la lista. [26]

Los esfuerzos para estandarizar los nombres en inglés para los anfibios y reptiles de América del Norte (norte de México) comenzaron a mediados de la década de 1950. [27] La ​​naturaleza dinámica de la taxonomía requiere actualizaciones y cambios periódicos en la nomenclatura de los nombres científicos y comunes. La Sociedad para el Estudio de Anfibios y Reptiles (SSAR) publicó una lista actualizada en 1978, [28] siguiendo en gran medida los ejemplos establecidos anteriormente, y posteriormente publicó ocho ediciones revisadas que finalizaron en 2017. [29] Más recientemente, la SSAR cambió a una lista en línea. versión con una base de datos con capacidad de búsqueda. [30] Los nombres estandarizados para los anfibios y reptiles de México en español e inglés se publicaron por primera vez en 1994, [31] con una lista revisada y actualizada publicada en 2008. [32]

En 1978 se publicó en The Auk un conjunto de pautas para la creación de nombres en inglés para aves . [33] Dio origen a Birds of the World: Recommendations English Names y sus compañeros en español y francés.

La Academia de la Lengua Hebrea publica de vez en cuando diccionarios breves de nombres comunes en hebreo para especies que se encuentran en Israel o países vecinos, por ejemplo, Reptilia en 1938, Osteichthyes en 2012 y Odonata en 2015.

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Kruckeberg, Arthur (1991). La historia natural de Puget Sound Country - Apéndice I: La denominación de plantas y animales . Seattle: Prensa de la Universidad de Washington. ISBN 978-0-295-97477-4.
  2. ^ "Las diferencias entre tipos de nombres químicos" . Consultado el 21 de agosto de 2022 .
  3. ^ ab Lista de nombres de peces australianos estandarizados - Borrador de noviembre de 2004 Archivado el 3 de mayo de 2016 en Wayback Machine . CSIRO
  4. ^ Marrón, Lesley (1993). El nuevo diccionario de inglés de Oxford más breve sobre principios históricos. Oxford [inglés]: Clarendon. ISBN 0-19-861271-0.
  5. ^ Tejiendo, Alan; Recolector, Mike; Griffiths, Charles Llewellyn (2003). Guía de campo de insectos de Sudáfrica . Editores de New Holland, Ltd. ISBN 1-86872-713-0.
  6. ^ Hawksworth, DL (2010). Términos utilizados en bionomenclatura: denominación de organismos y comunidades vegetales: incluidos los términos utilizados en la nomenclatura botánica, de plantas cultivadas, filogenética, fitosociológica, procariota (bacteriológica), de virus y zoológica. GBIF. págs. 1–215. ISBN 978-87-92020-09-3.
  7. ^ Conklin, Harold C. (1980). Clasificación popular: una bibliografía temática de referencias contemporáneas y de fondo hasta 1971 . New Haven, CT: Departamento de Antropología de la Universidad de Yale. ISBN 0-913516-02-3.
  8. ^ Stearn 1959, pág. 6, 9.
  9. ^ Stearn 1959, págs. 9-10.
  10. ^ Stearn 1959, pág. 10.
  11. ^ Brickell, CD; Baum, BR; Hetterscheid, WJA; Leslie, AC; McNeill, J.; Trehane, P.; Vrugtman, F.; Wiersema, JH, eds. (2004). "Código Internacional de Nomenclatura de Plantas Cultivadas". Acta Horticulturae . Regnum Veg (7ª ed.). 647 (144).
  12. ^ ab "¿Qué hay en un nombre? Nombres de animales interesantes en irlandés". 29 de mayo de 2013 . Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  13. ^ "bat - Traducción al gaélico irlandés con pronunciación en audio de las traducciones de bat según el nuevo diccionario inglés-irlandés". www.focloir.ie . Consultado el 30 de diciembre de 2023 .
  14. ^ ab Heemstra, Phillip C.; Smith, Margarita (1999). Peces de mar de Smith . Editores de libros del sur. ISBN 1-86812-032-5.
  15. ^ Judd, Walter S.; Campbell, Christopher S.; Kellog, Elizabeth A.; Stevens, Peter F.; Donoghue, Michael J. (2008). Sistemática de plantas: un enfoque filogenético (3ª ed.). Sunderland, MA: Sinauer Associates, Inc. ISBN 978-0878934072.
  16. ^ Reeder, Deeann; Wilson, Don W. (2005). Especies de mamíferos del mundo: una referencia taxonómica y geográfica . Baltimore: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. ISBN 0-8018-8221-4.
  17. ^ Marchante, JRV; Charles, José F. (1952). Diccionario latino de Cassell . Londres: Cassell.
  18. ^ Tucker, TG (1931). Un diccionario etimológico conciso del latín . Halle (Saale): Max Niemeyer Verlag.
  19. ^ de Candolle, A. (1868). Leyes de Nomenclatura Botánica adoptadas por el Congreso Botánico Internacional celebrado en París en agosto de 1867; junto con una introducción histórica y un comentario de Alphonse de Candolle, traducido del francés. traducido por Hugh Algernon Weddell . Londres: L. Reeve and Co.pag. 36, 72
  20. ^ Bosman, DB; Van der Merwe, IW y Hiemstra, LW (1984). Tweetalige Woordeboek Afrikaans-Engels . Tafelberg-uitgewers. ISBN 0-624-00533-X.
  21. ^ Lockwood, Geoffrey; Roberts, Austin; Maclean, Gordon L.; Newman, Kenneth B. (1985). Aves de Roberts del sur de África . Ciudad del Cabo: Fideicomisarios del J. Voelcker Bird Book Fund. ISBN 0-620-07681-X.
  22. ^ Roberts, Austin (2005). Aves de Roberts del sur de África . Fideicomisarios del J. Voelcker Bird Book Fund. ISBN 0-620-34053-3.
  23. ^ Christidis, Les; Boles, Walter (enero de 2008). Sistemática y taxonomía de las aves australianas. Editorial Csiro. págs.129–. ISBN 978-0-643-06511-6.
  24. ^ Biología de la enciclopedia concisa. Traducido por Scott, Thomas A. Berlín: Walter de Gruyter. 1996.ISBN _ 3-11-010661-2.
  25. ^ Descripción general Archivado el 23 de septiembre de 2006 en Wayback Machine : Estándar australiano de nombres de peces. Servicios de mariscos Australia
  26. ^ Base de datos de nombres comunes de insectos
  27. ^ Conant, Roger , Fred R. Cagle, Coleman J. Goin, Charles H. Lowe , Jr., Wilfred T. Neill , M. Graham Netting , Karl P. Schmidt , Charles E. Shaw, Robert C. Stebbins y Charles Sr. Bogert . 1956. Nombres comunes de anfibios y reptiles norteamericanos . Copeia 1956: 172–185.
  28. ^ Collins, J. T. , JE Huheey, JL Knight y HM Smith . 1978. Nombres científicos estándar y actuales para anfibios y reptiles de América del Norte. Sociedad para el Estudio de Anfibios y Reptiles. Circulares Herpetológicas nº 7.
  29. ^ Crother, Brian I. (Editor). 2017. Nombres científicos y estándar en inglés de anfibios y reptiles de América del Norte y del norte de México, con comentarios sobre la confianza en nuestro entendimiento, octava edición. Sociedad para el Estudio de Anfibios y Reptiles. Circular herpetológica 43:1–102 págs. ISBN 978-1-946681-00-3 
  30. ^ Sociedad para el estudio de anfibios y reptiles: lista de verificación de los nombres estándar en inglés de anfibios y reptiles. (consultado el 2 de agosto de 2022)
  31. ^ Liner, Ernest A. 1994. Nombres científicos y comunes de los anfibios y reptiles de México en inglés y español (Nombres científicos y comunes en inglés y español de los anfibios y los reptiles de México). Circulares herpetológicas nº 23: v, 113 págs. ISBN 0-916984-32-X 
  32. ^ Liner, Ernest A. y Gustavo Casas-Andreu. 2008. Norma española, inglesa y nombres científicos de los anfibios y reptiles de México. Sociedad para el Estudio de Anfibios y Reptiles. Circular herpetológica 38: iv, 162 págs. ISBN 978-0-916984-75-5 
  33. ^ Parkes, Kansas (1978). "Una guía para formar y poner en mayúscula nombres compuestos de aves en inglés" (PDF) . El alca . 95 (2): 324–326. doi : 10.1093/auk/95.2.324.

Fuentes

enlaces externos