Entre los expertos existe un debate sobre si todo lo que esté en un programa y se publicite es product placement.Ahora bien, existen algunas variaciones en la definición de emplazamiento según el ámbito en el que se desarrolla esta estrategia.En ambos casos, se persigue un mismo fin: ubicar el producto en el lugar que lo haga más atractivo para los consumidores.Así el posible comprador se siente reafirmado en su posición e identificado con el producto.Se trata de seleccionar un valor, una faceta psicológica, con la que asociar al grupo.Los consumidores se van a relacionar de dos maneras con una campaña publicitaria que use el emplazamiento como estrategia.Da más importancia a la lógica de la acción y al espacio concreto.El emplazamiento llega a los consumidores de manera muy efectiva, intrusiva, logra elevados índices de impactos, establece importantes conexiones emocionales con los consumidores y es más económica que la publicidad tradicional.Será la técnica publicitaria, la herramienta de marketing y la comunicación comercial audiovisual del Siglo XXI.Se utilizaba sobre todo en el mundo cinematográfico como parte del desarrollo narrativo, en concreto en algunas comedias de Hollywood anteriores a la II Guerra Mundial.Un ejemplo claro puede verse en la película The Truman Show, donde mientras el protagonista desayunaba mencionaba las cualidades y bondades de una bebida.El realizador Morgan Spurlock editó en 2012 un documental satírico llamado The Greatest Movie Ever Sold que aborda el tema.
Pepsi
fue una de las marcas empleadas en
Back to the Future
para que la historia fuese más realista.
Universal Pictures
abrió específicamente un departamento para llevar a cabo las labores de publicidad por emplazamientos de
Back to the Future
.