stringtranslate.com

Colina del Vaticano

Colina del Vaticano se encuentra en la Ciudad del Vaticano
Colina del Vaticano
Colina del Vaticano
Ubicación en un mapa de la Ciudad del Vaticano

La Colina del Vaticano ( / ˈv æ t ɪ k ən / ; latín : Mons Vaticanus ; italiano : Colle Vaticano ) es una colina de Roma , situada en la margen derecha del río Tíber , frente a las tradicionales siete colinas de Roma . La colina también dio nombre a la Ciudad del Vaticano . Es la ubicación de la Basílica de San Pedro .

Etimología

Los antiguos romanos tenían varias opiniones sobre la derivación de la palabra latina Vaticanus . [1] Varrón (siglo I a. C.) lo conectó con un Deus Vaticanus o Vagitanus , una deidad romana que se cree que dota a los bebés de la capacidad de hablar, evidenciada por su primer gemido ( vagitus , cuya primera sílaba se pronuncia [waː-] en Latín clásico ). La explicación bastante complicada de Varrón relaciona esta función con la deidad tutelar del lugar y con los avanzados poderes del habla que poseía un profeta ( vates ), tal como los conserva el anticuario posterior Aulo Gelio :

Se nos ha dicho que la palabra Vaticano se aplica al cerro, y a la deidad que lo preside, por las vaticinia , o profecías, que allí tenían lugar por poder e inspiración del dios; pero Marco Varrón, en su libro sobre las Cosas Divinas , da otra razón para este nombre. "Así como Ayo ", dice, "fue llamado deidad, y se construyó un altar en su honor en la parte más baja del nuevo camino, porque en ese lugar se escuchó una voz del cielo, así esta deidad fue llamada Vaticanus , porque presidió los principios de la voz humana; porque los niños, tan pronto como nacen, emiten el sonido que forma la primera sílaba en Vaticanus , y por eso se dice vagire (llorar), palabra que expresa el ruido que hace un niño por primera vez. ". [2]

San Agustín , que estaba familiarizado con los trabajos de Varrón sobre la teología romana antigua , [3] menciona tres veces a esta deidad en La Ciudad de Dios . [4]

De hecho, es más probable que Vaticanus derive del nombre de un asentamiento etrusco , posiblemente llamado Vatica o Vaticum , ubicado en el área general que los romanos llamaban vaticanus ager , "territorio del Vaticano". Sin embargo, si tal asentamiento existió, no se ha descubierto ningún rastro de él. Los fasti consulares conservan un nombre personal Vaticanus a mediados del siglo V a. C., de relación desconocida con el topónimo. [1]

Topografía de la antigua Roma

Vaticanus Mons (o Vaticanus Collis [5] ) era con mayor frecuencia un nombre en latín clásico para el Janículo . [6] [1] Cicerón usa la forma plural Vaticani Montes en un contexto que parece incluir la colina del Vaticano moderna, así como el Monte Mario y la colina Janicula. [7] [1]

El Ager Vaticanus o Campus Vaticanus era originalmente un área llana entre el Vaticanus Mons y el Tíber. Durante la época republicana , era un sitio insalubre frecuentado por indigentes. [8] Calígula y Nerón utilizaron el área para ejercicios de carros , como en el Gaianum , y la renovación fue alentada por la construcción del Circo de Nerón , también conocido como Circus Vaticanus o simplemente Vaticanum . La ubicación de las tumbas cerca del Circo Vaticanus se menciona en algunas fuentes tardías. [1]

El Vaticanum también fue el sitio del Phrygianum , un templo de la diosa Magna Mater Cibeles . Aunque secundario al culto principal de esta deidad en el Monte Palatino , este templo ganó tal fama en el mundo antiguo que tanto Lyon , en la Galia, como Mainz , en Alemania, llamaron a sus propios compuestos Magna Mater "Vaticanum" por imitación. [9] Se encontraron restos de esta estructura en la reconstrucción de la Plaza de San Pedro en el siglo XVII.

Vaticanus Mons llegó a referirse a la moderna Colina del Vaticano como resultado de llamar a toda el área el "Vaticano" (Vaticanum) . El uso cristiano del nombre fue impulsado allí por el martirio de San Pedro . [1] A principios del siglo IV d. C., se inició la construcción de la antigua Basílica de San Pedro [10] sobre un cementerio que es el sitio tradicional de la tumba de San Pedro. Alrededor de esta época, el nombre Vaticanus Mons se estableció en su uso moderno, y la colina Janiculum se distinguió de él como Ianiculensis Mons .

Otro cementerio cercano se abrió al público el 10 de octubre de 2006 para conmemorar el 500 aniversario de los Museos Vaticanos . [11]

historia cristiana

La Colina del Vaticano se incluyó dentro de los límites de la ciudad de Roma durante el reinado del Papa León IV , quien, entre 848 y 852, amplió las murallas de la ciudad para proteger la Basílica de San Pedro y el Vaticano. Por lo tanto, la Colina del Vaticano ha estado dentro de los muros y límites de la ciudad de Roma durante más de 1100 años. Hasta los Tratados de Letrán en 1929 formó parte del Rione de Borgo .

Antes del papado de Aviñón (1305-1378), la sede de la Santa Sede estaba ubicada en el Palacio de Letrán . Después del papado de Aviñón, la administración de la iglesia se trasladó a la colina del Vaticano y el palacio papal fue (hasta 1871) el Palacio del Quirinal , en la colina del Quirinal . Desde junio de 1929, parte de la Colina del Vaticano es la sede del Estado de la Ciudad del Vaticano . Sin embargo, la catedral del obispo de Roma, el Papa, no es la de San Pedro en el Vaticano, sino la basílica de San Juan de Letrán , que está vinculada extraterritorialmente, como indican los Pactos de Letrán firmados con el Estado italiano en febrero. 1929, con la Santa Sede .

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdef Richardson, Lawrence (1992). Un nuevo diccionario topográfico de la antigua Roma. Baltimore, MD: Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 405.ISBN​ 0-8018-4300-6.
  2. Aulus Gellius , Noches del ático 16.17: Et agrum Vaticanum et eiusdem agri deum praesidem appellatum acceperamus a vaticiniis, quae vi atque instintu eius dei in eo agro fieri solita essent. Sed praeter hanc causam M. Varro in libris divinarum aliam esse tradit istius nominis rationem: "Nam sicut Aius" inquit "deus appellatus araque ei statuta est, quae est infima nova via, quod eo in loco divinitus vox edita erat, ita Vaticanus deus nominatus , penes quem essent vocis humanae initia, quoniam pueri, simul atque parti sunt, eam primam vocem edunt, quae prima in Vaticano syllabast idcircoque "vagire" dicitur exprimente verbo sonum vocis recientes ." Traducción al inglés de William Beloe, The Attic Nights of Aulus Gellius (Londres, 1795), vol. 3, págs. 247–248.
  3. ^ Las obras de Varrón "eran el equivalente más cercano a una enciclopedia que tenía Agustín": Agustín a través de los tiempos: una enciclopedia (Wm. B. Eerdmans, 1999), p. 863.
  4. Agustín de Hipona , De civitate Dei 4.8, 11 y 21. 11).
  5. ^ Festo , pag. 519 en la edición de Lindsay.
  6. ^ Horacio , Carmen 1.20.7–8, con una nota adicional de un escoliasta ; Juvenal 6.344.
  7. ^ Cicerón, Carta a Atticus 13.33.4, en referencia al desvío del Tíber por Julio César
  8. Tácito , Historia 2.93; Amiano Marcelino 27.3.6.
  9. ^ Vermaseren, Maarten Jozef (1977). Cibeles y Atis: el mito y el culto . Traducido por AMH Lemmers. Londres: Thames y Hudson. págs. 45–51, 134–138, 140–141. ISBN 0-500-25054-5.
  10. ^ Salzman, Michele Renée (1990). Sobre la hora romana: el calendario del códice de 354 y los ritmos de la vida urbana en la Antigüedad tardía. Berkeley/Los Ángeles: University of California Press. págs.167, 169. ISBN 0-520-90910-0.
  11. ^ McMahon, Barbara (10 de octubre de 2006). "Antiguos tesoros romanos encontrados bajo el aparcamiento del Vaticano". El guardián .

Otras lecturas

41°54′13″N 012°27′01″E / 41.90361°N 12.45028°E / 41.90361; 12.45028