stringtranslate.com

Coincidencia

Imagen de un eclipse solar total en Orin Junction, Wyoming, en 2017. Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna bloquea completamente la cara del Sol. Es el resultado de una coincidencia cósmica. Aunque el Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, también está unas 400 veces más lejos. Esto hace que el Sol y la Luna parezcan casi exactamente del mismo tamaño en nuestro cielo.
Un eclipse solar total en Orin Junction, Wyoming en 2017 . Un eclipse solar total ocurre cuando la Luna bloquea completamente la cara del Sol . Es el resultado de una coincidencia cósmica: aunque el Sol es unas 400 veces más grande que la Luna, también está unas 400 veces más lejos. Esto hace que el Sol y la Luna parezcan casi exactamente del mismo tamaño en el cielo de la Tierra. [1]

Una coincidencia es una concurrencia notable de eventos o circunstancias que no tienen una conexión causal aparente entre sí. [2] La percepción de coincidencias notables puede conducir a afirmaciones sobrenaturales , ocultas o paranormales , o puede conducir a la creencia en el fatalismo , que es una doctrina de que los eventos sucederán exactamente de la manera de un plan predeterminado. En general, la percepción de coincidencia, a falta de explicaciones más sofisticadas, puede servir como vínculo con la psicología y la filosofía populares . [3]

Desde una perspectiva estadística , las coincidencias son inevitables y, a menudo, menos notables de lo que parecen intuitivamente. Por lo general, las coincidencias son eventos fortuitos con probabilidad subestimada . [3] Un ejemplo es el problema del cumpleaños , que muestra que la probabilidad de que dos personas tengan el mismo cumpleaños ya supera el 50% en un grupo de sólo 23 personas. [4]

Etimología

El primer uso conocido de la palabra coincidencia es de c. 1605 con el significado de "correspondencia exacta en sustancia o naturaleza" del francés coincidencia , de coincider , del latín medieval coincidenre . La definición evolucionó en la década de 1640 como "ocurrencia o existencia durante el mismo tiempo". La palabra fue introducida a los lectores ingleses en la década de 1650 por Sir Thomas Browne , en Una carta a un amigo (alrededor de 1656, pub. 1690) [5] y en su discurso El jardín de Ciro (1658). [6]

Sincronicidad

El psiquiatra suizo Carl Jung desarrolló una teoría que afirma que las coincidencias notables ocurren debido a lo que llamó " sincronicidad ", que definió como un "principio de conexión acausal". [7]

La teoría de la "sincronicidad" de Jung- Pauli , concebida por un físico y un psicólogo, ambos eminentes en sus campos, representa quizás la desviación más radical de la visión del mundo de la ciencia mecanicista en nuestro tiempo. Sin embargo, tuvieron un precursor, cuyas ideas tuvieron una influencia considerable en Jung: el biólogo austriaco Paul Kammerer , un genio salvaje que se suicidó en 1926, a la edad de cuarenta y cinco años.

—  Arthur Koestler, Las raíces de la coincidencia [8]

Una de las pasiones de Kammerer era coleccionar coincidencias. Publicó un libro titulado Das Gesetz der Serie ( La ley de las series ), que no ha sido traducido al inglés. En este libro contó alrededor de un centenar de anécdotas de coincidencias que lo llevaron a formular su teoría de la serialidad.

Postuló que todos los acontecimientos están conectados por ondas de serialidad. Kammerer era conocido por tomar notas en los parques públicos de cuántas personas pasaban, cuántas llevaban paraguas, etc. Albert Einstein calificó la idea de serialidad como "interesante y de ninguna manera absurda". [9] Carl Jung se basó en el trabajo de Kammerer en su libro Synchronicity . [10]

Una coincidencia carece de una conexión causal aparente. Una coincidencia puede ser una sincronicidad (la experiencia de acontecimientos que no tienen relación causal) y, sin embargo, su ocurrencia conjunta tiene significado para la persona que los observa. Para que se cuente como sincronicidad, es poco probable que los eventos ocurran juntos por casualidad, pero esto se cuestiona porque generalmente existe una posibilidad, no importa cuán pequeña y en un gran número de oportunidades, tales coincidencias ocurran por casualidad si solo no es así. cero, ver ley de los números verdaderamente grandes .

Algunos escépticos (por ejemplo, Georges Charpak y Henri Broch) sostienen que la sincronicidad es simplemente un ejemplo de apofenia . [11] Sostienen que la probabilidad y la teoría estadística (ejemplificada, por ejemplo, en la ley de Littlewood ) son suficientes para explicar coincidencias notables. [12] [13]

Charles Fort también recopiló cientos de relatos de coincidencias interesantes y fenómenos extraños.

Causalidad

Medir la probabilidad de una serie de coincidencias es el método más común para distinguir una coincidencia de eventos causalmente conectados.

La persona matemáticamente ingenua parece tener una conciencia más aguda que el especialista de la paradoja básica de la teoría de la probabilidad, sobre la cual los filósofos han desconcertado desde que Pascal inició esa rama de la ciencia [en 1654]... La paradoja consiste, hablando en términos generales, del hecho de que la teoría de la probabilidad es capaz de predecir con asombrosa precisión el resultado global de procesos compuestos por numerosos sucesos individuales, cada uno de los cuales es en sí mismo impredecible. En otras palabras, observamos muchas incertidumbres que producen certeza y muchos acontecimientos fortuitos que crean un resultado total legítimo.

—  Arthur Koestler, Las raíces de la coincidencia [14]

Establecer causa y efecto (es decir, causalidad ) es notoriamente difícil, como lo expresa la afirmación comúnmente escuchada de que " la correlación no implica causalidad ". En estadística , generalmente se acepta que los estudios observacionales pueden dar pistas pero nunca pueden establecer causa y efecto. Pero, considerando la paradoja de la probabilidad (ver la cita de Koestler arriba), parece que cuanto mayor es el conjunto de coincidencias, más aumenta la certeza y más parece que hay alguna causa detrás de una coincidencia notable.

... lo único que nos interesa es la manipulación de la incertidumbre. No nos preocupa el asunto que es incierto. Por tanto, no estudiamos el mecanismo de la lluvia; sólo si lloverá.

—  Dennis Lindley , "La filosofía de la estadística", The Statistician (Serie D, 2000)

No es de extrañar que en el largo transcurso del tiempo, mientras la fortuna sigue su curso de aquí para allá, se produzcan espontáneamente numerosas coincidencias.

—  Plutarco , Vidas paralelas , vol. II, "Sertorio"

Ver también

Referencias

  1. ^ "¿Por qué ocurren los eclipses? - Ciencia de la NASA". ciencia.nasa.gov . Consultado el 12 de noviembre de 2023 .
  2. ^ Stevenson, Angus (2010). Diccionario Oxford de inglés. OUP Oxford. pag. 339.ISBN 978-0-19-957112-3.
  3. ^ ab Van Elk, Michiel; Friston, Karl ; Bekkering, Harold (2016). "La experiencia de la coincidencia: una perspectiva psicológica y neurocognitiva integrada". El desafío del azar . La colección Fronteras. págs. 171–185. doi :10.1007/978-3-319-26300-7_9. ISBN 978-3-319-26298-7. S2CID  3642342.
  4. ^ Mathis, Frank H. (junio de 1991). "Un problema de cumpleaños generalizado". Revisión de Carl . 33 (2): 265–70. doi :10.1137/1033051. ISSN  0036-1445. JSTOR  2031144. OCLC  37699182.
  5. ^ que el primer día sea el último, que la Cola de la Serpiente regrese a su Boca precisamente en ese momento, y terminen en el día de su Natividad, es en verdad una coincidencia notable, que la Astrología ha tomado ingeniosa. Se ha esforzado por salvarlo, pero ha sido muy cauteloso al hacer predicciones al respecto (Una carta a un amigo).
  6. ^ ' Ahora bien, aunque esta elegante ordenación de vegetales, ha encontrado coincidencia o imitación en diversas obras de arte' (apertura del tercer capítulo de 'El jardín de Ciro')
  7. ^ Jung, Carl (1973). Sincronicidad: un principio de conexión acausal (primera edición de bolsillo de Princeton/Bollingen). Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press. ISBN 978-0-691-15050-5.
  8. ^ Koestler, Arthur (1972). Las raíces de la coincidencia (edición de tapa dura). Casa al azar. pag. 81.ISBN 978-0-394-48038-1.
  9. ^ Beitman, Bernard D. (25 de marzo de 2017). "Serialidad versus sincronicidad: Kammerer versus Jung". Conectando con la Coincidencia . Psicología Hoy .
  10. ^ Koestler, Arthur (1972). Las raíces de la coincidencia (edición de tapa dura). Casa al azar. pag. 87]. ISBN 978-0-394-48038-1.
  11. ^ Carroll, Robert Todd (2012). "Sincronicidad". El diccionario del escéptico .
  12. ^ Charpak, Georges ; Broch, Henri (2004). ¡Desacreditado!: ESP, telequinesis y otras pseudociencias . Traducido por Holland, Bart K. Baltimore: Johns Hopkins Univ. Prensa. ISBN 978-0-8018-7867-1.
  13. ^ David Lane y Andrea Diem Lane, 2010, Decusación inconexa: donde la ley de los milagros de Littlewood se encuentra con la sincronicidad de Jung, www.integralworld.net
  14. ^ Koestler, Arthur (1972). Las raíces de la coincidencia (edición de tapa dura). Casa al azar. pag. 25.ISBN 978-0-394-48038-1– 1973 Libro de bolsillo antiguo:{{cite book}}: Mantenimiento CS1: posdata ( enlace )

Bibliografía

Otras lecturas

enlaces externos