Chullo

Adoptado en la región andina del Perú, Bolivia, Chile y Argentina sus orígenes se remontan a la época medieval y principios del renacentismo en Europa, pero la gente de los Andes, lo siguen usando hasta la actualidad.

Con el tiempo el chullo ha adquirido su lugar en la moda, tanto en Perú como en Chile es común ver jóvenes y turistas portar uno sobre sus cabezas.

[2]​ El chullo suele estar decorado con dibujos multicolores, pero esto es relativo según de donde provenga.

Por ejemplo, el chullo de Perú se caracteriza por ser multicolor, sus orejas terminan en punta o redondas siendo una pieza aparte añadida a la parte superior.

A diferencia del chullo peruano éste no termina en punta en la cabeza, su parte superior es redonda tomando la forma de la cabeza y lleva un adorno de lana en la parte superior.

Chullo tejido en alpaca. Presenta el color natural de dicha lana pues la misma no se tiñe
Curandero o "Paqos" de la Nación Q'ero usando chullo.