stringtranslate.com

Enlace carbono-hidrógeno

En química , el enlace carbono-hidrógeno ( enlace C-H ) es un enlace químico entre átomos de carbono e hidrógeno que se puede encontrar en muchos compuestos orgánicos . [1] Este enlace es un enlace simple covalente , lo que significa que el carbono comparte sus electrones de valencia externos con hasta cuatro hidrógenos. Esto completa sus dos capas exteriores , haciéndolas estables. [2]

Los enlaces carbono-hidrógeno tienen una longitud de enlace de aproximadamente 1,09 Å (1,09 × 10 −10 m) y una energía de enlace de aproximadamente 413 kJ / mol (consulte la tabla a continuación). Usando la escala de Pauling —C (2,55) y H (2,2)— la diferencia de electronegatividad entre estos dos átomos es 0,35. Debido a esta pequeña diferencia en electronegatividades, el enlace C-H generalmente se considera no polar . En las fórmulas estructurales de las moléculas, a menudo se omiten los átomos de hidrógeno. Las clases de compuestos que consisten únicamente en enlaces C-H y enlaces C-C son alcanos , alquenos , alquinos e hidrocarburos aromáticos . En conjunto se les conoce como hidrocarburos .

En octubre de 2016, los astrónomos informaron que los ingredientes químicos más básicos de la vida : la molécula de carbono-hidrógeno (CH, o radical metilidino ), el ion positivo de carbono-hidrógeno ( CH + ) y el ion de carbono ( C + ), son el resultado , en gran parte, de la luz ultravioleta de las estrellas , y no de otras formas, como el resultado de eventos turbulentos relacionados con supernovas y estrellas jóvenes , como se pensaba anteriormente. [3]

Longitud de enlace

La longitud del enlace carbono-hidrógeno varía ligeramente con la hibridación del átomo de carbono. Un enlace entre un átomo de hidrógeno y un átomo de carbono con hibridación sp 2 es aproximadamente un 0,6% más corto que entre hidrógeno y un carbono con hibridación sp 3 . Un enlace entre hidrógeno y carbono hibridado sp es aún más corto, aproximadamente un 3% más corto que el sp 3 CH. Esta tendencia queda ilustrada por la geometría molecular del etano, etileno y acetileno. [ cita necesaria ]

Reacciones

El enlace C-H en general es muy fuerte, por lo que es relativamente poco reactivo. En varias clases de compuestos, denominados colectivamente ácidos carbónicos , el enlace C-H puede ser suficientemente ácido para la eliminación de protones. Los enlaces C-H inactivados se encuentran en los alcanos y no son adyacentes a un heteroátomo (O, N, Si, etc.). Estos enlaces normalmente sólo participan en la sustitución radical . Sin embargo, se sabe que muchas enzimas efectúan estas reacciones. [5]

Aunque el enlace C-H es uno de los más fuertes, su magnitud varía más del 30% para compuestos orgánicos bastante estables, incluso en ausencia de heteroátomos . [6] [7]

Ver también

Referencias

  1. ^ March, Jerry (1985), Química orgánica avanzada: reacciones, mecanismos y estructura, tercera edición, Nueva York: Wiley, ISBN 9780471854722, OCLC  642506595
  2. ^ "Ciberpuente de ciencias biológicas". Enlaces covalentes . Archivado desde el original el 18 de septiembre de 2015 . Consultado el 15 de septiembre de 2015 .
  3. ^ Landau, Elizabeth (12 de octubre de 2016). "Los componentes básicos de la vida provienen de la luz de las estrellas". NASA . Consultado el 13 de octubre de 2016 .
  4. ^ Manual CRC de Química y Física , 88.a edición
  5. ^ Bollinger, JM Jr., Broderick, JB "Fronteras en la activación enzimática de enlaces CH" Current Opinion in Chemical Biology 2009, vol. 13, página 51-7. doi :10.1016/j.cbpa.2009.03.018
  6. ^ "Energías de enlace". Química Orgánica, Universidad Estatal de Michigan. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2016.
  7. ^ Yu-Ran Luo y Jin-Pei Cheng "Energías de disociación de enlaces" en CRC Handbook of Chemistry and Physics, 96.a edición