La palabra sakbej proviene de «sak», blanco y «bej», camino.Probablemente el sacbej más conocido es el de Chichén Itzá que conecta el grupo principal del Castillo con el Cenote Sagrado.Mientras los caminos más largos se usaban para el comercio y la comunicación todos los sacbejob también tenían un significado ritual o religioso.El mayista John Lloyd Stephens reportó en 1840 que los habitantes locales siempre decían una oración ritual al cruzar un sacbej, aun cuando este ya estuviera cubierto por la jungla.Los sacbejob de Yucatán son los más conocidos, sin embargo han sido documentados en toda el área maya.
Sacbej en
Dzibilchaltún
, visto desde el Templo de las Siete Muñecas.