stringtranslate.com

éntasis

Diagrama de una columna corintia que muestra un bulto de entasis visible en "D"

Entasis es el término arquitectónico para aplicar una curva convexa a una superficie con fines estéticos o para aumentar la resistencia. Su uso más conocido es en ciertos órdenes de columnas clásicas que se curvan ligeramente hacia afuera a medida que se estrechan hacia arriba.

Etimología

La palabra que aplicamos al principio de diseño es utilizada por el historiador de la arquitectura romana Vitruvio , [1] y deriva de la palabra griega έντείνω ( enteino ), "estirar o tensar". Crear la ilusión de mayor fuerza o percepción de altura puede haber sido un objetivo en la aplicación de éntasis.

Ejemplos

Campanario de principios del siglo XIV de la iglesia parroquial de Todos los Santos, Gedling , Nottinghamshire, Inglaterra, que muestra el éntasis de la aguja
Columnas Entasis en Shitennō-ji , Japón

Se pueden encontrar ejemplos de este principio de diseño en culturas de todo el mundo, desde la antigüedad hasta la arquitectura contemporánea. El primer uso de éntasis probablemente se remonta al templo posterior de Afaya en Egina , en el año 490 a.C. [2]

Se puede observar entre los diseños de columnas griegas del período clásico , por ejemplo, en los templos de orden dórico en Segesta , Selinus , Agrigento y Paestum .

Se utilizó con menos frecuencia en la arquitectura de los períodos helenístico y romano . [ cita necesaria ] Los templos romanos construidos durante estos períodos eran a veces más altos que los de los griegos, con columnas más largas y delgadas.

Los carpinteros chinos de la dinastía Song siguieron diseños del Yingzao Fashi (Tratado sobre métodos arquitectónicos o normas de construcción estatales) del año 1103 d.C. que especificaban columnas rectas o aquellas con un entasis en el tercio superior del fuste. [3]

Arquitectos destacados, como el maestro renacentista Andrea Palladio , también utilizaron entasis en los diseños de sus edificios.

La éntasis era a menudo una característica de los muros y puertas incas para contrarrestar la ilusión óptica que haría que las aberturas parecieran más estrechas en el centro. [4]

Curvas cóncavas

El efecto opuesto, la aplicación de curvas cóncavas para estrechar superficies que de otro modo parecerían abultadas, también se encuentra en la arquitectura, como en las paredes inclinadas o maltratadas de algunos monasterios y fortalezas tibetanos y butaneses . Las partes inferiores de dichos muros, aproximadamente un tercio, tienen una ligera curva convexa o hacia adentro, mientras que las partes más altas conservan una pendiente uniforme, compensando la ilusión de abultamiento hacia afuera creada por un muro inclinado recto. Un ejemplo en Bután es el Dobji Dzong . Cuando se reconstruyeron algunos muros derrumbados del Punakha Dzong , alrededor de 1996, no se utilizó esta asimetría. [5]

en caligrafía

En caligrafía y tipografía , éntasis se refiere al uso de una curva cóncava para adelgazar, en lugar de ensanchar, la cintura de un trazo [6] o carácter. En caligrafía, esto se logra aumentando ligeramente el ángulo de la pluma o del pincel y/o aumentando la velocidad del trazo a medida que avanza en línea recta. Visualmente recuerda a la estructura de un hueso y un derrame cerebral se siente más fuerte por ello. El éntasis en un trazo tiene como objetivo contrarrestar la ilusión que tiene un trazo con lados perfectamente rectos de abultarse ligeramente.

Origen en las columnas griegas

Éntasis en columnas en el primer templo de Hera en Paestum , erróneamente llamado "basílica" por los autores del siglo XVIII.

Aún no se ha descubierto ningún registro del motivo del uso de éntasis en columnas por parte de los constructores clásicos. [ cita necesaria ] . Como resultado, ha habido muchas conjeturas sobre su propósito.

Una de las primeras opiniones, a menudo articulada y aún extendida, adoptada por Héroe de Alejandría , es que la éntasis corrige la ilusión óptica de concavidad en las columnas que el falible ojo humano crearía si no se hiciera la corrección. [7]

Algunas descripciones de éntasis [9] afirman simplemente que la técnica era una mejora aplicada a las columnas cónicas más primitivas para hacerlas parecer más sustanciales. Otras descripciones argumentan que la técnica enfatiza la sustancialidad, no de las columnas, sino de alguna otra parte del edificio mientras se ve como un todo. El historiador de arquitectura de Yale, Vincent Scully, sostiene que la éntasis enfatiza el peso del techo de un edificio al hacer que las columnas del edificio parezcan abultarse bajo la presión distribuida entre ellas. El arquitecto danés Steen Eiler Rasmussen creía que el efecto representaba fuerza al imitar la hinchazón de un músculo distendido, [10] una teoría que concuerda bien con la etimología de la palabra, del griego que significa "esforzarse". [11]

También se ha argumentado que una columna "cicloide atrofiada" que se abulta en el medio es estructuralmente más fuerte que una columna cuyo diámetro cambia según una progresión lineal, por lo que tiene un propósito de ingeniería sólido. Debido a que su discusión sobre la aplicación del principio nunca ha sido descubierta, se desconoce, sin embargo, si los primeros griegos lo sabían. [12]

Literatura

Ver también

Referencias

  1. ^ Vitruvio. Sobre Arquitectura. 3.3.13 . Consultado el 21 de abril de 2016 .
  2. ^ Thompson, Pedro. "Los orígenes de la éntasis" (PDF) . Universidad de York .
  3. ^ Liang, Sicheng y Wilma Fairbank, ed. Una historia pictórica de la arquitectura china: un estudio del desarrollo de su sistema estructural y la evolución de sus tipos. Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1984. 17.
  4. ^ Protzen, Jean-Pierre. “Arquitectura Inca” en El Mundo Inca , Laura Laurencich Minelli (ed.). Prensa de la Universidad de Oklahoma, 2000, págs. 196-197.
  5. ^ Chris Butters: El revelador del tesoro de Bután , Bibliotheca Himalayica, 1995
  6. ^ Folsom, rosa (1990). El diccionario de los calígrafos. Támesis y Hudson. ISBN 0-500-01489-2. OCLC  22859467.
  7. ^ Héroe de Alejandría , Horoi ton geometrias onomaton , 135, 14: "Por lo tanto, dado que una columna cilíndrica, al mirarla, parecería irregularmente más estrecha en el medio, ensancha esta parte" (traducción de Ralph Hancock, The Departamento de Griego y Latín de la Universidad Estatal de Ohio) [1] Archivado el 7 de noviembre de 2007 en la Wayback Machine.
  8. ^ "Templos griegos antiguos en Paestum, Italia". smARThistory en Khan Academy. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014 . Consultado el 18 de diciembre de 2012 .
  9. ^ entasis , artículo de Anthony Rich, licenciado en Letras Jun. de Caius College, Cambridge, en la p. 461 de William Smith, DCL, LL.D.: Diccionario de antigüedades griegas y romanas , John Murray, Londres, 1875. [2]
  10. ^ Steen Eiler Rasmussen, Experimentar la arquitectura , The MIT Press , 1959, p. 37.
  11. ^ "entasis", Diccionario de ingles Oxford , segunda edición, 1989
  12. ^ Peter Thompson et al., "Éntasis: ¿compensación de la ilusión arquitectónica, preferencia estética o necesidad de ingeniería?", Journal of Vision, Volumen 7, Número 9, ISSN 1534-7362 [3] - el resumen argumenta en contra de las explicaciones tradicionales de la éntasis y menciona posibles razones de ingeniería