stringtranslate.com

batak

Batak es un término colectivo utilizado para identificar una serie de grupos étnicos austronesios estrechamente relacionados que se encuentran predominantemente en el norte de Sumatra , Indonesia , y que hablan lenguas batak . El término se utiliza para incluir a los Karo , Pakpak , Simalungun , Toba , Angkola y Mandailing , [5] grupos étnicos relacionados con lenguas distintas y costumbres tradicionales ( adat ).

Prehistoria

Una casa tradicional Toba Batak (ver arquitectura Batak ).

La evidencia lingüística y arqueológica indica que los hablantes de austronesio llegaron por primera vez a Sumatra desde Taiwán y Filipinas a través de Borneo o Java hace unos 2.500 años, y los batak probablemente descendieron de estos colonos. [6] Si bien la arqueología del sur de Sumatra atestigua la existencia de colonos neolíticos, parece que la parte norte de Sumatra fue colonizada por agricultores en una etapa considerablemente posterior.

Aunque a menudo se considera que los batak son pueblos aislados gracias a su ubicación tierra adentro, lejos de la influencia de los colonos europeos marineros, hay evidencia de que han estado involucrados en el comercio con otros reinos vecinos durante un milenio o más.

Influenciado por los pueblos tamiles

Los bataks practicaron una religión sincrética de shaivismo , budismo y cultura local durante miles de años. El último rey batak que luchó valientemente contra los imperialistas holandeses hasta 1905 fue un rey shaivita de Indonesia. Los batak pueden mencionarse en la Descripción de los pueblos bárbaros del siglo XIII de Zhao Rugua , que se refiere a una dependencia 'Ba-ta' de Srivijaya . La Suma Oriental , del siglo XV, también hace referencia al reino de Bata, delimitado por Pasai y el reino de Aru .

Con base en esta evidencia, los batak pueden haber estado involucrados en la adquisición de importantes productos básicos para el comercio con China , tal vez desde los siglos VIII o IX y continuando durante los siguientes mil años, y los hombres batak llevaban los productos sobre sus espaldas para venderlos en los puertos.

Se ha sugerido que el importante puerto de Barus en Tapanuli estaba poblado por el pueblo Batak. [7] Se ha encontrado una inscripción tamil en Barus que data de 1088, mientras que el contacto con comerciantes chinos y tamiles tuvo lugar en Kota Cina, una ciudad comercial ubicada en lo que hoy es el norte de Medan que se estableció en el siglo XI y que comprende 10.000 personas en el siglo XII. Se han encontrado restos tamiles en rutas comerciales clave hacia las tierras Batak.

Estas oportunidades comerciales pueden haber provocado la migración de los batak desde Pakpak y Toba a las actuales tierras "fronterizas" de Karo y Simalungun, donde estuvieron expuestos a una mayor influencia de los comerciantes tamiles visitantes, mientras que la migración de los batak a las tierras de Angkola-Mandailing puede haber causado han sido impulsados ​​por la demanda de alcanfor de Srivijayan en el siglo VIII .

Se cree que el Karo marga o tribu Sembiring "el negro" se origina a partir de sus vínculos con los comerciantes tamiles, con sub-marga Sembiring específicos, a saber, Brahmana, Colia, Pandia, Depari, Meliala, Muham, Pelawi y Tekan, todos de origen indio. También se observa la influencia tamil en las prácticas religiosas Karo, siendo el ritual de cremación secundaria pekualuh específico de los pueblos Karo y Dairi. Además, Pustaka Kembaren, una historia del origen de Sembiring Kembaren, sugiere vínculos con Pagarruyung en las tierras altas de Minangkabau . [8]

A partir del siglo XVI, Aceh aumentó la producción de pimienta , un importante producto de exportación, a cambio de arroz, que crecía bien en los humedales de Batak. Los batak en diferentes áreas cultivaban sawah (campos de arroz húmedos) o ladang (arroz seco), y los Toba Batak, los más expertos en agricultura, debieron haber emigrado para satisfacer la demanda en nuevas áreas. La creciente importancia del arroz tenía un significado religioso, lo que aumentó el poder de los sumos sacerdotes batak, que tenían la responsabilidad de garantizar el éxito agrícola.

Idioma

Libro de corteza con amuletos escrito en escritura nativa batak , 1910.

Los batak hablan una variedad de lenguas estrechamente relacionadas, todas ellas miembros de la familia de lenguas austronesias . Hay dos ramas principales, una rama norte que comprende las lenguas pakpak-dairi , alas-kluet y karo , que son similares entre sí, y una rama sur distinta, que comprende tres dialectos mutuamente inteligibles: toba , angkola y mandailing . Simalungun es uno de los primeros descendientes de la rama sur. Algunos dialectos de Simalungun pueden ser entendidos por los hablantes de Batak Karo, mientras que otros dialectos de Simalungun pueden ser entendidos por los hablantes de Toba. Esto se debe a la existencia de un continuo lingüístico que a menudo desdibuja las líneas entre los dialectos batak. El dialecto Batak todavía influye en los dialectos de la ciudad de Medan en la actualidad.

Los Batak poseen su propia escritura conocida como Surat Batak . [9] La escritura tiene una importancia principalmente ceremonial dentro de las ceremonias religiosas tradicionales y estuvo sujeta a pocos cambios por este motivo. Es probable que el pueblo Batak recibiera originalmente su sistema de escritura del sur de Sumatra.

Contribución a la literatura malaya e indonesia moderna

En el contexto más amplio del idioma nacional, los autores batak modernos son bien conocidos como los destacados escritores de habla malaya que dan forma al malayo moderno en el concepto nacional de bahasa indonesio ( idioma indonesio ) y su canon literario. Merari Siregar (1896-1941) es la autora de Azab dan Sengsara (Dolor y sufrimiento, 1920), la primera novela escrita en indonesio . [10] Muhammad Kasim Dalimunte (nacido en 1886) es el autor de Teman Doedoek (1936), la primera colección de cuentos del canon literario indonesio. [11] Soeman Hasiboean es uno de los pioneros del cuento moderno y escribió Kawan Bergeloet (Playmate, 1941) y Mentjahari Pentjoeri Anak Perawan (Buscando al secuestrador de una doncella, 1932), la primera novela policíaca de Indonesia . [12] E. St. Harahap es el autor de Kamus Indonesia (1942), el primer diccionario indonesio. Además, Bakri Siregar (1922-1994) es el autor de Sedjarah Sastera Indonesia Modern I (Historia de la literatura indonesia moderna I, 1964), [13] la primera obra de Indonesia que intenta discutir la historia de la literatura indonesia. Sitor Situmorang (1923-2014) es el primer autor indonesio que escribió una obra de no ficción para reflejar su propia vida como poeta a través de una forma de autobiografía moderna, Sitor Situmorang Sastrawan 45, Penyair Danau Toba (1981).

Los autores batak modernos son ampliamente conocidos por sus esfuerzos por acercar la literatura indonesia a los lectores internacionales. Mochtar Lubis (1922-2004) es el autor de Senja di Jakarta (Crepúsculo en Yakarta, 1963), la primera novela indonesia traducida al inglés incluso antes de que se imprimiera y publicara su versión indonesia. Iwan Simatupang (1928-1970) es el autor de Ziarah (El peregrino, 1969), la primera novela indonesia galardonada con un premio internacional a través del Premio Literario de la ASEAN en Bangkok en 1977. El poeta Sitor Situmorang es el primer indonesio que escribió y publicó una colección de poemas. en inglés, Los ritos de Bali Aga (1976).

Profesión

Barco tradicional ( c.  1870 ), fotografía de Kristen Feilberg .

La ocupación tradicional de los Batak era la agricultura , la caza y la agricultura. El gran lago de Toba brindó una gran oportunidad para la acuicultura de agua dulce desde la antigüedad. Las comunidades rurales del interior de Batak dependían en gran medida del cultivo de arroz, la horticultura y otros cultivos vegetales y comerciales y, hasta cierto punto, de la adquisición de productos forestales, como madera dura, resina vegetal y animales salvajes.

El puerto de Barus en la costa occidental de las tierras Batak se ha hecho famoso por ser la fuente de kapur barus ( alcanfor ). En la antigüedad, los guerreros Batak a menudo eran reclutados como mercenarios por las cortes malayas vecinas. En la era colonial, los holandeses introdujeron cultivos comerciales comerciales, como el café, el aceite de palma sawit y el caucho , convirtiendo algunas partes de la tierra batak en plantaciones.

Hombre protegiendo un campo de arroz contra las aves en Haranggaol , Sumatra del Norte. La agricultura y la agricultura son una de las principales fuentes de vida en los alrededores del lago Toba.

A lo largo de la historia de la Indonesia moderna, la comunidad Batak ha sido un contribuyente importante. El pueblo batak ha desempeñado una amplia gama de ocupaciones, desde dirigir modestos talleres de servicio de neumáticos hasta servir como ministros de estado. Los Batak modernos han gravitado hacia profesiones como abogados, conductores de autobuses y taxis, mecánicos, ingenieros, cantantes y músicos, escritores y periodistas, profesores, economistas, científicos y oficiales militares. Figuras importantes como el rey local ( Sisingamangaraja XII ), dos primeros ministros indonesios ( Amir Syarifuddin Harahap , Burhanuddin Harahap ), los presidentes del parlamento ( Zainul Arifin Pohan , Akbar Tanjung ), un vicepresidente ( Adam Malik Batubara ), dos gobernadores de la banco central ( Darmin Nasution , Arifin Siregar ), un fiscal general ( Marsillam Simanjuntak ) y muchos ministros influyentes del gabinete ( Albert Mangaratua Tambunan , Ferdinand Lumbantobing , Luhut Binsar Pandjaitan , MS Kaban , Tifatul Sembiring ), magnates y empresarios ( Chairul Tanjung ) , figuras militares legendarias con el general de cinco estrellas ( Abdul Harris Nasution ) y los principales generales ( TB Simatupang , Maraden Panggabean , Feisal Tanjung ) son bien conocidos como personas prominentes que dan forma a la historia de Indonesia. En Malasia, algunos descendientes de Batak ocuparon cargos como ministros, como Saifudin Nasution bin Ismail y Senu Abdul Rahman Siregar .

Aunque los batak son una minoría entre la población de Indonesia (3,58%; sólo entre 8 y 9 millones de batak de 236 millones según el censo de 2010), un gran número de batak notables han alcanzado lugares destacados en la historia de Indonesia. Por ejemplo, los batak han estado bien representados, especialmente en el campo del derecho. [14] Adnan Buyung Nasution es uno de los abogados más influyentes en la historia jurídica de Indonesia que fundó Lembaga Bantuan Hukum Jakarta (LBH) Yakarta), la primera organización no gubernamental de asistencia jurídica de Indonesia , [15] luchó en la era autocrática de Suharto. con gran riesgo personal y compromiso con los valores democráticos y el estado de derecho. [16] Entre otros, abogados como Todung Mulya Lubis , Ruhut Sitompul y Hotman Paris Hutapea [17] son ​​ampliamente conocidos más allá del círculo de sus colegas legales, ya que se han ganado reputaciones de abogados estrella al manejar casos de alto perfil reportados de cerca por los medios. .

Sociedad

Las subétnicas Batak ( Toba, Karo, Pakpak, Mandailing ) bailando Tor-tor o Manortor en Kesawan , Medan , 2021

Las sociedades Batak están organizadas patriarcalmente en clanes conocidos como Marga . Una creencia tradicional entre los Toba Batak es que se originan de un antepasado "Si Raja Batak", y todos los Margas descienden de él. Un árbol genealógico que define la relación padre-hijo entre el pueblo Batak se llama tarombo . En la Indonesia contemporánea, el pueblo batak tiene un fuerte enfoque en la educación y una posición destacada en las profesiones, particularmente como profesores, ingenieros, médicos y abogados. [18] Los Toba Batak son conocidos tradicionalmente por sus tejidos , tallados en madera y tumbas de piedra especialmente ornamentadas.

Antes de convertirse en súbditos del gobierno colonial de las Indias Orientales Holandesas , los batak tenían reputación de ser guerreros feroces. Hoy en día los Batak son en su mayoría cristianos con una minoría musulmana. Actualmente, la congregación cristiana más grande de Indonesia es la iglesia cristiana HKBP ( Huria Kristen Batak Protestan ). La teología cristiana dominante fue introducida por los misioneros luteranos alemanes en el siglo XIX, incluido el conocido misionero Ludwig Ingwer Nommensen . El cristianismo fue introducido en Karo por los misioneros calvinistas holandeses , y su iglesia más grande es la GBKP ( Gereja Batak Karo Protestan ). Mandailing y Angkola Batak se convirtieron al Islam a principios del siglo XIX durante el reinado de Minangkabaus Padri . [19] [ editor desaparecido ] Sin embargo, una minoría significativa del pueblo Batak no se adhiere ni al cristianismo ni al Islam y sigue prácticas tradicionales conocidas como agama si dekah , la antigua religión, que también se llama perbegu o pemena . [20]

Dalihan Na Tolu

Jefe o hombre Toba Batak de clase alta con su familia en su casa con la cabeza tallada de los "adathuis" de la familia Toba Batak o Roemah Adat Tapanoeli en el norte de Sumatra, c. 1900

Dalihan Na Tolu (horno de tres patas) es la filosofía de vida del pueblo Batak. Consistía en tres reglas generales en la sociedad Batak. [21] Esos son:

  1. Somba Marhulahula (mostrando respeto a la familia de su esposa). Aunque somba podría significar adoración, en Dalihan Na Tolu significa respeto hacia aquellos que tienen familia esposa y aquellos con el mismo clan ( Marga (Batak) ). Esa familia incluye a la esposa de los abuelos, la esposa de los padres y la esposa de los hijos. [22]
  2. Elek Marboru (mostrando amabilidad con todas las mujeres). La bondad en este contexto significa no ir acompañada de motivos ocultos ni de interés propio. Además, en este contexto, por mujer se entiende la familia que se casa con la hija, incluida la propia hija. [22]
  3. Manat Mardongan Tubu (cuidado al vivir con parientes cercanos). Vivir con cuidado significa una actitud cautelosa hacia los compañeros de Marga para evitar malentendidos en la implementación de eventos tradicionales personalizados. Este acto quedó reflejado en el proverbio batak " hau na jonok do na boi marsiogoson " (sólo los bosques que están muy cerca pueden provocar fricción). Esto ilustra que es en las relaciones íntimas y frecuentes donde pueden ocurrir posibles conflictos de intereses, estatus, etc. [22]

La esencia de estas enseñanzas es que el código moral contiene las enseñanzas del respeto mutuo ( masipasangapon ) con el apoyo de la regla moral: respeto mutuo y ayuda. [21]

Canibalismo ritual

Alfarería por mujeres Batak en Tarutung , país de Batak; Era de las Indias Orientales Holandesas .

El canibalismo ritual estaba bien documentado entre el pueblo Batak precolonial y se realizaba para fortalecer el tendi del comensal. [23] En particular, la sangre, el corazón, las palmas y las plantas de los pies se consideraban ricos en tendi .

En las memorias de Marco Polo sobre su estancia en la costa este de Sumatra (entonces llamada Java Menor) de abril a septiembre de 1292, menciona un encuentro con gente de las montañas a quienes se refiere como "devoradores de hombres". [24] A partir de fuentes secundarias, Marco Polo registró historias de canibalismo ritual entre los "Battas". La estancia de Marco Polo se limitó a las zonas costeras y nunca se aventuró tierra adentro para verificar directamente tales afirmaciones. Aunque nunca fue testigo personalmente de estos hechos, estuvo dispuesto a transmitir las descripciones que le fueron proporcionadas, en las que se comía a un condenado: "Lo asfixian. Y cuando está muerto lo cocinan y juntan a todos los muertos". parientes del hombre, y se lo comen. Y les aseguro que chupan los mismos huesos hasta que no queda en ellos ni una partícula de médula... Y así lo comen hasta el muñón y la grupa. Y cuando lo han comido así, recogen sus huesos. y ponerlos en cofres finos, y llevárselos, y colocarlos en cavernas entre las montañas donde ninguna bestia ni otra criatura pueda alcanzarlos. Y debes saber también que si toman prisionero a un hombre de otro país, y no puede Pagan el rescate en monedas, lo matan y se lo comen inmediatamente. [25]

El veneciano Niccolò de' Conti (1395-1469) pasó la mayor parte de 1421 en Sumatra durante un largo viaje comercial al sudeste asiático (1414-1439) y escribió una breve descripción de los habitantes: "En una parte de la isla llamados Batech caníbales vivos que hacen guerra continua a sus vecinos." [26] [27]

Lugar del juicio de Toba Batak.
Guerreros Batak, 1870.

Sir Thomas Stamford Raffles en la década de 1820 estudió a los Batak y sus rituales y leyes con respecto al consumo de carne humana, escribiendo en detalle sobre las transgresiones que justificaban tal acto, así como sus métodos. [28] Raffles afirmó que "Es habitual que la gente se coma a sus padres cuando son demasiado mayores para trabajar", y que para ciertos delitos un criminal sería comido vivo: "La carne se come cruda o asada, con lima, sal y un poco de arroz." [29]

El médico y geógrafo alemán Franz Wilhelm Junghuhn visitó las tierras Battak entre 1840 y 1841. Junghuhn dice sobre el canibalismo entre los Batak (a quienes llamó "Battaer"): "La gente comete una injusticia con los Battaer honestos cuando se dice que venden carne humana". en los mercados, y que matan a sus ancianos tan pronto como no son aptos para trabajar... Comen carne humana sólo en tiempos de guerra, cuando están enfurecidos, y en unos pocos casos legales". Junghuhn cuenta cómo después de una peligrosa y hambrienta huida llegó a un pueblo amigo, y la comida que le ofrecieron sus anfitriones era la carne de dos prisioneros que habían sido masacrados el día anterior, [30] sin embargo sostiene que los Batak exageraron su amor por la carne humana para ahuyentar a posibles invasores y conseguir empleo ocasional como mercenarios para las tribus costeras que estaban plagadas de piratas . [31]

Oscar von Kessel visitó Silindung en la década de 1840 y en 1844 fue probablemente el primer europeo en observar un ritual caníbal batak en el que un adúltero convicto era devorado vivo. Su descripción es paralela a la de Marsden en algunos aspectos importantes; sin embargo, von Kessel afirma que los Batak consideraban el canibalismo como un acto judicial y su aplicación se restringía a infracciones de la ley definidas de manera muy estricta, incluidos el robo, el adulterio , el espionaje o la traición. Los familiares de la víctima tuvieron que proporcionar sal, pimiento rojo y limones como señal de que aceptaban el veredicto de la comunidad y no pensaban en venganza . [32]

Ida Laura Pfeiffer visitó los Batak en agosto de 1852 y aunque no observó ningún canibalismo, le dijeron que:

" Los prisioneros de guerra son atados a un árbol y decapitados inmediatamente; pero la sangre se conserva cuidadosamente para beber y, a veces, se hace una especie de pudín con arroz hervido. Luego se distribuye el cuerpo: las orejas, la nariz y las plantas de los pies. de los pies son propiedad exclusiva del Rajá , quien además tiene derecho a otras partes. Las palmas de las manos, las plantas de los pies, la carne de la cabeza, el corazón y el hígado se consideran manjares peculiares, y la carne en general se asa y se come con sal. Los Regentes me aseguraron, con cierto aire de deleite, que era muy buena comida, y que no tenían la menor objeción a comerla. Las mujeres no pueden participar. en estas grandes cenas públicas." [33]

Samuel Munson y Henry Lyman, misioneros bautistas estadounidenses en Batak, fueron canibalizados en 1834. Los misioneros holandeses y alemanes en Batak a finales del siglo XIX observaron algunos casos de canibalismo y escribieron descripciones escabrosas de sus parroquias de origen con el fin de recaudar donaciones para misiones adicionales. [34] La creciente influencia holandesa en el norte de Sumatra condujo a una mayor influencia malaya en el comercio costero y las plantaciones, empujando a los Karo hacia el interior. Las crecientes tensiones étnicas culminaron en la rebelión de Karo de 1872, donde los Karo fueron reprimidos por fuerzas holandesas y malayas. A pesar de esto, la resistencia de Karo al imperialismo holandés se prolongó hasta principios del siglo XX. [35] En 1890, el gobierno colonial holandés prohibió el canibalismo en las regiones bajo su control. [36] Los rumores sobre el canibalismo batak sobrevivieron hasta principios del siglo XX, pero parece probable que la costumbre fuera rara después de 1816, debido en parte a la influencia del Islam . [37]

tarombo

El árbol genealógico o linaje es algo muy importante para los Batak, ya que aquellos que no conocen el linaje serán considerados Batak extraviados ( nalilu ). El pueblo Batak debe conocer su linaje o al menos los antepasados ​​de los cuales provienen el apellido ( Marga (Batak) ) y los clanes relacionados ( dongan tubu ). Esto es necesario para determinar la relación de parentesco ( partuturanna ) dentro de un clan o simplemente el apellido ( Marga (Batak) ) en sí.

Geografía

Las tierras Batak consisten en la provincia de Sumatra del Norte , excluyendo la isla de Nias , los reinos históricamente malayos de la costa este y la costa occidental del pueblo Minangkabau . [38] Además, parte de las tierras de Karo se extienden hasta la actual Regencia de Aceh Oriental en la provincia de Aceh , mientras que partes de las tierras de Mandailing se encuentran en la Regencia de Rokan Hulu en Riau . Un número significativo de batak ha emigrado en los últimos años a la próspera provincia vecina de Riau.

Al sur de Sumatra del Norte se encuentran los Minangkabau musulmanes de Sumatra Occidental , mientras que al norte hay varios pueblos musulmanes de Aceh.

Religión tradicional batak

Pueblo Batak en Huta Siallagan, isla de Samosir.

Las diversas culturas Batak difieren en sus ideas religiosas precoloniales como en muchos otros aspectos de la cultura. La información sobre las antiguas ideas religiosas de los Mandailing y Angkola en el sur de Batakland es incompleta, y se sabe muy poco sobre la religión de los Pakpak y Simalungun Batak. Para los Toba y Karo, por otra parte, la evidencia contenida en los escritos de los misioneros y administradores coloniales es relativamente abundante. La información sobre las formas tradicionales de la religión Batak se deriva principalmente de los escritos de los misioneros alemanes y holandeses que se preocuparon cada vez más por las creencias Batak hacia finales del siglo XIX. [39]

Varias influencias afectaron a los Batak a través de su contacto con comerciantes y colonos tamiles y javaneses en el sur de Batakland y en la costa este y oeste cerca de Barus y Tapanuli , en particular el gran complejo de templos Padang Lawas en Tapanuli. Estos contactos tuvieron lugar hace muchos siglos y es imposible reconstruir hasta qué punto los Batak adoptaron y reelaboraron las ideas religiosas de estos extranjeros. Se sugiere que los batak adoptaron aspectos de estas religiones, específicamente prácticas budistas mahayana , shaivistas y tántricas [23] dentro de sus propias costumbres. [40]

El estado indonesio moderno se basa en los principios de pancasila , que requiere la creencia en "un solo Dios", la práctica del protestantismo, el catolicismo, el islam, el budismo o el hinduismo, uno de los cuales debe ingresarse en el KTP de un individuo . Las religiones tradicionales no están reconocidas oficialmente y, en consecuencia, están cada vez más marginadas, aunque todavía se practican aspectos de la religión tradicional batak junto con el cristianismo.

Mitos de la creación

Un sacerdote Batak o conocido como Datuk con el Libro de Pustaha o el libro del mago Batak, alrededor de 1952

Hay muchas versiones diferentes en circulación. Antiguamente se transmitían a través de la tradición oral, pero ahora se han escrito en los idiomas locales. También hay grandes colecciones de cuentos batak recopilados por eruditos europeos desde mediados del siglo XIX y registrados en idiomas europeos, principalmente holandés. [41]

Al principio de los tiempos sólo existía el cielo con un gran mar debajo. En el cielo vivían los dioses y el mar era el hogar de un poderoso dragón del inframundo, Naga Padoha . La Tierra todavía no existía y el ser humano también era todavía desconocido. Todos los mitos supervivientes registran que al comienzo de la creación se encuentra el dios Mula Jadi Na Bolon . Su origen sigue siendo incierto. Una traducción aproximada del nombre es "el comienzo del devenir". A él se remonta la creación de todo lo que existe. Mula Jadi vive en el mundo superior, que generalmente se considera dividido en siete niveles. Sus tres hijos, Batara Guru , Mangalabulan y Soripada, nacieron de huevos puestos por una gallina fertilizada por Mula Jadi . Dos golondrinas actúan como mensajeras y ayudantes de Mula Jadi en su acto de creación. Sus funciones varían en las diferentes versiones. Mula Jadi engendra tres hijas a las que da como esposas para sus tres hijos. La humanidad es el resultado de la unión de las tres parejas. Además de los tres hijos de Mula Jadi, hay otro dios, Asiasi , cuyo lugar y función en el mundo de los dioses sigue sin estar claro. Existe cierta evidencia de que Asiasi puede verse como el equilibrio y la unidad de la trinidad de dioses.

El gobernante del inframundo, es decir, del mar primitivo, es el dragón serpiente Naga Padoha . Él también existió antes del comienzo y parece ser el oponente de Mula Jadi . Como gobernante del inframundo, Naga Padoha también tiene una función importante en la creación de la tierra.

Lo que tienen en común los seis dioses mencionados hasta ahora es que desempeñan un papel menor en el ritual. No reciben ofrendas de sacrificio de los fieles y no se construyen lugares de sacrificio para ellos. Simplemente se les invoca en oraciones pidiendo ayuda y asistencia. [42]

Monumento de Sopo Guru Taea Bulan que representa la historia de Siraja Batak (Rey de Batak), ubicado en la isla de Samosir, Sumatra del Norte

El origen de la tierra y de la humanidad está conectado principalmente con la hija de Batara Guru , Sideak Parujar , quien es el verdadero creador de la tierra. Ella huye de su futuro marido, el hijo de Mangalabulan con forma de lagarto , y se deja caer por un hilo desde el cielo hasta el mundo medio que en ese momento todavía era solo un desierto acuoso. Ella se niega a regresar pero se siente muy infeliz. Por compasión, Mula Jadi envía a su nieta un puñado de tierra para que pueda encontrar un lugar donde vivir. A Sideak Parudjar se le ordenó extender esta tierra y así la tierra se volvió ancha y larga. Pero la diosa no pudo disfrutar mucho tiempo de su descanso. La tierra había sido extendida sobre la cabeza de Naga Padoha , el dragón del inframundo que vivía en el agua. Gimió bajo el peso e intentó deshacerse de él rodando. La tierra fue ablandada por el agua y amenazada con ser completamente destruida. Con la ayuda de Mula Jadi y con su propia astucia, Sideak Parudjar pudo vencer al dragón. Clavó una espada en el cuerpo de Naga Padoha hasta la empuñadura y lo colocó en un bloque de hierro. Cada vez que Naga Padoha se retuerce en sus grilletes, se produce un terremoto.

Después de que el hijo con forma de lagarto de Mangalabulan , el marido que los dioses le habían destinado, hubiera tomado otro nombre y otra forma, Sideak Parujar se casa con él. Sideak Parujar se convierte en madre de gemelos de distintos sexos. Cuando los dos crecen, sus padres divinos regresan al mundo superior dejando a la pareja atrás en la tierra. La humanidad es el resultado de su unión incestuosa . La pareja se instala en Pusuk Buhit, un volcán en la orilla occidental del lago Toba , y funda el pueblo de Si Anjur Mulamula. El antepasado mitológico de los Batak, Si Raja Batak, es uno de sus nietos. [43]

El culto tendi

Un hueso tallado del siglo XX de un calendario Porhalaan Batak.

En el mundo religioso de los Toba y Karo Batak, los dioses y la creación de la humanidad son mucho menos importantes que los conceptos complejos relacionados con el tendi (Karo) o tondi (Toba) y el begu . Probablemente las traducciones más útiles de estos términos son "alma de vida" y "alma de muerte". Una persona recibe su "alma vital" ( tendi ) de Mula Jadi Na Bolon antes de nacer. El destino del tendi individual lo decide el propio tendi antes del nacimiento. Se tejen varios mitos en torno a la forma en que los tendi eligen su destino en Mula Jadi . Warneck, misionero y durante mucho tiempo superintendente ( ephorus ) de la Iglesia Batak, registró dos mitos particularmente expresivos en su principal obra sobre la religión Batak. [44] Lo significativo es que los propios tendi son responsables de su destino:

" Mula Jadi le presenta todo tipo de cosas para elegir. Si el tendi pide huevos maduros, entonces la persona a quien anima será un pobre hombre; si pide flores, entonces vivirá poco tiempo; si pide una gallina, la persona estará inquieta; los harapos indican pobreza; una estera vieja, falta de fama; una moneda de oro, riqueza; un plato, una lanza, un botiquín indican que se convertirá en un gran jefe o entenderá las artes mágicas."
"Con Mula Jadi en el mundo superior hay un árbol poderoso llamado Djambubarus . Mula Jadi tiene escrito en todas sus hojas. En una hoja está escrito 'muchos niños', en otras 'riqueza' o 'respeto' y así sucesivamente. 'Vida despreciable' ', 'pobreza', 'miseria' también están escritos en las hojas. Todos los diferentes destinos posibles de la persona se ingresan en las hojas. Cada tendi que desee descender al mundo medio debe primero pedirle a Mula Jadi una de las hojas. ... Lo que esté escrito en la hoja elegida por él será su destino en el mundo medio."

Entre los Karo y los Toba hay a veces versiones muy divergentes sobre dónde habita el tendi y cuántos tendi hay. Según los Toba una persona tiene siete tendi . El segundo tendi se encuentra en la placenta y el líquido amniótico del recién nacido, por lo que se presta especial atención a la placenta después del nacimiento de un niño. Generalmente se entierra debajo de la casa, se le llama saudara (hermano) y se le considera el espíritu guardián de la persona. Ideas similares sobre la placenta también se encuentran entre los Karo, quienes también entierran la placenta y el líquido amniótico debajo de la casa y los consideran dos espíritus guardianes ( kaka y agi ) que siempre permanecen cerca de la persona. [45]

Todos los Batak consideran que la pérdida de tendi significa un gran peligro para "el cuerpo y el alma". Los tendi pueden ser separados de sus dueños por falta de atención o como resultado de magia negra por parte de un datu con malas intenciones. En otras palabras, el tendi no está ligado al cuerpo; también puede vivir durante un tiempo fuera del cuerpo. La pérdida final de los tendi resulta inevitablemente en la muerte. Hay una variedad de ideas sobre en qué parte del cuerpo se encuentra exactamente el tendón . Está presente en un grado especialmente elevado en determinadas partes del cuerpo, especialmente en la sangre, el hígado, la cabeza y el corazón. El sudor también se describe como rico en tendi . Se cree que las enfermedades están relacionadas con la ausencia de tendi , y la recuperación de los tendi es un método principal de curación. Los Karo, por ejemplo, tienen regalos, llamados upah tendi ( upah = salario, pago, regalo), que dan a sus tendi para que éstos se queden con ellos. Estos obsequios pueden consistir en un cuchillo, un gong, una determinada prenda de vestir, un búfalo de agua o un pequeño lugar sagrado. Los obsequios se cuidan cuidadosamente para mantener satisfecho al tendi . [46]

A Tendi le encanta el sonido de la surdam (una flauta de bambú). Si un tendi ha abandonado el cuerpo de un paciente, tocar el surdam en el ritual raleng tendi puede contribuir a que el tendi regrese al cuerpo de la persona enferma. Hay que subrayar que sólo los datuk están en condiciones de interpretar e influir correctamente en los tendi de las personas . Si sus esfuerzos no tienen éxito, entonces es evidente que el tendi ha elegido otro destino para sí mismo. [47]

culto a la muerte

Tótem Batak .

Al morir, el tendi abandona el cuerpo humano a través de la fontanela y el "alma de la muerte" ( begu ) queda libre. Se cree que el tendi desaparece y tras la muerte de cualquier ser humano sólo sigue existiendo el begu . Los batak creen que los begu siguen viviendo cerca de su anterior morada (en una aldea de los muertos que se cree que está situada no lejos del cementerio) y que pueden contactar con sus descendientes. Los malos sueños, determinadas desgracias y cosas similares pueden ser signos de que el begu de un antepasado no está satisfecho con el comportamiento de sus descendientes. Cualquier individuo puede intentar apaciguar a un begu enfurecido mediante ofrendas de comida y bebida y oraciones. Si esto no funciona, se debe llamar a un datu o a un gurú . [48] Los begu no son inmortales, ya que la muerte también gobierna en la tierra de los muertos: un begu muere siete veces antes de convertirse en paja y finalmente se convierte en tierra. [49]

Los Batak creen que existen tres categorías de begu . [50] Los bicara guru son los begu de los bebés que nacen muertos o de los bebés que han muerto antes de que les salgan los dientes. Es posible convertir a bicara guru en espíritus guardianes si la desgracia ha sucedido a la familia del niño poco después de su muerte. Con la ayuda de un guru sibaso , el bicara guru puede convertirse en el espíritu guardián de la familia para el cual se proporciona un santuario y al que se le hacen sacrificios regularmente. Una vez al año se concede al gurú bicara una fiesta especial, precedida por un ritual de lavado del cabello.

Los begu de los miembros de la familia que han tenido una muerte súbita ( mate sada-uari ) también pueden actuar como espíritus guardianes de la familia. Incluyen víctimas de accidentes, suicidios, víctimas de asesinato o personas alcanzadas por un rayo. Se construye un santuario donde se les venera y se les realizan sacrificios. Una tercera categoría está formada por el begu de vírgenes muertas ( tungkup ). Sus tumbas, llamadas bata-bata o ingan tungkup , son mantenidas durante mucho tiempo por sus familiares.

Tradiciones funerarias

Un sarcófago de piedra en una aldea de Toba Batak.

Las tradiciones funerarias batak son muy ricas y complejas. Inmediatamente después de la muerte se realizan varias acciones rituales para que el begu comprenda que a partir de ahora su mundo está separado del de sus parientes. Simbólicamente, esto se hace invirtiendo la estera sobre la que se coloca el cadáver de modo que el cuerpo yace con la cabeza al pie de la estera. Se atan los dedos de los pulgares y los pies respectivamente y se frota todo el cuerpo con alcanfor y se tapan sus orificios con alcanfor , luego se envuelve en un paño de algodón blanco. Durante esta ceremonia de perumah begu, un gurú sibaso declara al begu del difunto que definitivamente está muerto y debe despedirse de sus familiares.

Las familias más ricas tienen sus ataúdes (Karo: pelangkah ) hechos de la madera del árbol kemiri ( Aleurites moluccanus ), tallados en forma de barco, con su proa decorada con la cabeza tallada de un cálao , o de un caballo, o de una bestia mítica. conocido como singa . Luego se sella la tapa con resina y el ataúd se puede colocar en un lugar especial cerca de la casa de la familia hasta que pueda tener lugar una ceremonia de nuevo entierro. Las familias que no son ricas utilizan simples ataúdes de madera o envuelven el cuerpo en una estera de paja.

El cadáver es llevado varias veces por la casa, generalmente por mujeres, y luego al cementerio con acompañamiento musical de la orquesta gondang y continuos disparos de armas. En cualquier cruce de caminos se deposita el cadáver y once personas lo rodean cuatro veces para confundir al begu . Se espera que el begu no pueda encontrar el camino de regreso al pueblo. Cuando el cortejo fúnebre llega al cementerio, se cava la tumba y se deposita en ella el cadáver, boca arriba. Se tiene cuidado de que la cabeza miente hacia el pueblo para que, en el caso inesperado de que el cuerpo se levante, no mire en dirección al pueblo. Los cuerpos de datuk y de los que han muerto a causa de los rayos son enterrados sentados con las manos atadas. Se atan las palmas de las manos y se coloca betel entre ellas. [51]

Nuevo entierro

Batak tugu en la isla de Samosir , lago Toba, diciembre de 1984.

La tradición funeraria incluye una ceremonia de nuevo entierro en la que los huesos de los antepasados ​​se vuelven a enterrar varios años después de la muerte. Este entierro secundario es conocido entre los Toba Batak como mangongkal holi , entre los Karo como nurun-nurun . En una ceremonia que dura varios días, los huesos de un antepasado particularmente honrado y los de sus descendientes son exhumados, limpiados, llorados y finalmente enterrados nuevamente en una casa de huesos conocida como tugu o tambak :

"En la mañana del primer día de la fiesta se abren las tumbas en el cementerio y se retiran los huesos de los antepasados ​​que todavía están allí. El desenterramiento de los cráneos se presenta como especialmente conmovedor. Los huesos se recogen en cestas forradas con paño blanco y luego limpiado ritualmente por las mujeres utilizando el jugo de varios cítricos . La exhumación y limpieza de los huesos se acompaña del canto de lamentos. Los huesos se guardan en las cestas del tugu hasta la mañana siguiente, cuando los restos son envueltos en telas tradicionales ( ulos ) y transferidos de las cestas a pequeños ataúdes de madera. Después de largos discursos y una oración comunitaria, los ataúdes son clavados y colocados en las cámaras del tugu . Sigue una fiesta que consiste en carne y arroz y danzas tradicionales. se realizan. [52] "

En la antigüedad, estos sarcófagos se tallaban en piedra o se construían con madera y más tarde con ladrillo. Hoy en día son de cemento u hormigón. Se pueden ver tugu grandes y muy ornamentados alrededor del lago Toba y en la isla de Samosir .

Un motivo para la ceremonia de nuevo entierro parece ser elevar el estatus del begu del difunto. Las creencias tradicionales batak sostienen que los muertos ocupan un estatus jerárquico similar a la posición social que ocuparon en vida. Esto significa que un individuo rico y poderoso sigue siendo influyente después de la muerte, y este estatus puede elevarse si la familia celebra una ceremonia de nuevo entierro. Un descendiente rico puede hacer avanzar a un begu al estatus de sumangot mediante una gran ceremonia y una fiesta de horja que puede durar hasta siete días. En la antigüedad, en estos festivales se sacrificaba un gran número de cerdos, vacas e incluso búfalos, y la orquesta gondang proporcionaba el acompañamiento.

El siguiente nivel del sumangot son los sombaon , que son los espíritus de ancestros importantes que vivieron hace diez o doce generaciones. Para elevar un sumangot a sombaon se requiere otra gran fiesta, un santi rea , que a menudo dura varios meses, durante el cual se reúnen los habitantes de todo el distrito. Estos poderosos espíritus ancestrales ofrecen protección y buena suerte a sus descendientes, pero la ceremonia también sirve para establecer nuevos grupos de parentesco descendientes del antepasado así honrado. [53]

Medicina tradicional batak

Madame Sitorus, una conocida gurú toba sibaso que practicó en Laguboti en 1984. Está consultando una edición de bolsillo del Nuevo Testamento en lugar de una pustaha . En los estantes hay componentes de remedios a base de hierbas. Frente a ella hay una lima kaffir en un recipiente con agua, una forma de adivinación utilizada para localizar objetos o personas perdidas.

En la sociedad tradicional Batak practicaban la medicina tradicional tanto los datuk (sacerdotes animistas) como los gurús , aunque los primeros eran exclusivamente masculinos. A ambas profesiones se les atribuían poderes sobrenaturales y la capacidad de predecir el futuro. Los tratamientos y rituales curativos guardan cierto parecido con los practicados por los dukuns en otras partes de Indonesia. Tras la cristianización de los Toba y Karo Batak a finales del siglo XIX, los misioneros desalentaron la curación y la adivinación tradicionales y se convirtieron en actividades en gran medida clandestinas . [54]

Tanto los curanderos datu como los guru también practicaban la adivinación consultando un pustaha , un libro escrito a mano hecho de madera y corteza en el que estaban inscritas recetas de remedios curativos, encantamientos y canciones, calendarios predictivos y otras notas sobre magia, curación y adivinación escritas en poda. una taquigrafía arcaica de Batak . Según Winkler, [55] había tres categorías de Pustaha según el propósito de su uso:

1. Magia protectora , que incluye diagnóstico, terapia, mezclas medicinales que tienen propiedades mágicas, como amuletos , parmanisan (amuletos de amor), etc.
2. Magia Destructiva , que engloba el arte de fabricar veneno, el arte de controlar o utilizar el poder de ciertos espíritus, llamando al pangulubalang , y el arte de hacer dorma (fórmulas mágicas para enamorar a una persona).
3. Adivinación , que involucra oráculos (palabras de los dioses), los deseos de los espíritus, órdenes de los dioses y de los espíritus de los antepasados, y un almanaque o sistema calendárico ( porhalaan ), y astrología para determinar los días y meses auspiciosos. para lograr ciertas acciones u objetivos. [56]

El datu o gurú consultaba al pustaha cuando se le presentaba un problema difícil, y con el tiempo esto se convirtió en sí mismo en un ritual. Cuando los misioneros comenzaron a desalentar la curación tradicional y los augurios, es posible que algunos gurús hayan adoptado la Biblia en lugar de la pustaha . [56]

Entre las ceremonias de curación más importantes realizadas en las comunidades Toba y Karo se encuentra la de recordar al jinujung, o espíritu guardián personal. Según la cosmología Toba y Karo , cada persona recibe un jinujung en la infancia o en la pubertad y lo conserva de por vida a menos que tenga la mala suerte de perderlo, en cuyo caso enfermará. Para llamar al jinujung de regreso, una gurú ( guru sibaso en Karo) entra en trance y el jinujung entrará en ella y hablará por su boca. En este momento, la persona enferma o la familia pueden negociar un pago ritual para incitarla a regresar. [57]

Los curanderos tradicionales no son lo suficientemente poderosos para curar enfermedades debidas a la pérdida del tendi de una persona (esto cae bajo la jurisdicción del datuk ); sin embargo, sí desempeñan un papel en la comunicación con begu e influyen en su comportamiento. [58]

Religiones

[59]

Religión del pueblo Batak en Indonesia (censo de 2010) [60]

  Cristianismo (55,62%)
  Islam sunita (44,17%)
  Budismo (0,11%)
  Hinduismo (0,017%)
  Otros (0,08%)

cristiandad

En el momento de la visita de Marco Polo en 1292, el pueblo era descrito como " idólatras salvajes " que no habían sido influenciados por religiones externas; sin embargo, con la visita de Ibn Battuta en 1345 , los comerciantes árabes habían establecido puertos fluviales a lo largo de las costas del norte de Sumatra y El sultán Al-Malik Al-Dhahir se había convertido recientemente al Islam .

Estatua de Nommensen en Dame Sainihuta , Tarutung , Indonesia. Era un conocido predicador protestante de Alemania que difundió el cristianismo luterano en la tierra de Batak durante el siglo XIX.

Sir Stamford Raffles percibió las tierras de Batak como un amortiguador entre los reinos islámicos de Aceh y Minang, y alentó el trabajo misionero cristiano para preservarlo. [61] Esta política fue continuada por los holandeses, que consideraban las tierras no musulmanas como las 'Bataklanden'.

En 1824, dos misioneros bautistas británicos , Richard Burton y Nathaniel Ward, partieron a pie desde Sibolga y viajaron a través de las tierras Batak. [62] Después de tres días de viaje llegaron al alto valle de Silindung y pasaron unas dos semanas en la región de Batak. Teniendo en cuenta lo breve de su estancia, su relato revela una observación de primera mano muy intensa. A esto le siguieron en 1834 Henry Lyman y Samuel Munson de la Junta Estadounidense de Comisionados para Misiones Extranjeras , quienes tuvieron una recepción más hostil. [63] Según Ida Pfeiffer :

"Algún tiempo antes de la llegada de los misioneros, los desafortunados americanos se presentaron como maestros religiosos, los Battakers sintieron que estas personas eran invasores, y resolviendo estar de antemano con sus verdugos, los mataron y se los comieron". [64]

Herman Neubronner van der Tuuk fue contratado por la Nederlands Bijbel Genootschap (Sociedad Bíblica de los Países Bajos) en la década de 1850 para producir un libro de gramática batak-holandés y un diccionario, que permitió a los futuros misioneros holandeses y alemanes emprender la conversión de los toba y simalungan batak. . [sesenta y cinco]

Los primeros misioneros alemanes a la región del lago Toba llegaron en 1861, y el Dr. Ludwig Ingwer Nommensen de la Sociedad Misionera Alemana Renana estableció una misión en 1881 . El Nuevo Testamento fue traducido por primera vez al Toba Batak por el Dr. Nommensen en 1869 y PH Johannsen completó una traducción del Antiguo Testamento en 1891. El texto completo se imprimió en escritura latina en Medan en 1893, aunque un artículo describe la traducción como "No es fácil de leer, es rígido y no es fluido, y suena extraño para los batak... [con] varios errores en la traducción". [66]

Los Toba y Karo Batak aceptaron el cristianismo rápidamente y, a principios del siglo XX, éste se había convertido en parte de su identidad cultural. [67]

La gente que sale de la iglesia de la misión protestante en Sipahutar , Norte de Tapanauli, Indonesia

Este período se caracterizó por la llegada de colonos holandeses y, aunque la mayoría de los batak no se opusieron a los holandeses, los toba batak libraron una guerra de guerrillas que duró hasta principios del siglo XX y terminó sólo con la muerte en 1907 de su carismático sacerdote-rey-guerrero. Si Sisingamangaraja XII , que había luchado contra los holandeses durante la Primera Guerra Toba con magia y armamento. [68]

iglesias batak

La Iglesia Protestana Huria Kristen Batak ( HKBP ) se estableció en Balige en septiembre de 1917. A finales de la década de 1920, una escuela de enfermería estaba formando enfermeras parteras allí. En 1941 se creó la Gereja Batak Karo Protestan (GBKP). [69] Aunque los misioneros cedieron mucho poder a los conversos batak en las primeras décadas del siglo XX, los batak nunca presionaron a los misioneros para que se fueran y solo tomaron el control de las actividades de la iglesia como resultado de que miles de misioneros extranjeros fueron internados u obligados a irse [70 ] después de la invasión japonesa de Sumatra en 1942 . [71]

La Gereja Kristen Protestan Simalungun , originalmente parte de HKBP y predicando en idioma Batak Toba, eventualmente se convirtió en una iglesia distintivamente Simalungun, adoptando costumbres y lenguaje Simalungun, antes de incorporarse finalmente como GKPS en 1963.

islam

Los pueblos Mandailing y Angkola , que ocupaban las tierras del sur de Batak, quedaron bajo la influencia del vecino pueblo islámico Minangkabau como resultado de la Guerra Padri (1821-1837). [61] Algunos Mandailing se habían convertido previamente al Islam , pero la guerra de los Padri fue un acontecimiento decisivo, ya que los Padris suprimieron las costumbres tradicionales ( adat ) y promovieron la fe islámica "pura". Con el tiempo, el Islam Mandailing se ha acercado a la escuela predominante del Islam Shafi`i del sudeste como resultado del discurso Mandailing con otros practicantes islámicos y la práctica del hajj , aunque persisten elementos tradicionales, como dividir la herencia entre todos los niños, un Mandailing. en lugar de la práctica islámica. El Islam provocó la disminución de la importancia de marga, y muchos Mandailing abandonaron su marga en favor de nombres musulmanes, y mucho menos entre los Angkola del norte.

Grupo de personas Mandailing van a realizar el Hajj en La Meca

El advenimiento del Islam también provocó la relegación del datuk a la categoría de curandero, con ceremonias tradicionales de plantación de arroz y otros restos similares de la cultura tradicional considerados incompatibles con el Islam. También se suprimió el 'pasusur begu', una ceremonia que invocaba a los antepasados ​​para ayudar a la comunidad. Sin embargo, se toleraron otros aspectos de adat, y la ideología islámica Mandailing colocaba adat al mismo nivel que la ley islámica, en contraste con la práctica Minang de colocar la ley islámica por encima de adat. En tiempos más recientes, eruditos islámicos (ulama) que estudian en el extranjero han sugerido que muchas prácticas tradicionales de Mandailing, como los líderes hereditarios 'Raja', estaban en conflicto con el Islam, siendo indicativas de 'pele begu'. Los ulama islamistas estaban en conflicto por la autoridad con los Namora-Natora, los profesionales legales tradicionales de la aldea, que estaban influenciados tanto por el adat como por el Islam.

Los misioneros cristianos habían estado activos entre los Mandailing del norte desde 1834 en adelante, pero su progreso fue restringido por el gobierno holandés , que temía un conflicto entre cristianos recién convertidos y musulmanes. Además, la lengua franca del gobierno era el malayo , asociado con los musulmanes, al igual que los funcionarios públicos, creando la percepción de que el Islam era la religión de la modernidad y el progreso. Los misioneros determinaron que la resistencia entre los musulmanes mandatarios al cristianismo era fuerte y los abandonaron como "pueblos inalcanzables" y se trasladaron al norte para convertir a los toba.

A principios del siglo XX, casi todos los Mandailing y Angkola eran musulmanes . A pesar de esto, la administración holandesa los marcó como parte de Bataklanden y, por lo tanto, paganos o cristianos. Esta percepción era inexacta y muchos Mandailing rechazaron enérgicamente la etiqueta 'Batak'. [72] Abdullah Lubis, escribiendo en la década de 1920, afirmó que si bien los Mandailing seguían la práctica del marga Batak, nunca habían seguido la religión Batak, y que el pueblo Mandailing era anterior a los Toba, habiendo adquirido el marga directamente de los visitantes 'hindúes'. En el censo holandés, Mandailing se opuso firmemente a ser incluido en el censo como 'Batak Mandailing'. Los mandailing de Malasia (que emigraron en los años posteriores a la guerra de Padri) no tenían ninguna objeción a que se les considerara " malayos " y, de hecho, los mandailing malasios conservan poco de su identidad distintiva, en parte debido a una política colonial británica de propiedad de tierras de arroz. restricciones para todos excepto los musulmanes de habla malaya, y la desaprobación de las prácticas musulmanas 'Batak' por parte de la población musulmana malaya existente. [ cita necesaria ]

Religiones tradicionales (Parmalim/Pemena)

Dancing Guru sibaso (chamán) en trance en una ceremonia de Perumah Bégu / Casa del espíritu en la casa de Pa Mbelgah en Kabanjahe , Sumatra del Norte, alrededor de 1914 y 1919

Parmalim o Malim es la forma moderna de la religión Batak Toba. Los practicantes de Malim se llaman Parmalim. [73]

A finales del siglo XIX y principios del XX, el movimiento Parmalim, que se originó en tierras Toba , se extendió a otras zonas de las tierras Batak. Especialmente en las tierras del bajo Karo , el 'dusun', la religión malim, se volvió muy influyente como expresión de sentimientos anticoloniales a principios del siglo XX. Hoy la mayoría de los Parmalim son Toba Batak . El mayor de los varios grupos Parmalim existentes tiene su centro en Huta Tinggi, en las cercanías de Laguboti , en la orilla sur del lago Toba . [74] [75]

Los pueblos no Malim Batak (aquellos que siguen la fe cristiana o musulmana) a menudo continúan creyendo en ciertos aspectos de la creencia espiritual tradicional Batak.

Otra religión tradicional de Batak es Pemena , es una religión tribal del pueblo Karo de Indonesia. [76] Pemena significa el primero o el principio. [76] Pemena es considerada como la primera religión del pueblo Karo . [76] Una de las doctrinas de Pemena es el concepto de Dibata . [76]

El movimiento 'Perodak-odak' entre el pueblo Karo en la década de 1960 fue una reafirmación de la religión tradicional Karo, pero en gran medida se ha desvanecido; A partir de finales de la década de 1970 se observó un movimiento Karo posterior para identificarse como hindú con el fin de adoptar, aunque sólo fuera de nombre, una de las religiones reconocidas de Indonesia , aunque en la práctica seguían las creencias tradicionales. [77] [ cita completa necesaria ]

Gente notable

Sisingamangaraja XII , el héroe nacional de Indonesia

Ver también

Referencias

  1. ^ Na'im, Akhsan; Syaputra, Hendry (2010), Kewarganegaraan, Suku Bangsa, Agama, dan Bahasa Sehari-hari Penduduk Indonesia: Hasil Sensus Penduduk 2010 [ Nacionalidad, etnia, religión e idiomas de los indonesios: resultados del censo de población de 2010 ] (PDF) (en indonesio), Estadísticas de Indonesia (BPS), ISBN 978-979-064-417-5, archivado (PDF) desde el original el 23 de septiembre de 2015 , recuperado 23 de septiembre 2015
  2. ^ Na'im, Akhsan; Syaputra, Hendry (2011). Kewarganegaraan, Suku Bangsa, Agama dan Bahasa Sehari-hari Penduduk Indonesia: Hasil Sensus Penduduk 2010 [ Ciudadanía, etnia, religión y lenguaje cotidiano de la población indonesia, resultados del censo de población de 2010 ] (en indonesio). Estadísticas de Badan Pusat. ISBN 9789790644175.
  3. ^ Bungaran Antonio Simanjuntak (1994). Konflik Status dan Kekuasaan Orang Batak Toba: Bagian Sejarah batak [ Conflicto de estatus y poder del pueblo Toba Batak: Historia de Batak ] (en indonesio). Yayasan Pustaka Obor Indonesia. pag. 149.ISBN 60-243-3148-7.
  4. ^ BA Simanjuntak; Hasmah Hasyim; AW Nabo; Jugat Purba; EK Siahaan (1979). Sistim Gotong Royong Dalam Masyarakat Pedesaan Daerah Sumatera Utara [ Sistema de cooperación mutua en zonas rurales del norte de Sumatra ] (en indonesio). Director Jenderal Kebudayaan. pag. 25.
  5. ^ Siahaan, Nalom (1964). Sedjarah kebudajaan Batak: suatu studi tentang suku Batak (Toba, Angkola, Mandailing, Simelungun, Pakpak Dairi, Karo) [ Cultura histórica de Batak: un estudio de las tribus Batak (Toba, Angkola, Mandailing, Simelungun, Pakpak Dairi, Karo) ] ( en indonesio). Napitupulu. OCLC  690038854.
  6. ^ Bellwood, Peter (1997). Prehistoria del archipiélago indo-malayo (edición revisada). Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawai'i.
  7. ^ Drakard, Jane (1990). Una frontera malaya: unidad y dualidad en un reino de Sumatra . Ithaca, Nueva York: Publicaciones SEAP. ISBN 08-772-7706-0.
  8. ^ Bangun, Roberto (2006). Mengenal suku Karo (en indonesio). Yakarta: Yayasan Pendidikan Bangun.
  9. ^ KozoK, Uli (1996). "Corteza, huesos y bambú: tradiciones Batak de Sumatra". En Kumar, Ann; McGlynn, John H. (eds.). Iluminaciones: las tradiciones de escritura de Indonesia (1ª ed.). Yakarta: Lontar y Weatherhill. pag. 1237.ISBN 0-8348-0349-6.
  10. ^ "Laman Badan Bahasa - Merari Siregar" (en indonesio) . Consultado el 15 de julio de 2011 .[ enlace muerto permanente ]
  11. ^ Rampan, Korrie Layun (2001). Leksikon Susastra Indonesia (en indonesio). Yakarta: Balai Pustaka. pag. 309.ISBN 979-666-358-9.
  12. ^ Kasiri 1993, pag. 89.
  13. ^ Eneste 2001, pag. 44.
  14. ^ Tjahjono, Tenissa (31 de octubre de 2017). "Los batak son buenos abogados, ¿es cierto?". Voces globales de Indonesia .
  15. ^ Lindsey, Tim; Agacharse, Melissa (2013). "Abogados de causa en Indonesia: una casa dividida". Revista de derecho internacional de Wisconsin . 31 : 620–645. SSRN  2465537.
  16. ^ M Dani Pratama Huzaini (12 de octubre de 2017). "ABNA, Cikal Bakal Lahirnya Kantor Advokat Modern Generasi Kedua" [ABNA, el origen del nacimiento de la Oficina del Defensor Moderno de Segunda Generación] (en indonesio). Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2017 . Consultado el 11 de diciembre de 2017 .
  17. ^ Onishi, Norimitsu (24 de abril de 2010). "Un destacado abogado indonesio puede ser honesto hasta el extremo". Los New York Times . Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2017 .
  18. ^ Farber, Bernard, ed. (1966). Parentesco y organización familiar . Nueva York: Wiley.
  19. ^ Luckman Sinar (Tengku) (1996). La historia de Medan en la antigüedad .
  20. ^ Sibeth, pag. 86.
  21. ^ ab S Aritonang, enero (2006). Beberapa Pemikiran Menuju Dalihan Natolu (en indonesio). Yakarta: Dian Utama.
  22. ^ abc J, P Sitanggang (2010). Raja Napogos (en indonesio). Yakarta: Penerbit Jala Permata Aksara.
  23. ^ ab Andaya, Leonard Y. (2002). "El comercio trans-Sumatra y la etnización de los 'Batak'". Bijdragen tot de Taal-, Land-en Volkenkunde . 158 (3): 367–409. doi : 10.1163/22134379-90003770 .
  24. ^ Polo, M. (1993). "X". Los viajes de Marco Polo: la edición completa de Yule-Cordier; Incluyendo la tercera edición íntegra (1903) de la traducción comentada de Henry Yule, revisada por Henri Cordier, junto con el volumen posterior de notas y adiciones de Cordier (1920). vol. II. Nueva York: Publicaciones de Dover. pag. 366.
  25. ^ Polo, vol. II, Capítulo X, pág. 369.
  26. ^ Los viajes de Nicolò Conte [sic] por Oriente a principios del siglo XV Sociedad Hakluyt xxii (Londres, 1857)
  27. ^ Sibeth, Achim; Kozok, Uli; Ginting, Juara R. (1991). Los Batak: Pueblos de la isla de Sumatra; Viviendo con los Ancestros . Nueva York: Thames y Hudson. ISBN 0-500-97392-X.
  28. ^ Nigel Barley (ed.), The Golden Sword: Stamford Raffles and the East , British Museum Press, 1999 (catálogo de la exposición). ISBN 0-7141-2542-3 
  29. ^ Cebada, N. (1992). El duque de Puddle Dock: viaja tras las huellas de Stamford Raffles (1ª ed. americana). Nueva York: H. Holt. pag. 112.ISBN 0-8050-1968-5.
  30. ^ Junghuhn, FW (1847). Die Battaländer auf Sumatra . vol. II. pag. 249.
  31. ^ Junghuhn, FW (1847). Die Battaländer auf Sumatra: Im auftrage sr. excellenz des general-goberneurs von Niederländisch-Indien hrn. P. Merkus in den jahren 1840 und 1841 untersucht und beschrieben (en alemán). Berlín: G. Reimer . Consultado el 15 de octubre de 2020 a través de Google Books.
  32. ^ Von Kessel, O., "Erinnerungen an Sumatra", Das Ausland, Stuttgart (1854) 27:905-08.
  33. ^ Pfeiffer, Ida (1856). El segundo viaje de una dama alrededor del mundo: de Londres al Cabo de Buena Esperanza, Borneo, Java, Sumatra, Célebes, Ceram, las Molucas, etc., California, Panamá, Perú, Ecuador y Estados Unidos. Nueva York: Harper & Brothers. pag. 151.
  34. ^ Se puede encontrar un ejemplo en Wegner, R., Einzelzüge aus der Arbeit der Rheinischen Mission, Gütersloh (1900)
  35. ^ Niessen, Sandra. "Penetración extranjera en el norte de Sumatra". Herencia de Indonesia: historia moderna temprana. vol. 3, ed. Anthony Reid , Sian Jay, T. Durairajoo. Singapur: Ediciones Didiers Millet, 2001. págs.
  36. ^ Sibeth, pag. 19.
  37. ^ Kipp, RS (1990). Los primeros años de una misión colonial holandesa: el campo Karo . Ann Arbor, MI: Prensa de la Universidad de Michigan. doi :10.3998/mpub.13231. ISBN 0-472-10176-5.
  38. ^ Perret, Daniel (2010). Kolonialisme dan Etnisitas: Batak dan Melayu di Sumatra Timur Laut (en indonesio). Yakarta: Kepustakaan Populer Gramedia.
  39. ^ Sibeth, pag. 64.
  40. ^ Parkin, H. (1975). El alcance y las áreas de influencia india/hindú en las ideas y el desarrollo de la religión Toba-Batak y sus implicaciones para la cristianización del pueblo Toba-Batak del norte de Sumatra (tesis de D.Th.). Colegio Serampore. pag. 440.; También publicado con el título Batak Fruit of Hindu Thought (Sociedad de Literatura Cristiana 1978, 1987)
  41. ^ Gran parte de esta sección se deriva de Stohr, W. y Zoeta Jadider, P. (1965) "Die Religionen Indonesiens". Die Religionen der Menschheit, vol. 5:1, Stuttgart.
  42. ^ Leertouwer, L. (1977). Het Beeld van de Ziel bij Drie Sumatraanse Volken [ La imagen del alma en tres pueblos de Sumatra ] (Tesis doctoral) (en holandés). Rijksuniversiteit Groningen. pag. 177.
  43. ^ Sibeth, pag. sesenta y cinco.
  44. ^ Adaptado de Warneck, J. (1977) Tcba-Batak: Deutsches Wörterbuch. La haya.
  45. ^ Westenberg, CJ (1892). "Aanteekeningen Omtrent de Godsdienstige Begrippen der Karo-Bataks". Bijdragen tot de Taal-, Land- en Volkenkunde van Nederlandsch-Indië (en holandés). 41 (1): 208–253. doi : 10.1163/22134379-90000181 . JSTOR  25737304.
  46. ^ Kipp, RS (1974). "Religión y estructura social de Karo Batak". Berita Kajian Sumatra/Boletín de investigación de Sumatra . 3, 2 : 4–11.
  47. ^ Sibeth, pág.87.
  48. ^ Kipp, 1974, pág. 11.
  49. ^ Sibeth, pag. 69.
  50. ^ Westenberg, pág. 221.
  51. ^ Kipp, 1974, pág. 9
  52. ^ Simón, A. (1982). "Altreligiöse und soziale Zeremonien der Batak". Zeitschrift für Ethnologie (en alemán). 107 (2): 177–206. JSTOR  25841816.
  53. ^ Stohr, pág. 197.
  54. ^ Sibeth, pag. 98
  55. ^ Winkler, J. (1925). Die Toba-Batak auf Sumatra in gesunden und kranken Tagen [ Los Toba Bataks de Sumatra en la enfermedad y en la salud ]. Stuttgart. págs. 79–224.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  56. ^ ab Voorma, págs. 71–77.
  57. ^ Sibeth, pag. 68.
  58. ^ Sibeth, pag. 67.
  59. ^ Aris Ananta, Evi Nurvidya Arifin, M Sairi Hasbullah, Nur Budi Handayani, Agus Pramono. Demografía de la etnia de Indonesia . Singapur: ISEAS: Instituto de Estudios del Sudeste Asiático, 2015. p. 273.
  60. ^ Aris Ananta; Evi Nurvidya Arifin; M Sairi Hasbullah; Nur Budi Handayani; Agus Pramono (2015). Demografía de la etnia de Indonesia . Instituto de Estudios del Sudeste Asiático. pag. 271.
  61. ^ ab Lubis, Abdur-Razzaq (2005). "Imponer el Islam a través de las fronteras" (PDF) . Revista de Estudios del Sudeste Asiático de Taiwán . 2 (2): 55–98. Archivado desde el original (PDF) el 8 de marzo de 2012.
  62. ^ Burton, R.; Ward, N. "Informe de un viaje al país de Batak, en el interior de Sumatra, en el año 1824". Transacciones de la Royal Asiatic Society . 1 : 485–513.
  63. ^ ""Misioneros: Los mártires de Sumatra", en The Most of It: Ensayos sobre el lenguaje y la imaginación. Por Theodore Baird, Amherst, Mass.: Amherst College Press, 1999. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2012 . Consultado el 4 de febrero de 2010 , a través de www.amherst.edu.
  64. ^ Pfeiffer, pág. 150. El profesor Uli Kozok cuestiona la creencia de que los misioneros fueron devorados. Vea su discusión. Archivado el 8 de enero de 2010 en Wayback Machine.
  65. ^ Tuuk, HN van der (1861). Bataksch Leesbok, Stukken in het Mandailingsch; Stukken in het Dairisch (en holandés). Ámsterdam.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  66. ^ Aritonang, Jan Sihar (2000). El encuentro del pueblo Batak con las Rheinische Missions-Gesellschaft en el campo de la educación, 1861-1940, una investigación histórico-teológica (tesis doctoral). Universidad de Utrecht. pag. 173. hdl : 1874/596 .
  67. ^ Ooi, Keat Ginebra (2004). Sudeste asiático: una enciclopedia histórica, desde Angkor Wat hasta Timor Oriental. Santa Bárbara, CA: ABC-CLIO. ISBN 9781576077702. Archivado desde el original el 10 de mayo de 2016 . Consultado el 15 de diciembre de 2015 .
  68. ^ Sherman, D. George (1990). Arroz, rupias y ritual: economía y sociedad entre los samosir batak de Sumatra . Stanford, CA .: Prensa de la Universidad de Stanford. ISBN 0804716668.
  69. ^ Kushnick, G. (2006). Conflicto entre padres e hijos entre los Karo de Sumatra (tesis doctoral). Universidad de Washington. Archivado desde el original el 13 de marzo de 2011, a través de facultad.washington.edu.
  70. ^ Kipp, 1990, pág. 211.
  71. ^ Arquero, B. (2004). El internamiento de civiles occidentales bajo los japoneses 1941-1945: un mosaico de internamiento . Londres: F. Cass. ISBN 9622099106.
  72. ^ "Los Mandailings en sus propios términos". Mandailing.org . Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 9 de octubre de 2010 .
  73. ^ Hotli Simanjuntak (16 de agosto de 2010), "Malim: la religión nativa de los Batak", The Jakarta Post , archivado desde el original el 18 de octubre de 2010
  74. ^ "Malim: la religión nativa de los Batak". Archivado desde el original el 18 de octubre de 2010 . Consultado el 9 de octubre de 2010 .
  75. ^ Napitupulu, Sahala (2008). "BATAK BUKAN BAKAT: Parmalim Antara Agama Dan Budaya Batak".
  76. ^ abcd (en indonesio) Bangun, Roberto. 1989. Mengenal orang Karo . Yakarta: Yayasan Pendidikan Bangun.
  77. ^ Historia del cristianismo en Indonesia, p. 579

Fuentes

enlaces externos