stringtranslate.com

ballet blanco

Escena de Las sílfides

Un ballet blanc ( francés: [balɛ blɑ̃] , "ballet blanco") es una escena en la que la bailarina y el cuerpo de ballet femenino visten vestidos blancos o tutús . [1] Típicos del estilo romántico de ballet del siglo XIX, los ballets blancos suelen estar poblados por fantasmas, dríadas, náyades, doncellas encantadas, hadas y otras criaturas y espíritus sobrenaturales. [2] [3]

Historia

Un precursor del género fue el Ballet de las Monjas , un episodio del tercer acto de la ópera Robert le Diable de Giacomo Meyerbeer . Los fantasmas de las monjas de clausura que, en vida, fueron infieles a sus votos son convocados desde sus tumbas para tentar al héroe, Robert, con bailes, juegos de azar, bebidas y hacer el amor. [4] Coreografiada por Filippo Taglioni y presentada por primera vez en París en noviembre de 1831, estaba protagonizada por su hija, Marie Taglioni, como Helena, la abadesa del convento en ruinas de Santa Rosalía. Los disfraces en las producciones modernas suelen ser vestidos blancos con fajines y tocados negros.

Al año siguiente, 1832, Marie Taglioni apareció en el papel principal de La Sylphide , la historia de una ninfa del bosque (una sílfide) que tienta a un granjero escocés, James, a abandonar a su novia rural y seguirla al bosque, en busca de belleza etérea. Los historiadores de la danza consideran que esta obra, como el primer ballet blanco en toda regla , es el comienzo del movimiento romántico en el ballet. [5]

El nombre del género deriva del traje blanco diseñado por Eugène Lami para Taglioni, que se convirtió en el vestido reconocido para los bailarines de la escuela académica. La falda del tutú romántico tiene un diseño que llega hasta la mitad de la pantorrilla o hasta el tobillo. [6] A pesar de la introducción de elementos románticos de espíritus de otro mundo, el baile en La Sylphide era de la escuela puramente clásica. [7]

Fantasmas, sombras, espíritus y otros seres elementales dominaron los escenarios del ballet durante décadas después de La Sylphide . Se representaron ballets blancos famosos en el acto 2 de Giselle (1842), en los actos 2 y 4 de El lago de los cisnes (1877/1895), en el acto 3 de La Bayadère (1877) y en el acto 1 de El cascanueces (1892).

En las producciones modernas, los bailarines de las escenas junto al lago de El lago de los cisnes y la escena del Reino de las sombras de La Bayadère a veces usan tutús cortos y clásicos en lugar de los tradicionales vestidos de ballet hasta la pantorrilla o los tobillos, pero el efecto visualmente impresionante del ballet. blanc no ha disminuido. En 1908, Michel Fokine revivió el género en un ballet con música de Frédéric Chopin que tituló Chopiniana . Cuando los Ballets Rusos de Sergei Diaghilev presentaron una versión revisada en París en 1909 , se le dio el título más romántico de Les Sylphides . [8] Ha seguido siendo un elemento básico popular del repertorio de ballet durante el último siglo y más.

Referencias

  1. ^ Cyril W. Beaumont, Diccionario francés-inglés de términos técnicos utilizados en el ballet clásico (Londres: Beaumont, 1959), pág. 4.
  2. ^ Ivor Guest, El ballet romántico en París (Alton, Hampshire: Dance Books, 2008).
  3. ^ Nikiforova, Larisa; Vasileva, Anastasia; de Miasnikov, Mayumi Sakamoto (15 de abril de 2023). "Bailarines negros y ballet blanco: caso de Cuba". Artes . 12 (2): 81. doi : 10.3390/arts12020081 . ISSN  2076-0752.
  4. ^ "Robert le Diable", en The New Kobbé Opera Book , 11.ª ed., editado por el conde de Harewood y Antony Pettie (Nueva York: Putnam's, 2000), p. 466.
  5. ^ Horst Koegler , "Sylphide, La", en The Concise Oxford Dictionary of Ballet , 2ª ed. (Prensa de la Universidad de Oxford, 1982).
  6. Edgar Degas solía representar un "tutú de campana" hasta la rodilla en sus pinturas de bailarinas de ballet parisinas de la década de 1870. Véase Richard Kendall, Degas Dancers (Nueva York: Universe/Vendome, 1996).
  7. ^ Beaumont, Diccionario francés-inglés (1959), pág. 4.
  8. ^ George Balanchine y Francis Mason, 101 historias de los grandes ballets (Nueva York: Doubleday, 1954), passim .