stringtranslate.com

trasbordando

Un hombre judío (arriba a la derecha) arrastrándose ante el Muro de las Lamentaciones .

Shuckling (también escrito como shokeling ), de la palabra yiddish que significa "sacudir", [1] es el balanceo ritual [2] de los fieles durante la oración judía , generalmente hacia adelante y hacia atrás, pero también de lado a lado.

Historia

Esta práctica se remonta al menos al siglo VIII, y posiblemente hasta la época talmúdica . Se decía de Rabí Akiva que cuando oraba solo comenzaba en un rincón y terminaba en otro, debido a todas sus arrodillamientos e inclinaciones; [3] este vínculo fue observado por Maharil (siglo XIV). La práctica fue mencionada por Yehuda Halevi en el siglo XII. [4] En el siglo XIII, los judíos en Europa eran “conocidos por sus shokeling durante la oración”. [5] Sin embargo, algunas autoridades halájicas se opusieron a la práctica , especialmente durante la recitación de la Amidá , [2] así como reformadores religiosos judíos del siglo XIX. [5] Jiří Langer ofrece una vívida descripción del shokeling entre los belz jasidim en la Europa de principios del siglo XX. [6]

Interpretaciones

Simon Brainin piensa que la práctica se hacía históricamente "para permitir al cuerpo ejercitarse durante el estudio y la oración, que ocupaban una gran parte del tiempo de un gran número de judíos". [7]

Yehuda Halevi (siglo XII) escribió que la costumbre comenzó como resultado de la escasez de libros, lo que obligaba a la gente a flotar sobre un único códice colocado en el suelo, cada uno inclinándose por turno para leer un pasaje. [4]

Moshe Isserles (siglo XVI) mencionó la costumbre de balancearse durante el estudio de la Torá para recordar la entrega de la Torá en la que el pueblo temblaba, [8] y de balancearse durante la oración para recordar el Salmo 35:10 que habla de "todos los huesos". alabando a Dios. [9]

Se cree que el Shukeling aumenta la concentración y la intensidad emocional. [10] En la tradición jasídica, se ve como una expresión del deseo del alma de abandonar el cuerpo y reunirse con su fuente, similar a una llama que se agita hacia adelante y hacia atrás como si se liberara de la mecha. [11]

El Baal Shem Tov , fundador del judaísmo jasídico en el siglo XVIII , señala en su testamento ético, Tzavaat HaRivash , que el balanceo en la oración es similar y está conectado con el acto de la cópula. Él escribe: "La oración es zivug (acoplamiento) con la Shejiná . Así como hay movimiento al comienzo del acoplamiento, también uno debe moverse (oscilarse) al comienzo de la oración. A partir de entonces uno puede permanecer quieto, sin movimiento, apegados a la Shejiná con gran deveikut ". [12]

Referencias

  1. ^ Uriel Weinreich , Diccionario inglés moderno-yiddish yiddish-inglés (Nueva York: YIVO/McGraw-Hill, 1968), pág. 399.
  2. ^ ab J[udah] D[avid] E[isenstein], “Swaying the body”, Jewish Encyclopedia (Nueva York: Funk and Wagnalls Co., 1905), vol. XI, pág. 607
  3. ^ Tosefta Berachot, cap. 3
  4. ^ ab El Kuzari , parte II, párr. 80
  5. ^ ab Eliezer Segal, “¿Por qué los judíos se balancean cuando rezan?”, en ¿Por qué no aprendí esto en la escuela hebrea? (Nueva York: Jason Aronson, 1999) ISBN  978-0765760760 p. 11-12
  6. ^ Louis Jacobs , "Swaying", en La religión judía: un compañero (Oxford University Press, 1995), pág. 506.
  7. ^ Judá David Eisenstein. «Balanceando el cuerpo» . Consultado el 7 de diciembre de 2011 .
  8. ^ Ver Éxodo 19:16
  9. ^ Shulján Aruj , Oraj Jaim 48:1
  10. ^ Eisenberg, Ronald L. La guía JPS sobre las tradiciones judías . Sociedad de Publicaciones Judía, 2004. ISBN 0-8276-0760-1 , pág. 360 
  11. ^ Tanya capítulo 19
  12. ^ Israel Baal Shem Tov . "Tzava'at Harivash 68" . Consultado el 3 de enero de 2020 .

enlaces externos