stringtranslate.com

Asedio de Damieta (1218-1219)

El asedio de Damieta de 1218-1219 fue parte de la Quinta Cruzada en la que los cruzados atacaron la ciudad portuaria egipcia de Damieta . La ciudad, bajo el control del sultán ayubí al-Kamil , fue sitiada en 1218 y tomada por los cruzados en 1219.

Al comienzo de la Quinta Cruzada, se acordó que una fuerza intentaría tomar Damieta, situada en la desembocadura del río Nilo . Los cruzados planearon entonces utilizar esta ciudad como punto de lanzamiento para la parte sur de un ataque de pinza contra Jerusalén desde Acre y Suez . El control de la zona también proporcionaría riqueza para financiar la continuación de la cruzada y reduciría la amenaza de la flota musulmana. [1] En 1221, Damieta se perdió cuando las fuerzas cruzadas rindieron la ciudad y evacuaron Egipto.

Preparación

En marzo de 1218, los barcos cruzados de la Quinta Cruzada zarparon hacia el puerto de Acre. A finales de mayo, las fuerzas asignadas para sitiar Damieta zarparon. Los primeros barcos llegaron el 27 de mayo, aunque los principales líderes se vieron retrasados ​​por las tormentas y los preparativos adicionales. La fuerza cruzada incluía grupos de Caballeros Templarios y Caballeros Hospitalarios , flotas de Frisia e Italia y tropas reunidas bajo el mando de muchos otros líderes militares. [2]

Cerco

Llegada

Tras la llegada de los primeros barcos cruzados a Damieta, el conde Simón III de Saarbrücken fue elegido líder temporal hasta la llegada de los barcos restantes. Bajo su mando, la fuerza estableció un lugar de aterrizaje el 29 de mayo "sin pérdida de sangre". [2] Más tarde ese día, llegaron los barcos restantes.

La torre de Damieta

El primer objetivo de los cruzados era tomar la torre defensiva del río que protegía la fortaleza de Damieta y anclar un extremo de una cadena a través del puerto. Sin embargo, los accesos a la torre estaban limitados por la gran cadena de hierro al este y la poca profundidad del río al oeste. [3] Los asaltos a la torre comenzaron el 24 de junio, pero fracasaron repetidamente. Como resultado, los cruzados crearon un nuevo tipo de armamento de asedio naval, a veces atribuido al cronista Oliver de Paderborn; Se unieron dos barcos y se construyeron cuatro mástiles y astilleros, con una torre de asedio y una escalera en la parte superior. Luego, la estructura se cubrió con una capa de pieles de animales para protegerla de los ataques enemigos. El 24 de agosto se llevó el motor a la torre; Al día siguiente, los hombres de la torre se rindieron. [2] El uso de esta notable máquina de asedio ayudó a los cruzados a tomar la torre y abrir el camino para que la flota atacara la fortaleza.

La ciudad de Damieta.

La ciudad de Damieta estaba bien fortificada, con 3 murallas, 28 torres y un foso. [1]

Una vez capturada la torre del río, la flota cruzada intentó apoyar a las fuerzas terrestres con un ataque a la ciudad desde el río. Sin embargo, Al-Kamil bloqueó el río con barcos hundidos y los cruzados tuvieron que dedicar tiempo a limpiar un antiguo canal para que sus barcos pudieran rodear la ciudad. [4] El asedio se vio aún más frenado por la llegada del invierno, tormentas, enfermedades y disputas de liderazgo.

En septiembre, el cardenal Pelagio , obispo de Albano y legado de la Sede Apostólica, llegó al campamento cruzado y procedió a desafiar el mando de Juan de Brienne , rey de Jerusalén, alegando que la Iglesia tenía mayor autoridad que un líder secular. [3] Para aumentar sus dificultades, a finales de noviembre de 1218, una tormenta destrozó varios de los barcos cruzados y destruyó los suministros. [2]

Sin embargo, el 25 de febrero de 1219, los cruzados recibieron una buena noticia. El sultán Al-Kamil se había retirado, dejando la orilla del río cerca de la ciudad desocupada por fuerzas hostiles. Los cruzados avanzaron rápidamente, ocuparon la ciudad de Tinnis y pasaron la primavera y el verano luchando contra las tropas musulmanas con éxito variable. El 29 de agosto, los cruzados intentaron un ataque a gran escala contra el campamento enemigo, pero rápidamente se desorganizaron y el contraataque del sultán fue bastante exitoso. [2]

Poco después, se estableció una tregua temporal y el sultán ofreció condiciones de paz. Las condiciones eran muy favorables para los cruzados; los líderes musulmanes habían acordado entregar la ciudad y el reino de Jerusalén , la Santa Cruz y todos los cristianos cautivos en Egipto y Damasco, reteniendo únicamente las fortalezas de Kerak y Montreal . Incluso acordaron proporcionar fondos para reparar los muros de Jerusalén. El rey Juan abogó por aceptar los términos de paz, respaldado por las tropas francesas y alemanas. Por otro lado, el cardenal Pelagio, respaldado por los templarios, hospitalarios e italianos, se opuso. Finalmente, se negaron las condiciones y la lucha continuó. [2]

A principios de noviembre de 1219, los cruzados encontraron la ciudad de Damieta casi sin vigilancia. Al entrar en las murallas, descubrieron que la ciudad había sido devastada por las enfermedades y la falta de suministros. Las cifras exactas no están claras, pero de los 60.000 a 80.000 habitantes antes del comienzo del asedio, menos de 10.000 seguían con vida; algunas fuentes cuentan que quedan tan solo 3.000. [1] [4]

Secuelas

La ciudad de Damieta estuvo en manos de las fuerzas cruzadas durante otros dos años después de finalizar el asedio. Durante esa época, la mezquita de Damieta se convirtió en catedral. El 2 de febrero de 1220, Fiesta de la Purificación , el Cardenal Pelagio consagró el edificio como Catedral de la Santísima Virgen. [5]

En julio de 1221, Damieta y la Quinta Cruzada se perdieron. Las fuerzas cruzadas rindieron la ciudad y evacuaron Egipto. [5]

Lista de cruzados presentes

Referencias

  1. ^ abc Douglas Sterling, "Asedio de los cruzados en el delta del Nilo", Historia militar 22, no. 5 (agosto de 2005).
  2. ^ abcdef Oliver de Paderborn, La captura de Damietta, traducido por John J. Gavigan, Filadelfia: University of Pennsylvania Press, 1948.
  3. ^ ab Douglas Sterling, "The Siege of Damietta: Seapower in the Fifth Crusade 1217-1221 AD", en Crusaders, Condottieri, and Cannon: Medieval Warfare in Societies around the Mediterranean , editado por Donald J. Kagay y LJ Andrew Villalon, 101 -29, Boston: Brillante, 2003.
  4. ^ ab Madden, Thomas F. (2005). La nueva historia concisa de las cruzadas (edición actualizada). Lanham, Maryland: Rowman & Littlefield. ISBN 0742538222. OCLC  58915931.
  5. ^ ab Megan Cassidy-Welch, "'O Damietta': memoria de guerra y cruzada en el Egipto del siglo XIII", Revista de Historia Medieval 40, no. 3 (2 de junio de 2014): 346-60.

Fuentes