stringtranslate.com

Arpegiar

Una serie de arpegios en Jesu, la alegría del deseo del hombre de JS Bach
" The Star-Spangled Banner " se abre con un arpegio. [1]
Los arpegios abren la Sonata Claro de Luna de Beethoven y continúan como acompañamiento.

Un arpegio ( italiano: [arˈpeddʒo] ) es un tipo de acorde roto en el que las notas que componen un acorde suenan individualmente en un orden progresivo ascendente o descendente. Los arpegios en instrumentos de teclado pueden denominarse acordes enrollados .

Los arpegios pueden incluir todas las notas de una escala o un conjunto parcial de notas de una escala, pero deben contener notas de al menos tres tonos (las secuencias de dos tonos se conocen como trinos ). Los arpegios pueden hacer sonar notas dentro de una sola octava o abarcar varias octavas, y las notas pueden ser sostenidas y superpuestas o escucharse por separado. Un arpegio para el acorde de Do mayor subiendo dos octavas serían las notas (C, E, G, C, E, G, C).

En notación musical , un acorde arpegiado muy rápido puede escribirse con una línea vertical ondulada delante del acorde. Por lo general, se leen para tocar desde la nota más baja a la más alta, aunque los compositores pueden especificar una secuencia de mayor a menor agregando una flecha que apunta hacia abajo.


{ \override Score.TimeSignature #'stencil = ##f \relative c'' { \clef treble \time 4/4 <gb d>1\arpeggio } }

Los arpegios permiten a los compositores que escriben para instrumentos monofónicos que tocan una nota a la vez (como la trompeta ) expresar acordes y progresiones de acordes en piezas musicales. Los arpegios también se utilizan para ayudar a crear interés rítmico o como ornamentación melódica en la voz principal o en el acompañamiento .

Aunque las notas de un arpegio no suenan simultáneamente, los oyentes pueden escuchar efectivamente la secuencia de notas como si formaran un acorde si se tocan en rápida sucesión. Cuando un arpegio también contiene tonos pasajeros que no forman parte del acorde, ciertos teóricos musicales pueden analizar el mismo extracto musical de manera diferente.

La palabra arpegio proviene del vocablo italiano arpeggiare , que significa tocar un arpa . A pesar de sus orígenes italianos, su uso plural suele ser arpegios en lugar de arpegios .

Usos

Un arpegiador MIDI físico

Cualquier instrumento puede emplear arpegios, pero los arpegios se usan más comúnmente en instrumentos que cumplen la función de solista melódico u ornamentación . Los arpegios se pueden utilizar como una alternativa al portamento continuo para instrumentos que no pueden lograrlo o que tienen limitaciones para lograr el portamento sobre múltiples notas de una escala, como teclados , instrumentos con trastes e instrumentos monofónicos como la flauta .

Los arpegios se usan comúnmente en muchos géneros musicales y se destacan particularmente en géneros con un enfoque significativo en la melodía y la ornamentación, como el flamenco y el neoclásico . Los arpegios son una parte importante de la improvisación del jazz . En la guitarra, el barrido es una técnica utilizada para el arpegio rápido, que se encuentra con mayor frecuencia en la música rock y heavy metal .

Junto con las escalas , los arpegios son una forma de ejercicio técnico básico que los estudiantes utilizan para desarrollar la entonación y la técnica. También se pueden utilizar en dictados de entrenamiento auditivo de llamada y respuesta, ya sea solos o junto con dictados de armonía. [2]

Algunos sintetizadores contienen arpegiadores , que son secuenciadores por pasos diseñados para facilitar la ejecución de arpegios, así como secuencias no arpegiadas también.

En la música de los primeros videojuegos , los arpegios eran a menudo la única forma de tocar un acorde, ya que el hardware de sonido generalmente tenía un número muy limitado de osciladores o voces . En lugar de vincularlos todos para tocar un acorde, se podría usar un canal para tocar un arpegio, dejando el resto para batería, bajo o efectos de sonido. Un ejemplo destacado fue la música de juegos y demostraciones en el chip SID del Commodore 64 , que sólo tenía tres osciladores (ver también Chiptune ). Esta técnica fue muy popular entre los compositores europeos de música de videojuegos para sistemas de la década de 1980 como la NES , y muchos transfirieron sus conocimientos de sus días de composición con el Commodore 64. [3]

Ver también

Referencias

  1. ^ Kamien, Roger (2008). Música: una apreciación , pag. 43. McGraw Hill. ISBN  978-0-07-340134-8
  2. ^ "Combine el entrenamiento auditivo de arpegio y armonía". reelear.com . Oreja de carrete. Julio de 2021.
  3. ^ "Arpegio - wiki de Nesdev". wiki.nesdev.com . Consultado el 27 de diciembre de 2016 .

Otras lecturas

enlaces externos