stringtranslate.com

Arcilla medicinal

Arcilla medicinal alemana ( Luvos Heilerde ) compuesta de loess , es decir, una mezcla de arena, arcilla y limo.

El uso de arcilla medicinal en la medicina popular se remonta a tiempos prehistóricos. Los pueblos indígenas de todo el mundo todavía utilizan ampliamente la arcilla , lo que está relacionado con la geofagia . El primer uso registrado de arcilla medicinal se remonta a la antigua Mesopotamia .

Se utiliza una amplia variedad de arcillas con fines medicinales, principalmente para aplicaciones externas, como los baños de arcilla en los balnearios ( terapia de barro ). Entre las arcillas más utilizadas se encuentran el caolín y las arcillas esmectíticas como la bentonita , la montmorillonita y la tierra de batán . Sin embargo, su uso está disminuyendo y la medicina moderna basada en la evidencia ha puesto fin al uso de muchos tipos.

Historia

Antiguo Egipto y Mesopotamia

El primer uso registrado de arcilla medicinal se encuentra en tablillas de arcilla mesopotámicas alrededor del 2500 a.C. Además, los antiguos egipcios utilizaban arcilla. Los médicos de los faraones utilizaban el material como agente antiinflamatorio y antiséptico. Se usó como conservante para hacer momias y también se informa que Cleopatra usó arcillas para preservar su tez. [1] [2]

El Papiro de Ebers de aproximadamente 1550 a. C. (pero que contiene la tradición que se remonta a muchos siglos antes) es un texto médico importante del antiguo Egipto. Describe el uso del ocre para una amplia variedad de dolencias, incluidos los problemas intestinales. [3]

tiempos clasicos

Arcilla de Lemnia

Se trataba de una arcilla utilizada en la Antigüedad clásica. Fue extraído en la isla de Lemnos . Su uso continuó hasta el siglo XIX, ya que todavía figuraba en una importante farmacopea en 1848 [4] (es posible que los depósitos ya se hubieran agotado para entonces).

Plinio informa sobre la tierra de Lemnia: [5]

si se frota debajo de los ojos, modera el dolor y el lagrimeo de los mismos, e impide el flujo de las vías lagrimales. En casos de hemorragia se debe administrar con vinagre. Se utiliza contra afecciones del bazo y riñones, menstruaciones copiosas, también contra venenos y heridas causadas por serpientes.

Con arcilla de Lemnia se moldeaban tablillas o pequeñas tortas, y luego se les estampaban sellos distintivos, lo que dio lugar a su nombre terra sigillata , que en latín significa "tierra sellada". Dioscórides también comentó sobre el uso de terra sigillata . [4]

Otro médico famoso en la antigüedad, Galeno , registró numerosos casos de usos internos y externos de esta arcilla en su tratado sobre la arcillaterapia.

Galeno... utilizó como uno de sus medios para curar heridas, heridas supurantes e inflamaciones la terra sigillata , una arcilla roja medicinal comprimida en tortas redondas y estampada con la imagen de la diosa Diana. Esta arcilla, procedente de la isla de Lemnos, era conocida en todo el mundo clásico. [6]

La arcilla fue recetada por el obstetra, ginecólogo y pediatra romano Sorano de Éfeso , que practicó la medicina entre el 100 y el 140 d.C. [7]

Otras arcillas utilizadas en la época clásica

Los otros tipos de arcilla que fueron famosos en la antigüedad fueron los siguientes.

Todo lo anterior parece haber sido arcillas bentoníticas.

Tiempos medievales

En la Persia medieval, Avicena (980-1037 d. C.), el "Príncipe de los médicos", escribió sobre la terapia con arcilla en sus numerosos tratados.

Ibn al-Baitar (1197-1248), un erudito musulmán nacido en Málaga, España, y autor de una famosa obra sobre farmacología, analiza ocho tipos de tierras medicinales. [notas 1] Los ocho tipos son:

  1. la terra sigillata ,
  2. tierra egipcia,
  3. tierra samia,
  4. tierra de Quíos,
  5. Tierra de cimolean o arcilla pura (cimolita), tierra blanda, llamada al-hurr , de color verde como cardenillo, se ahuma junto con corteza de almendra para que sirva de alimento cuando se ponga roja y tome buen sabor; Rara vez se come sin fumar, también llamado 'Argentiera',
  6. tierra de vides llamada ampelitis (Plinio XXXV, 56) o farmakitis de Seleucia en Siria,
  7. Tierra armenia (también conocida como bole armenio ), saludable en casos de peste bubónica, administrándose tanto externa como internamente,
  8. tierra de Nishapur. [8]

Período del Renacimiento

El naturalista francés Pierre Belon (1517-1564) estaba interesado en investigar el misterio de la arcilla de Lemnia. En 1543 visitó Constantinopla donde, tras realizar indagaciones, encontró 18 tipos de productos diferentes comercializados como Tierra de Lemnia (le preocupaban posibles falsificaciones).

Luego hizo un viaje especial a Lemnos, donde continuó su investigación y trató de encontrar el origen de la arcilla. Descubrió que sólo se extraía una vez al año (el 6 de agosto) bajo la supervisión de monjes cristianos y funcionarios turcos.

En 1588, el etnógrafo y traductor inglés Thomas Harriot escribió en A Briefe and True Report of the New Found Land of Virginia que los algonquinos de la región del Atlántico medio de América del Norte trataban varias llagas y heridas con wapeih , "muy parecido a la terra sigillata", que Se descubrió que los cirujanos y médicos ingleses eran del mismo tipo "de virtud y más eficaces" que los europeos contemporáneos. [9]

Preparación de arcilla

La arcilla extraída de su depósito original es refinada y procesada de diversas formas por los fabricantes. Esto puede incluir calentar u hornear la arcilla, ya que la arcilla cruda tiende a contener una variedad de microorganismos. [notas 2]

Demasiado procesamiento, igualmente, puede reducir el potencial terapéutico de la arcilla. En particular, Mascolo et al. estudiaron la "arcilla de calidad farmacéutica" versus "la arcilla herbaria natural y comercial", y encontraron un agotamiento apreciable de oligoelementos en la arcilla de calidad farmacéutica. [11] Por otro lado, ciertas arcillas generalmente se calientan o cocinan antes de su uso. [notas 3]

La arcilla medicinal suele estar disponible en las tiendas naturistas en forma de polvo seco o en frascos en su estado líquido hidratado, lo cual es conveniente para uso interno. Para uso externo, la arcilla se puede agregar al baño o prepararse en compresas húmedas o cataplasmas para aplicar en partes específicas del cuerpo.

A menudo se preparan compresas calientes; el calor abre los poros de la piel y favorece la interacción de la arcilla con el cuerpo. [notas 4]

En los balnearios europeos, la arcilla se prepara para su uso de multitud de maneras, dependiendo de las tradiciones de un balneario en particular; normalmente se mezcla con turba y se madura en piscinas especiales durante unos meses o incluso hasta dos años.

"La mayoría de los spas... utilizan estanques artificiales donde la arcilla natural ("virgen") se mezcla con agua mineral, termomineral o de mar que brota en las proximidades de los spas o dentro de los edificios del spa". [13]

Minerales

Las arcillas contienen grandes cantidades de oligoelementos . Es común ver hasta 75 oligoelementos diferentes en las arcillas de montmorillonita. [14] Los oligoelementos específicos que poseen varias arcillas varían muy ampliamente. Además, la cantidad de cualquier oligoelemento en particular en una arcilla específica varía mucho entre arcillas de diferentes lugares. Por ejemplo, la cantidad de hierro en diversas arcillas bentoníticas puede variar del 2,5 al 3%. [15]

Usos

Condiciones de la piel

Se han tratado muchos tipos de afecciones de la piel mediante la aplicación de arcilla medicinal. La montmorillonita ha demostrado su eficacia en este ámbito. [16] [17] [18] [19] También se ha utilizado como ingrediente base para la ingeniería de tejidos . [20] La arcilla se usa en muchos remedios dermatológicos de venta libre, como en tratamientos para el acné (es posible que esta información no se mencione específicamente en la etiqueta).

Uso interno

Hay muchos remedios de venta libre para uso interno (oral) que contenían arcilla antes de suspenderlos. Los ejemplos incluyeron Kaopectate (Upjohn), Rheaban (Leeming Div., Pfizer) y Diar-Aid (Thompson Medical Co.). Las etiquetas de todos ellos mostraban que el ingrediente activo era Atapulgita , y cada tableta contenía 600 (o 750 mg) de este componente junto con materiales inertes o adyuvantes. [21] Sin embargo, desde abril de 2003, la medicación con atapulgita se suspendió debido a la falta de evidencia según la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU . [22]

El caolín también se utilizó para tratar el cólera a principios del siglo XX. Uno de los primeros defensores fue el médico alemán Julius Stumpf . [23]

Quelación de metales pesados

Se ha utilizado como tratamiento de quelación sin respaldo científico para enfermedades cardíacas y autismo. [24] [25]

Aflatoxicosis

La bentonita tiene la capacidad de reducir los efectos adversos de la aflatoxicosis. [26]

Una montaña de arcilla: Parque Nacional del Bosque Petrificado , Arizona. Las bandas blancas representan arcilla bentonita pura.

Efectos secundarios de la ingestión.

Las sustancias descontinuadas, como el caolín y la atapulgita, anteriormente se consideraban demulcentes gástricos y medicamentos para la diarrea, hasta que los estudios oficiales de la USFDA refutaron estas opiniones. Las arcillas se clasifican como excipientes y sus principales efectos secundarios son los de los excipientes neutros, que alteran y ralentizan la absorción de antibióticos, hormonas y medicamentos para el corazón, entre otros, al recubrir el tracto digestivo [27] y esta absorción ralentizada puede conducir a aumento de la toxicidad de algunos medicamentos (por ejemplo, sales de citrato) que pueden volverse tóxicos si no se metabolizan lo suficientemente rápido, lo cual es una contraindicación de la atapulgita. [28] Los efectos secundarios leves habituales son náuseas, absorción retardada de nutrientes de los alimentos (en dosis excesivas de arcilla medicinal) y estreñimiento. Se ha descubierto que la exposición prolongada a la bentonita en humanos puede tener efectos nocivos. [29]

Arcillas medicinales comunes

Ver también

Notas

  1. ^ Para obtener más información, consulte:
    • Leclerc, L (1881). Traité des Simples (en francés). vol. II. págs. 421–7.
    • Barón Carrá de Vaux (1921). Les Penseurs de L'islam (en francés). vol. II. págs. 289–96.
      Citado en Laufer (1930)
  2. ^ "El suelo, incluidas las arcillas caoliníticas y montmorilloníticas, contiene cantidades considerables de material orgánico, incluidos muchos microorganismos vivos". [10]
  3. ^ Un ejemplo de esto es la arcilla medieval 'Argentiera', mencionada en este artículo.
  4. ^ "Se recomienda la aplicación de calor en geoterapia, peloterapia o paramuds en terapias de belleza..." [12]

Referencias

  1. ^ Harth, Richard (17 de mayo de 2013). "Atacando MRSA con metales de arcillas antibacterianas". ASU Now (Presione soltar). Universidad del estado de Arizona . Consultado el 20 de octubre de 2017 .
  2. ^ Coulumbe, Margaret (7 de abril de 2008). "Las 'arcillas curativas' son prometedoras en la lucha contra las infecciones y enfermedades por superbacterias MRSA" (Presione soltar). El Instituto de Biodiseño: Universidad Estatal de Arizona . Consultado el 20 de octubre de 2017 .
  3. ^ "El papiro Ebers: el mayor documento médico egipcio". www.macalster.edu . Traducido por Ebbell, B. Copenhague: Levin & Munksgaard. 1937. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2005.
  4. ^ ab Selinus, Olle; Alloway, BJ (2005). Fundamentos de geología médica: impactos del medio ambiente natural en la salud pública . Prensa académica. pag. 446.ISBN 0-12-636341-2.
  5. ^ Thompson, CJS (1929). El misterio y el arte del boticario. Londres: John Lane. pag. 44.
  6. ^ Van Der Loos, H. (1965). Los Milagros de Jesús . Leiden, Países Bajos: Brill. pag. 82.
  7. ^ Ginecología de Sorano . Traducido por Temkin, Owsei (reimpresión ed.). Prensa JHU. 1991, págs. 239–40. ISBN 0-8018-4320-0.
  8. ^ Laufer, Berthold (1930). Geofagia. Chicago: Field Museum Press - vía Archive.org.
  9. ^ Hariot, Thomas (1588). Royster, Paul (ed.). Un informe breve y verdadero de la tierra recién descubierta de Virginia. Digital Commons de la Universidad de Nebraska.
  10. ^ Callahan, GN (agosto de 2003). "Comer tierra". Enfermedad infecciosa emergente . 9 (8): 1016-1021. doi : 10.3201/eid0908.ad0908. PMC 3020602 . PMID  12971372. 
  11. ^ Mascolo, N; Suma, V; et al. (1999). "Caracterización de elementos tóxicos en arcillas de uso curativo humano". Ciencia de la arcilla aplicada . 15 (5–6): 491–500. Código Bib : 1999ApCS...15..491M. doi :10.1016/S0169-1317(99)00037-X.
  12. ^ Carretaro, MI; Gómez, LCR; et al. (2006). "Arcillas y salud humana". En Bergaya, F; Luego, BKG; et al. (eds.). Manual de ciencia de la arcilla, Desarrollos en la ciencia de la arcilla . vol. 1. Ámsterdam: Elsevier Ltd. p. 723.ISBN 0-08-044183-1.
  13. ^ Carretaro, Gomes et al. (2006), pág. 724.
  14. ^ US 6962718, Ramaekers, Joseph C., "Composiciones para el tratamiento de enfermedades y síndromes animales", publicado el 8 de noviembre de 2005  (patente de EE. UU.). Ver: Tabla 1: Componentes de Montmorillonita; Contenido promedio de nutrientes. Consultado el 20 de octubre de 2017.
  15. ^ Torstenfelt, B (abril de 1983). «Contenido en hierro y capacidad reductora de granitos y bentonitas» (PDF) . SKBF - KBS Teknisk relación . 83–36.
  16. ^ Saary, J; Qureshi, R; et al. (noviembre de 2005). "Una revisión sistemática del tratamiento y prevención de la dermatitis de contacto". J Am Acad Dermatol . 53 (5): 845. doi :10.1016/j.jaad.2005.04.075. PMID  16243136.
  17. ^ Guin, JD (2001). "Tratamiento de la dermatitis por toxicodendro (hiedra venenosa y roble venenoso)". Carta de Terapia de la Piel . 6 (7): 3–5. PMID  11376396.
  18. ^ Lee, YH; Chen, POR; et al. (2008). "Evaluación citotóxica de ácido L-ascórbico / montmorillonita sobre fibroblastos dérmicos humanos in vitro: ensayo de actividad MTT". Ingeniería Biomédica: Aplicaciones, Bases y Comunicaciones . 20 (6): 337–43. doi :10.4015/s1016237208000957.
  19. ^ Carretaro, Gomes et al. (2006), pág. 722.
  20. ^ Zheng, JP; Wang, CZ; et al. (2007). "Preparación de andamio biomimético tridimensional de gelatina / montmorillonita-quitosano para ingeniería de tejidos". Polímeros reactivos y funcionales . 67 (9): 780–88. doi :10.1016/j.reactfunctpolym.2006.12.002.
  21. ^ US 5079201, Chu, Pochen & Garwood, William E., "Composición de zeolita-arcilla y usos de la misma", publicado el 7 de enero de 1992 . (Patente de EE. UU.). Consultado el 20 de octubre de 2017. 
  22. ^ Administración de Alimentos y Medicamentos (17 de abril de 2003). "Productos farmacológicos antidiarreicos para uso humano de venta libre; monografía final" (PDF) . Registro Federal . vol. 68, núm. 74, págs. 18869–81.
  23. ^ Walker, RR (abril de 1921). "Caolín en el tratamiento del cólera asiático: su acción y usos". Actas de la Real Sociedad de Medicina . 14 (Ther_Pharmacol): 23–29. doi : 10.1177/003591572101402210 . ISSN  0035-9157. PMC 2152614 . PMID  19982160. 
  24. ^ "Terapia de quelación: recomendaciones de la AHA". Asociación Americana del Corazón. Archivado desde el original el 19 de abril de 2008.
  25. ^ Comité de Revisión de la Seguridad de las Inmunizaciones, Junta de Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades, Instituto de Medicina (2004). Revisión de la seguridad de las vacunas: vacunas y autismo. Washington, DC: Prensa de las Academias Nacionales. ISBN 0-309-53275-2.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  26. ^ Thieu, Nguyen Quang; Ogle, Brian; Pettersson, Hans (2008). "Eficacia de la arcilla bentonita para mejorar la aflatoxicosis en lechones alimentados con dietas contaminadas con aflatoxinas". Sanidad y Producción Animal Tropical . 40 (8): 649–656. doi :10.1007/s11250-008-9144-3. PMID  18975130. S2CID  21846519.
  27. ^ "Caolín". Medicinenet.com. ¿Existe alguna interacción con los medicamentos?. Archivado desde el original el 28 de julio de 2016.
  28. ^ "Tableta de atapulgita". Drogas.com. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2016.
  29. ^ Adamis, Zoltan; Williams, Richard B. (2005). Bentonita, caolín y minerales seleccionados (PDF) . Ginebra: Organización Mundial de la Salud. ISBN 9241572310.
  30. ^ Bentonita Archivado el 1 de agosto de 2009 en Wayback Machine desde el sitio web oregonstate.edu.
  31. ^ Calamina del sitio web www.drugs.com
  32. ^ Maxim LD, Niebo R, McConnell EE (2016). "Toxicología y epidemiología de la bentonita: una revisión". Toxicol inhalado . 28 (13): 591–617. Código Bib : 2016InhTx..28..591M. doi :10.1080/08958378.2016.1240727. PMID  27809675. S2CID  28266051.
  33. ^ Información de Drugs.com
  34. ^ Regla final de la FDA.
  35. ^ FDA "Reformulación de Kaopectate y próximos cambios en el etiquetado".
  36. ^ "Información sobre caolín | Guía de suplementos basada en evidencia en MedicineNet.com - ¿Cómo funciona el caolín?". Medicinenet.com . Consultado el 7 de octubre de 2012 .

Otras lecturas