stringtranslate.com

Archimandrita

Un archimandrita vestido con su hábito completo, sosteniendo su bastón pastoral y mínimamente investido con un epitrachelion y epimanikia . Su mitra está sobre la mesa a su derecha.

El título archimandrita ( / ˌ ɑːr k ɪ ˈ m æ n d r t / ; griego : ἀρχιμανδρίτης , romanizadoarchimandritēs ), usado en el cristianismo oriental , originalmente se refería a un abad superior ( hegumenos , griego : ἡγούμενος , presente participio de la verbo que significa "dirigir") a quien un obispo designaba para supervisar varios abades y monasterios "ordinarios" , o como abad de algún monasterio especialmente grande e importante.

En la Iglesia Ortodoxa Oriental y las Iglesias Católicas Orientales , "archimandrita" se usa con mayor frecuencia simplemente como un título de honor (sin conexión con ningún monasterio real) y se otorga a un hieromonje como muestra de respeto o gratitud por el servicio al Iglesia. Este título sólo se otorga a aquellos sacerdotes que han sido monjes tonsurados, mientras que a los sacerdotes distinguidos no monásticos (típicamente casados) se les otorgaría el título de arcipreste .

Historia

El término deriva del griego: el primer elemento de ἀρχι- archi- que significa "más alto" o de arconte "gobernante"; y la segunda raíz de μάνδρα mandra que significa "recinto" o "corral", "corral" y denota un "monasterio" (compárese el uso de "rebaño" para "congregación").

El título ha sido de uso común desde el siglo V, pero se menciona por primera vez en una carta a Epifanio , antepuesta a su Panarium ( c.  375 ), pero la Historia Lausíaca de Paladio puede evidenciar su uso común en el siglo IV. aplicado a San Pacomio . [1]

Cuando la supervisión de los monasterios pasó a otro funcionario episcopal, el Gran Sakellarios (" sacristán "), el título de archimandrita se convirtió en honorífico para los abades de monasterios importantes (en comparación con un abad ordinario, un hegumenos ).

uso bizantino

Las iglesias ortodoxa oriental y católica bizantina suelen seleccionar a sus obispos entre las filas de los archimandritas.

Como abades, los deberes tanto de un abad como de un archimandrita son los mismos; sin embargo, durante el Servicio Divino , un abad viste un manto sencillo , mientras que el manto de un archimandrita está decorado con textos sacros; un archimandrita también porta un bastón pastoral ( pateritsa ).

Metrópolis de Kiev

Inicialmente, en algunos casos sirvió como título adicional: por ejemplo, los manuscritos de 1174 mencionan al Hegumen Polikarp del Monasterio de la Cueva de Kiev como "Hegumen Archimandrita".

uso ruso

Archimandrita Martin Marek Krupica  [cs] completamente revestido con mitra

En 1764, la Iglesia Ortodoxa Rusa organizó sus monasterios y los clasificó en una de tres clases, otorgando sólo a los abades al frente de los monasterios de segunda o primera clase el título de archimandrita. Los abades de los monasterios de tercera clase serían llamados "hegumenes".

En la tradición rusa, un archimandrita lleva una mitra .

uso griego

Las iglesias bajo la jurisdicción espiritual de los cuatro antiguos Patriarcados Ortodoxos Orientales generalmente requieren que dicho sacerdote monástico posea un título universitario en teología antes de ser elevado al rango de archimandrita. A veces, el requisito no se aplica si el sacerdote puede demostrar logros sobresalientes en otros campos académicos, como las humanidades o las ciencias.

uso occidental

Un archimandrita que no funciona como abad tiene el estilo "El muy reverendo archimandrita", mientras que uno con deberes abaciales utiliza el estilo "El muy reverendo archimandrita".

La palabra aparece en la Regula Columbani (c. 7), y du Cange da algunos otros casos de su uso en documentos latinos, pero nunca se puso de moda en Occidente; sin embargo, debido a la relación con el cristianismo griego y eslavo, el título aparece a veces en el sur de Italia y Sicilia, y en Croacia, Hungría y Polonia. [1] Desde 1979, hay al menos un ejemplar en Gran Bretaña. [2]

Referencias

  1. ^ ab  Una o más de las oraciones anteriores incorpora texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Archimandrita". Enciclopedia Británica . vol. 2 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 368.
  2. ^ Morris, Catharine (7 de julio de 2023). "A su servicio". ISSN  0140-0460 . Consultado el 7 de julio de 2023 .

Otras lecturas

enlaces externos