Acer pseudoplatanus

Flores hermafroditas o dioicas, de color amarillo-verdoso, dispuestas en gran número, sobre inflorescencias (tirsos o racimos de cimas) colgantes, que aparecen con las hojas o poco después; tienen largos pedicelos, perianto compuesto de 5 sépalos y 5 pétalos alargados y libres, que se insertan, con los 8 estambres, en un disco anular carnoso situado debajo del ovario.Fruto en dos sámaras unidas (disámaras) ensanchándose las alas hacia el ápice y formando entre sí un ángulo próximo a 173 grados.Frecuentemente cultivado y asilvestrado, es difícil precisar cuándo se trata de una planta espontánea.El nombre del género era ya utilizado por los romanos, Acer: tenaz, duro, según otros autores su nombre deriva de la voz celta ac: espina o punta, por haberse utilizado para fabricar puntas de lanza.Ya citado por, entre otros, Plinio el Viejo en Historia naturalis, 16, XXVI/XXVII, refiriéndose a unas cuantas especies de Arce.
Las yemas son de color verde.
Las flores aparecen después de las hojas.
Hojas.
Las sámaras tienen la semilla redonda.
Semilla.
La corteza se desprende en placas.