stringtranslate.com

Aparejo

El aparejo de un aparejador cuadrado en Londres .
Jarcia fija en un velero aparejado a proa y popa.
Leyenda: 1. Estay de proa 2. Protector 3. (Separadores) 4. Estay de popa 5. Estay de proa interior 6. Estay lateral 7. (Boom) 8. Estay de proa
Balandra amañada de las Bermudas en Convict Bay, Bermudas , alrededor de 1879
Jarcia fija en un buque de aparejo cuadrado.
Jarcia de jarcia en un velero:
1. Escota de mayor 2. Escota de foque 3. Contra de botavara 4. Escota de estriado 5. Driza de foque

El aparejo comprende el sistema de cuerdas, cables y cadenas, que sostienen y controlan los mástiles y velas de un velero o velero . La jarcia firme es la jarcia fija que soporta mástiles incluyendo obenques y estayes . El aparejo flotante es un aparejo que ajusta la posición de las velas y palos del barco, incluidas drizas , brazas , escotas y contras . [1]

Etimología

Según la Encyclopædia Britannica Undécima Edición "rigging" deriva del anglosajón wrigan o escurrir , "vestir". La misma fuente señala que "armar" un velero se refiere a colocar todos los componentes en su lugar para permitirle funcionar, incluidos los mástiles, palos, velas y aparejos. [2]

Historia

Teofrasto en su Historia de las plantas [3] ( c. 300 a. C.) afirma que los aparejos de la flota del rey Antígono estaban hechos de caña de papiro . [4]

tipos de aparejos

El aparejo se divide en dos clases, el de pie , que sostiene el mástil (y el bauprés), y el de marcha , que controla la orientación de las velas y su grado de rizo . Las configuraciones difieren para cada tipo de aparejo, entre embarcaciones con aparejo de proa y popa y embarcaciones con aparejo cuadrado .

De pie

La jarcia firme es una cuerda fijada en una posición. La jarcia firme casi siempre se encuentra entre un mástil y la cubierta , utilizando tensión para mantener el mástil firmemente en su lugar. Debido a su función, los aparejos verticales se fabrican actualmente con mayor frecuencia con cables de acero. Históricamente estaba hecho de los mismos materiales que los aparejos de labor, sólo que recubiertos de alquitrán para mayor resistencia y protección contra los elementos. [5]

Buques con aparejo de proa y popa

La mayoría de las embarcaciones con aparejo de proa y popa tienen los siguientes tipos de aparejo firme: un estay de proa , un estay de popa y obenques superior e inferior (estayes laterales). Las configuraciones de aparejo menos comunes son los tirantes y puentes de diamante. Ambos se utilizan para mantener un mástil delgado en columna, especialmente bajo la carga de una vela grande con viento a favor o con viento fuerte. Las piezas de aparejo incluyen terminales sin estampar , terminales estampados , terminales de palanca con grillete y aisladores de aparejo de cables a prueba de fallas. [6]

Buques de aparejo cuadrado

Mientras que las embarcaciones de aparejo cuadrado del siglo XX se construían de acero con aparejos firmes de acero, las embarcaciones anteriores utilizaban mástiles de madera con aparejos firmes de fibra de cáñamo. A medida que los aparejos se hicieron más altos a finales del siglo XIX, los mástiles dependían cada vez más de largueros sucesivos, colocados uno encima del otro para formar el conjunto, de abajo hacia arriba: el mástil inferior , el mástil superior y el mástil de juanete . Esta construcción depende en gran medida del apoyo de una compleja serie de tirantes y obenques. Cada estay en dirección longitudinal o transversal tiene uno correspondiente en la dirección opuesta que proporciona contratensión. De proa a popa el sistema de tensado comienza con los estays que se anclan delante de cada mástil. Los obenques se tensan mediante pares de ojos muertos , bloques circulares que tienen una línea de gran diámetro alrededor de ellos, mientras que múltiples orificios permiten que líneas más pequeñas ( cordones ) pasen varias veces entre los dos y, por lo tanto, permiten tensar el obenque. Además de superponerse al mástil de abajo, el mástil superior y el mástil de juanete están sostenidos lateralmente por obenques que pasan alrededor de una plataforma, llamada " cima ", o vigas transversales, llamadas " crucetas ". Cada segmento de mástil adicional está sostenido hacia adelante y hacia atrás por una serie de estayes que conducen hacia adelante. Estas líneas se contrarrestan en tensión mediante estayes de popa, que se aseguran a lo largo de los costados del barco detrás de los obenques. [7]

Correr

La jarcia de labor es el cordaje que se utiliza para controlar la forma y posición de las velas. Los materiales han evolucionado desde el uso de cuerdas de manilla hasta fibras sintéticas, que incluyen dacrón , nailon y kevlar . [8] El aparejo flotante varía entre embarcaciones con aparejo de proa y popa y embarcaciones con aparejo cuadrado . Tienen funciones comunes entre sí para soportar, dar forma y orientar velas, que emplean diferentes mecanismos. Para sostener las velas, se utilizan drizas (a veces drizas) para izar las velas y controlar la tensión del grátil. En los barcos con aparejo de cangrejo , los elevadores superiores mantienen en alto las vergas a lo largo de la parte superior de la vela. La forma de la vela generalmente se controla mediante líneas que tiran de las esquinas de la vela, incluido el escota en el puño de escota y el escota en el amurado en los aparejos de proa y popa. La orientación de las velas con respecto al viento se controla principalmente mediante escotas , [8] pero también mediante tirantes , que posicionan las vergas con respecto al viento en los buques de aparejo cuadrado. [7]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Definición de rigging en inglés: rigging". es.oxforddictionaries.com . Prensa de la Universidad de Oxford. 2017. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2016 . Consultado el 2 de enero de 2017 . Sistema de cuerdas o cadenas empleadas para sostener los mástiles de un barco (jarcia firme) y para controlar o tensar las vergas y velas (jarcia flotante).
  2. ^ Hannay, David (1911). "Aparejo"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 23 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 338–341.
  3. ^ Teofrasto (1916) [c. 300 a. C.]. Consulta de plantas y obras menores sobre olores y señales meteorológicas . Biblioteca Clásica Loeb, 70. Traducido por Hort, AF London; Nueva York: W. Heinemann; Hijos de GP Putnam. ISBN 978-0-674-99077-7. OCLC  685104.
  4. ^ Thompson, Edward Maunde (1911). "Papiro"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 20 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 743–745.
  5. ^ Barrio, Aaron (1884). Libro de texto de náutica: equipamiento y manejo de embarcaciones a vela o a vapor. Para uso de la Academia Naval de los Estados Unidos. D. Van Nostrand. pag. 673.
  6. ^ Westerhuis, René (2013). Guía de mástil y aparejo del patrón. Adlard Coles Náutica. Londres: Bloomsbury. pag. 5.ISBN _ 9781472901491.
  7. ^ ab zu Mondfeld, Wolfram (2005). Maquetas de barcos históricos. Sterling Publishing Company, Inc. pág. 352.ISBN _ 9781402721861.
  8. ^ ab Howard, Jim; Doane, Charles J. (2000). Manual de cruceros en alta mar: el sueño y la realidad de los cruceros oceánicos modernos. Casa Sheridan, Inc. pág. 468.ISBN _ 9781574090932.

Otras lecturas

enlaces externos