stringtranslate.com

al-Musta'sim

Abu Ahmad Abdallah ibn al-Mustansir bi'llah ( árabe : أبو أحمد عبد الله بن المستنصر بالله ) más conocido por su título de reinado Al-Mustaʿṣim bi-llāh (árabe: المستعصم بالله ; 1213-20 de febrero de 125 8) era el 37 y último califa de la dinastía abasí que gobernó desde Bagdad . Ocupó el título desde 1242 hasta su muerte en 1258.

Biografía

Abu Ahmad Abdallah (futuro califa Al-Musta'sim ) era hijo del califa abasí al-Mustansir , y su madre era Hajir. [4] Nació en 1213. Después de la muerte de su padre, al-Musta'sim le sucedió en el trono a finales de 1242.

Se destaca por su oposición al ascenso de Shajar al-Durr al trono egipcio durante la Séptima Cruzada . Envió un mensaje desde Bagdad a los mamelucos en Egipto que decía: "Si no tenéis hombres allí, dínoslo para que os enviemos hombres". [5] Sin embargo, al-Musta'sim tuvo que afrontar la mayor amenaza contra el califato desde su establecimiento en 632: la invasión de las fuerzas mongolas que, bajo Hulagu Khan , ya habían aniquilado cualquier resistencia en Transoxiana y Khorasan . Poco después, en 1255-1256, Hulagu Khan obligó al califato abasí a prestarle sus fuerzas para su campaña contra la región de Alamut en el actual Irán .

Las noticias del asesinato de al-Muazzam Turanshah y de la toma de posesión de Shajar al-Durr como nuevo sultán llegaron a Siria. Se pidió a los emires sirios que rindieran homenaje a Shajar al-Durr, pero se negaron y el lugarteniente del sultán en Al Karak se rebeló contra El Cairo. [6] Los emires sirios en Damasco entregaron la ciudad a an-Nasir Yusuf, el emir ayubí de Alepo y los mamelucos en El Cairo respondieron arrestando a los emires que eran leales a los ayubíes en Egipto. [7] Además de los ayubíes en Siria, el califa abasí al-Musta'sim en Bagdad también rechazó la medida mameluca en Egipto y se negó a reconocer a Shajar al-Dur como sultán. [8] [9] La negativa del califa a reconocer a Shajar al-Durr como el nuevo sultán fue un gran revés para los mamelucos en Egipto, ya que la costumbre durante la era ayyubí era que el sultán sólo podía ganar legitimidad mediante el reconocimiento del Califa abasí. [10] [11] Los mamelucos, por lo tanto, decidieron instalar a Izz al-Din Aybak como nuevo sultán. Se casó con Shajar al-Durr, quien abdicó y le pasó el trono después de haber gobernado Egipto como sultán durante unos tres meses. [12] Aunque el período del gobierno de Shajar al-Durr como sultán fue de corta duración, fue testigo de dos acontecimientos importantes en la historia: uno, la expulsión de Luis IX de Egipto, que marcó el fin de la ambición de los cruzados de conquistar el cuenca del sur del Mediterráneo ; y dos, la muerte de la dinastía ayubí y el nacimiento del Estado mameluco que dominó el sur del Mediterráneo durante décadas.

Para complacer al califa y asegurar su reconocimiento, Aybak anunció que no era más que un representante del califa abasí en Bagdad. [13] Para aplacar a los ayyubíes en Siria, los mamelucos nominaron a un niño ayyubí llamado al-Sharaf Musa como co-sultán. [10] [14] Pero esto no satisfizo a los ayubíes y estallaron conflictos armados entre mamelucos y ayyubíes. [15] El califa en Bagdad, preocupado por los mongoles que atacaban territorios no lejos de su capital, prefirió que el asunto se resolviera pacíficamente entre los mamelucos en Egipto y los ayyubíes en Siria. A través de la negociación y mediación del califa que siguió al sangriento conflicto, los mamelucos que manifestaron superioridad militar [16] llegaron a un acuerdo con los ayyubíes que les dio control sobre el sur de Palestina, incluidas Gaza , Jerusalén y la costa siria. [17] Mediante este acuerdo, los mamelucos no sólo agregaron nuevos territorios a su dominio sino que también obtuvieron el reconocimiento de su gobierno.

Marco Polo afirmó que Hulagu (izquierda) encarceló a al-Musta'sim entre sus tesoros para matarlo de hambre. La historicidad de esto es discutida y en general se considera ahistórica.

En 1258, Hulagu invadió el dominio abasí, que entonces consistía únicamente en Bagdad, sus alrededores inmediatos y el sur de Irak. En su campaña para conquistar Bagdad, Hulagu Khan hizo avanzar varias columnas simultáneamente hacia la ciudad y la sitió. Los mongoles mantuvieron al pueblo del califato abasí en su capital y ejecutaron a quienes intentaron huir.

Bagdad fue saqueada el 10 de febrero y poco después el califa fue asesinado por Hulagu Khan . Se cree que los mongoles no querían derramar "sangre real", por lo que lo envolvieron en una alfombra y lo pisotearon hasta matarlo con sus caballos. Algunos de sus hijos también fueron masacrados. Uno de los hijos supervivientes fue enviado como prisionero a Mongolia, donde los historiadores mongoles informan que se casó y tuvo hijos, pero que a partir de entonces no desempeñó ningún papel en el Islam.

Los viajes de Marco Polo informan que al encontrar las grandes reservas de tesoros del califa que podrían haberse gastado en la defensa de su reino, Hulagu Khan lo encerró en su sala del tesoro sin comida ni agua, diciéndole "come de tu tesoro tanto como puedas". Lo harás, ya que te gusta tanto". [18] [19]

Asedio de Bagdad

La Puerta del Talismán, construida en 1220-1221 por al-Nasir , protegía las murallas orientales de Bagdad en el momento del asedio. [20]

Hulagu envió un mensaje a al-Musta'sim, exigiéndole su conformidad con los términos impuestos por Möngke. Al-Musta'sim se negó, en gran parte debido a la influencia de su consejero y gran visir, Ibn al-Alkami. Los historiadores han atribuido varios motivos a la oposición de Ibn al-Alkami a la sumisión, incluyendo traición [21] e incompetencia, [22] y parece que mintió al califa sobre la severidad de la invasión, asegurando a al-Musta'sim que, si Si la capital del califato estuviera en peligro por un ejército mongol, el mundo islámico se apresuraría en su ayuda. [22]

Aunque respondió a las demandas de Hulagu de una manera que el comandante mongol encontró lo suficientemente amenazadora y ofensiva como para interrumpir futuras negociaciones, [23] al-Musta'sim se olvidó de convocar ejércitos para reforzar las tropas a su disposición en Bagdad. Tampoco reforzó las murallas de la ciudad. El 11 de enero, los mongoles estaban cerca de la ciudad, [22] estableciéndose en ambas orillas del río Tigris para formar una pinza alrededor de la ciudad. Al-Musta'sim finalmente decidió luchar contra ellos y envió una fuerza de 20.000 jinetes para atacar a los mongoles. La caballería fue derrotada decisivamente por los mongoles, cuyos zapadores rompieron diques a lo largo del río Tigris e inundaron el terreno detrás de las fuerzas abasíes, atrapándolas. [22]

Cerco

Hulagu y su ejército sitiaron las murallas de la Bagdad abasí en 1258.

El califato abasí supuestamente podría recurrir a 50.000 soldados para la defensa de su capital, incluidos los 20.000 jinetes al mando de al-Musta'sim. Sin embargo, estas tropas se reunieron apresuradamente, lo que las hizo mal equipadas y disciplinadas. Aunque técnicamente el califa tenía la autoridad para convocar a soldados de otros sultanatos (estados adjuntos del califato) para la defensa, no lo hizo. Su burlona oposición le había hecho perder la lealtad de los mamelucos, y los emires sirios, a quienes apoyaba, estaban ocupados preparando sus propias defensas. [24]

El 29 de enero, el ejército mongol inició el asedio de Bagdad, construyendo una empalizada y una zanja alrededor de la ciudad. Empleando máquinas de asedio y catapultas, los mongoles intentaron traspasar las murallas de la ciudad y, el 5 de febrero, se habían apoderado de una parte importante de las defensas. Al darse cuenta de que sus fuerzas tenían pocas posibilidades de retomar las murallas, al-Musta'sim intentó entablar negociaciones con Hulagu, quien rechazó al califa. Alrededor de 3.000 notables de Bagdad también intentaron negociar con Hulagu, pero fueron asesinados. [25]

Cinco días después, el 10 de febrero, la ciudad se rindió, pero los mongoles no entraron en la ciudad hasta el día 13, comenzando una semana de masacre y destrucción.

Destrucción y masacre

Muchos relatos históricos detallan las crueldades de los conquistadores mongoles. Los relatos contemporáneos afirman que los soldados mongoles saquearon y luego destruyeron mezquitas, palacios, bibliotecas y hospitales. Libros de valor incalculable de las treinta y seis bibliotecas públicas de Bagdad fueron destrozados y los saqueadores utilizaron sus fundas de cuero como sandalias. [26] Grandes edificios que habían sido obra de generaciones fueron quemados hasta los cimientos. La Casa de la Sabiduría (la Gran Biblioteca de Bagdad), que contenía innumerables documentos históricos preciosos y libros sobre temas que iban desde la medicina hasta la astronomía, fue destruida. Se ha afirmado que el Tigris se puso rojo por la sangre de los científicos y filósofos asesinados. [27] [28] Los ciudadanos intentaron huir, pero fueron interceptados por soldados mongoles que mataron en abundancia, sin perdonar a nadie, ni siquiera a los niños.

El califa al-Musta'sim fue capturado y obligado a presenciar cómo asesinaban a sus ciudadanos y saqueaban su tesoro. Según la mayoría de los relatos, el califa fue asesinado pisoteando. Los mongoles envolvieron al califa en una alfombra y lo montaron a caballo, porque creían que la tierra se ofendería si la sangre real la tocara. Todos menos uno de los hijos de al-Musta'sim fueron asesinados, y el único hijo superviviente fue enviado a Mongolia, donde los historiadores mongoles informan que se casó y tuvo hijos, pero que a partir de entonces no desempeñó ningún papel en el Islam.

Hulagu tuvo que trasladar su campamento contra el viento de la ciudad, debido al hedor a descomposición de la ciudad en ruinas. [29]

Bagdad fue una ciudad despoblada y en ruinas [30] [31] durante varias décadas y sólo gradualmente recuperó parte de su antigua gloria. [32] El historiador David Morgan ha citado a Wassaf (que nació 7 años después del arrasamiento de la ciudad en 1265) describiendo la destrucción: "Barrieron la ciudad como halcones hambrientos atacando un vuelo de palomas, o como lobos furiosos atacando ovejas, con riendas sueltas y rostros desvergonzados, asesinando y sembrando el terror... camas y cojines hechos de oro y con joyas incrustadas fueron cortados en pedazos con cuchillos y destrozados quienes se escondían detrás de los velos del gran Harem fueron arrastrados. .por las calles y callejones, cada uno de ellos convirtiéndose en un juguete... mientras la población moría a manos de los invasores." [33]

Secuelas

Hulagu dejó atrás a 3.000 soldados mongoles para reconstruir Bagdad. Ata-Malik Juvayni fue nombrado posteriormente gobernador de Bagdad, la Baja Mesopotamia y Juzistán después de que Guo Kan regresara a la dinastía Yuan para ayudar en la conquista de Kublai sobre la dinastía Song . La esposa cristiana nestoriana de Hulagu , Dokuz Khatun , intercedió con éxito para salvar las vidas de los habitantes cristianos de Bagdad. [34] [35] Hulagu ofreció el palacio real a los católicos nestorianos Mar Makikha y ordenó que se construyera una catedral para él. [36]

Inicialmente, la caída de Bagdad supuso un shock para todo el mundo musulmán; Después de muchos años de devastación total, la ciudad se convirtió en un centro económico donde florecieron el comercio internacional, la acuñación de monedas y los asuntos religiosos bajo los Ilkhans. [37] El jefe mongol darughachi estuvo posteriormente destinado en la ciudad. [38]

Berke , que se había convertido al Islam en 1252, se enfureció porque Hulagu destruyó Bagdad. El historiador musulmán Rashid al Din citó a Berke Khan enviando el siguiente mensaje a Mongke Khan , protestando por el ataque a Bagdad (sin saber que Mongke había muerto en China): "Él (Hulagu) ha saqueado todas las ciudades de los musulmanes . Con la ayuda de Dios le pediré cuentas por tanta sangre inocente."

Aunque al principio se mostró reacio a ir a la guerra con Hulagu por abandonar la hermandad mongola, la situación económica de la Horda de Oro le llevó a declarar la guerra al Ilkanato . Esto se conoció como la guerra Berke-Hulagu . [39]

Legado

La tumba del califa abasí Abdallah al-Mustasim Billah en la mezquita Al-Musta'sim Billah , restaurada en 2005

Al-Musta'sim gobernó desde el 5 de diciembre de 1242 hasta el 20 de febrero de 1258, por un período de 15 años, 2 meses y 15 días. Su muerte marcó el fin definitivo del califato como entidad política y religiosa. Los sultanes mamelucos de Egipto y Siria nombraron más tarde a un príncipe abasí como califa de El Cairo , pero estos califas mamelucos abasíes estaban marginados y eran meramente simbólicos, sin poder temporal y con poca influencia religiosa. Aunque mantuvieron el título durante unos 250 años más, aparte de instalar al sultán en ceremonias, estos califas tuvieron poca importancia. Después de que los otomanos conquistaran Egipto en 1517, el califa de El Cairo, al-Mutawakkil III, fue transportado a Constantinopla .

Ver también

Referencias

  1. ^ al-Hawadith al-Jami'a. Ibn al-Fuwati
  2. ^ abcdefg Hassan, M. (2018). Anhelo por el califato perdido: una historia transregional . Prensa de la Universidad de Princeton. págs.43, 81. ISBN 978-0-691-18337-4.
  3. ^ al-Hawadith al-Jami'a. Ibn al-Fuwati
  4. ^ Rizvi, Sayyid Saeed Akhtar; Sho, Salman (2005). Utumwa: Mtazamo wa Kiislamu na wa Nchi za Magharibi . Fundación Al-Itrah. pag. 64.ISBN 978-9987-9022-4-8.
  5. ^ al-Maqrizi 1997, p.464/vol1
  6. ^ al-Maqrizi 1997, p.462/vol.1
  7. ^ a-Maqrizi, págs.462-463/vol.1
  8. El califa abasí al-Musta'sim envió un mensaje desde Bagdad a los mamelucos en Egipto que decía: "Si no tenéis hombres allí, dínoslo para que podamos enviaros hombres". – (al-Maqrizi 1997, p.464/vol1)
  9. En Egipto también hubo objeciones de personas a las que no les gustaba que Shajar al-Durr permitiera a Luis IX salir vivo de Egipto.
  10. ^ ab Shayyal, p.115/vol.2
  11. A pesar de que los ayubíes gobernaban como monarcas independientes, eran espiritualmente reales para el califato abasí. Los mamelucos tardaron algunos años en poder ajustar este punto. En 1258 el califato abasí fue destruido junto con Bagdad por los mongoles. Durante el reinado del sultán Baibars se instaló en Egipto un califato abasí títere que dio a los mamelucos total independencia y libertad de cualquier poder externo ( Shayyal, p.109/vol.2 )
  12. ^ al-Maqrizi 1997, p.463/vol.1
  13. ^ (al-Maqrizi 1997, p.464/vol.1) (Shayyal, p.115/vol.2)
  14. ^ al-malik Sharaf Muzafer al-Din Musa era nieto de al-Malik al-Kamil . (al-Maqrizi 1997, p.464/vol.1) – (Shayal, p.115/ vol.2) – (Ibn Taghri, pp.103-273/ El Sultanato de al-Muizz Aybak al-Turkumani) – ( Abu al-Fida, págs. 68-87/año 652H) – Véase también Aybak .
  15. ^ Ver Aybak .
  16. ^ Las fuerzas mamelucas derrotaron a las fuerzas del rey ayubí an-Nasir Yusuf en todas las batallas. – Véase también Aybak y an-Nasir Yusuf .
  17. ^ (al-Maqrizi 1997, p. 479/vol.1) (Shayyal, p. 116/vol.2)
  18. ^ Edición Yule-Cordier
  19. ^ Ibn al-Furat; traducido por le Strange, 1900, págs. 293–300
  20. ^ Extraño, Guy Le (1 de marzo de 2011). Bagdad: durante el califato abasí. Cosimo, Inc. págs. ISBN 978-1-61640-532-8.
  21. ^ Zaydān, Jirjī (1907). Historia de la civilización islámica, vol. 4. Hertford: Stephen Austin and Sons, Ltd. p. 292 . Consultado el 16 de septiembre de 2012 .
  22. ^ abcd Davis, Paul K. (2001). Asediados: 100 grandes asedios desde Jericó a Sarajevo . Nueva York: Oxford University Press. pag. 67.
  23. ^ Nicolle
  24. ^ James Chambers, "Los jinetes del diablo", pág. 144.
  25. ^ Fattah, Hala. Una breve historia de Irak . Libros de marca de verificación. pag. 101.
  26. ^ Murray, SAP (2012). La biblioteca: una historia ilustrada. Nueva York: Skyhorse Publishing, págs.54.
  27. ^ Frazier, I., "Invaders: Destroying Baghdad", New Yorker Magazine, [edición especial: Annals of History], 25 de abril de 2005, edición en línea archivada el 12 de junio de 2018 en Wayback Machine.
  28. ^ Szczepanski, Kallie. "Cómo los mongoles se apoderaron de Bagdad en 1258". PensamientoCo. https://www.thinkco.com/the-mongol-siege-of-baghdad-1258-195801 ( consultado [ enlace muerto permanente ] el 10 de febrero de 2021).
  29. ^ Henry Howorth, Historia de los mongoles del siglo IX al XIX, Parte I , Burt Franklin, Nueva York, ç1876, p. 127
  30. ^ James Chambers, Los jinetes del diablo , Weidenfeld y Nicolson, Londres, ç1979, p.145
  31. ^ Guy Le Strange, Bagdad durante el califato abasí , Clarendon Press, Oxford, ç1901, p.344
  32. ^ Timothy Ward, Las conquistas mongolas en la historia mundial , Reakton Books, Londres, ç2012, p.126
  33. ^ Marozzi, Justin (29 de mayo de 2014). Bagdad: Ciudad de Paz, Ciudad de Sangre. Libros de pingüinos. págs. 176-177. ISBN 978-0-14-194804-1.
  34. ^ Maalouf, 243
  35. ^ Runciman, 306
  36. ^ Foltz, 123
  37. ^ Coca-Cola, Richard (1927). Bagdad, la ciudad de la paz . Londres: T. Butterworth. pag. 169.
  38. ^ Kolbas, Judith G. (2006). Los mongoles en Irán: Chingiz Khan a Uljaytu, 1220-1309 . Londres: Routledge. pag. 156.ISBN 0-7007-0667-4.
  39. ^ Johan Elverskog (6 de junio de 2011). Budismo e Islam en la Ruta de la Seda. Prensa de la Universidad de Pensilvania. págs. 186–. ISBN 978-0-8122-0531-2.

Fuentes