A pesar de que Gower ha sido definido como poeta "moral" desde que Chaucer le atribuyera ese epíteto, sus versos son tanto religiosos, como políticos, históricos y morales.
Gower apoya a la aristocracia y al parecer quedó impresionado por el modo en que Ricardo II reprimió la rebelión.
Al igual que en sus obras anteriores, el objeto de esta confesión es la moralidad, incluso cuando las historias parecen describir comportamientos más bien inmorales.
Durante la Edad Media se le consideraba en general, junto a Chaucer, el padre de la poesía inglesa: su epitafio lleva por ello la inscripción "Anglorum Poeta celeberrimus".
Sin embargo, su fama fue decayendo a lo largo del tiempo, en gran parte porque su obra se calificaba de demasiado didáctica o aburrida.
Su obra Confessio Amantis fue traducida en la península ibérica, primero al portugués por Roberto Payno y después al castellano (a partir de la traducción portuguesa) por Juan de Cuenca (ca.