stringtranslate.com

Yuri Dolgorukiy

Yuri I Vladimirovich ( ruso : Юрий Владимирович , romanizadoYury Vladimirovich ; antiguo eslavo oriental : Гюрги Володи́мирович ; c. 1099 - 15 de mayo de 1157), comúnmente conocido como Yuri Dolgorukiy (ruso: Юрий Долгорукий , romanizado : Yury Dolgoruky , iluminado ' Lejos. -Reaching ' ) o el Brazo Largo , fue un príncipe Monomakhovichi de Rostov y Súzdal , adquiriendo el nombre de Suzdalia durante su reinado. [2] Conocido por frenar con éxito los privilegios de la clase boyardo terrateniente en Rostov-Suzdal y su ambicioso programa de construcción, Yuri transformó este principado en la potencia independiente que evolucionaría hasta convertirse en Moscovia moderna temprana . [4] Yuri Dolgorukiy fue el progenitor de los Yurievichi [5] ( ruso : Юрьевичи , romanizadoYuryevichi ucraniano : Юрійовичі , romanizadoYuriiovychi ), una rama de los Monomakhovichi .

Yuri pasó gran parte de su vida en luchas internas con los otros príncipes rusos por la soberanía sobre la Rus de Kiev , que había estado en manos de su padre ( Vladimir Monomakh ) y su hermano mayor antes que él. [ cita necesaria ] Aunque logró dos veces controlar brevemente Kiev (en septiembre de 1149 - abril de 1151, nuevamente en marzo de 1155 - mayo de 1157) y gobernar como Gran Príncipe de Kiev , su gobierno autocrático y su percibido estatus de extranjero lo hicieron impopular entre los poderosos de Kiev. boyardos , lo que llevó a su presunto envenenamiento y la expulsión de su hijo (más tarde Andrei Bogoliubsky de Vladimir-Suzdal) en 1157. [ cita necesaria ] Su gobierno marcó el fin efectivo de la Rus como entidad unificada hasta las invasiones mongolas , con poderosos Territorios provinciales como Vladimir-Suzdal y Galicia-Volhynia ahora compiten por el trono de Kiev. [ cita necesaria ]

Biografía

Nacimiento

Yuri fue el sexto hijo de Vladimir Monomakh. No está claro cuándo nació Yuri. Algunas crónicas relatan que el hermano mayor de Yuri, Viacheslav , le dijo: "Soy mucho mayor que tú; ya tenía barba cuando tú naciste". [ cita necesaria ] Dado que Viacheslav nació en 1083, esto supuestamente empuja el nacimiento de Yuri a c. 1099/1100. [ cita necesaria ] Sin embargo, la Crónica Primaria registra el primer matrimonio de Yuri, el 12 de enero de 1108. Significa que Yuri nació antes de c. 1099/1100 (ya que no podía tener entre 6 y 9 años en el momento del matrimonio). [ cita necesaria ]

Actividades en Rostov y Suzdal

En 1108, Vladimir Monomakh envió a su joven hijo Yuri a gobernar en su nombre el vasto principado de Vladimir-Suzdal en el noreste de la Rus de Kiev . En 1121 Yuri se peleó con los boyardos de Rostov y trasladó la capital de sus tierras de esa ciudad a Suzdal . Como la zona estaba escasamente poblada, Yuri fundó allí muchas fortalezas. Estableció las ciudades de Ksniatin (en 1134), Pereslavl-Zalesski y Yuriev-Polski (en 1152) y Dmitrov (en 1154). La fundación de Tver , Kostromá y Vólogda también se atribuye popularmente a Yuri. [ cita necesaria ]

En 1147 Yuri Dolgorukiy tuvo un encuentro con Sviatoslav Olgovich (entonces príncipe de Belgorod Kievsky ) en un lugar llamado Moscú . En 1156 Yuri fortificó Moscú con muros de madera y un foso . [ cita necesaria ] Aunque el asentamiento probablemente existió más tarde o antes, a Dolgorukiy a menudo se le llama "el fundador de Moscú". [ cita necesaria ]

Lucha por Kiev

A pesar de todo el interés que puso en fortificar sus tierras del norte, Yuri todavía codiciaba el trono de Kiev . Es su participación activa en los asuntos del Sur lo que le valió el epíteto de Dolgorukiy , "el de gran alcance". Su hermano mayor, Mstislav de Kiev, murió en 1132 y "las tierras rusas se desmoronaron", como dice una crónica. Yuri instantáneamente declaró la guerra a los príncipes de Chernigov , al Gran Príncipe reinante y a su hermano Yaropolk II de Kiev , entronizó a su hijo en Novgorod y capturó el principado hereditario de su padre en Pereyaslav del Sur . Los novgorodianos, sin embargo, lo traicionaron y Yuri se vengó apoderándose de su fortaleza clave en el este, Torzhok . [ cita necesaria ]

En 1147, Dolgorukiy reanudó su lucha por Kiev y en 1149 [ cita necesaria ] la capturó, pero en 1151 fue expulsado de la capital de Rusia por su sobrino Iziaslav . En 1155, Yuri recuperó Kiev una vez más. Después de ser presuntamente envenenado en la fiesta de un noble de Kiev, Yuri murió inesperadamente en 1157, lo que provocó un levantamiento anti- Suzdaliano en Kiev . [ cita necesaria ] Yuri Dolgoruki fue enterrado en la Iglesia del Salvador en Berestovo , Kiev, pero su tumba está vacía . [ cita necesaria ]

Matrimonios e hijos

La Crónica Primaria registra el primer matrimonio de Yuri el 12 de enero de 1108. Su primera esposa era hija de Aepa Osenevich, [6] Khan de los cumanos . Su abuelo paterno fue Osen. Su pueblo pertenecía a los cumanos , una confederación de pastores y guerreros de origen turco . [ cita necesaria ]

Su segunda esposa, Helena, le sobrevivió y se trasladó a Constantinopla . Su paternidad no se sabe con certeza, pero Nikolay Karamzin fue el primero en teorizar que Helena regresaba a su ciudad natal. Desde entonces se ha teorizado que es miembro de la dinastía Komnenos que gobernó el Imperio Bizantino durante la vida de Yuri. [ cita necesaria ]

Yuri tuvo al menos quince hijos. [ cita necesaria ] Las identidades de las madres no se conocen con certeza. [ cita necesaria ]

Memoriales

El monumento moscovita de Yuri Dolgorukiy como se muestra en una moneda rusa de 1997

Se aprecia la memoria de Yuri como el legendario fundador de Moscú. Su santo patrón, San Jorge, aparece en el escudo de Moscú matando a un dragón. En 1954, se erigió un monumento a él diseñado por el escultor Sergei Orlov en la calle Tverskaya de Moscú , la avenida principal de la ciudad, frente al municipio de Moscú. [ cita necesaria ]

La imagen de Dolgoruki estaba estampada en la Medalla "En conmemoración del 800 aniversario de Moscú" , introducida en 1947. [ cita necesaria ]

Hay monumentos de Yuri Dolgorukiy en Dmitrov y Kostromá . [ cita necesaria ]

El submarino nuclear RFS Yury Dolgoruky lleva su nombre. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ ab Martín 2007, pag. 43.
  2. ^ abc Martín 2007, pag. 110.
  3. ^ Martín 2007, pag. 92.
  4. ^ Presniakov, Alexander E. (1986) [1918]. El zarismo de Moscovia . Traducido por Price, Robert F. Petrograd: Academic International Press. págs. ix-x. ISBN 9780875690902.
  5. ^ Martín 2007, págs. 122–124, 127–128, 130, 133, 145, 491.
  6. ^ La crónica primaria rusa, texto laurentiano (PDF) . Traducido por Hazzard Cross, Samuel; Sherbowitz-Wetzor, Olgerd P. Cambridge, Massachusetts: Academia Medieval de América. 1953. pág. 204. LCCN  53-10264.

Bibliografía