stringtranslate.com

tirrenos

Tirrenos ( griego ático : Τυῤῥηνοί Turrhēnoi ) o tirsenos ( jónico : Τυρσηνοί Tursēnoi ; dórico : Τυρσανοί Tursānoi [1] ) era el nombre utilizado por los autores griegos antiguos para referirse, en sentido genérico, a los pueblos no griegos en particular. piratas . [2]

Si bien las fuentes antiguas se han interpretado de diversas maneras, los griegos siempre llamaron a los etruscos Tyrsenoi, aunque no todos los tirsenos eran etruscos. [2] Además, las lenguas de las culturas etrusca, rética y lemna se han agrupado como lenguas tirsenias , basándose en sus fuertes similitudes. [3]

lenguas tirrenas

Primeras referencias

Se cree que los nombres son exónimos , sólo se sabe que fueron utilizados por autores de griego antiguo , aunque su origen es incierto y aparentemente no es griego. Se les ha relacionado con τύρσις ( túrsis ), también un préstamo "mediterráneo" al griego, que significa " torre ". También se han intentado conexiones directas con Tuscī , exónimo latino de los etruscos , de * Turs-ci . [4] La lingüista francesa Françoise Bader ha planteado alternativamente la hipótesis de que Tyrsenoi / Tyrrhenoi deriva de la raíz protoindoeuropea *trh₂- que significa "cruzar", [5] pero esto es poco probable dadas las variaciones y la derivación poco clara.

El primer autor griego que menciona a los tirrenos es el poeta griego Hesíodo , del siglo VIII a. C. , en su obra La Teogonía . Simplemente los describió como residentes en el centro de Italia junto con los latinos.

Y Circe, hija de Helios, hijo de Hiperión, amó al fiel Odiseo y dio a luz a Agrio y a Latino, que era impecable y fuerte; También dio a luz a Telegonus por voluntad de la dorada Afrodita. Y gobernaron a los famosos tirsenos, muy lejos en un rincón de las islas santas. [6]

El himno homérico a Dioniso hace que los piratas tirsenios se apoderen de Dioniso:

Al poco tiempo, sobre el mar resplandeciente, llegaron rápidamente
piratas tirsenios en un barco bien equipado; un destino miserable los guió. [7]

Después de las Historias de Heródoto, un grupo de lidios, desdichados por una hambruna persistente, decidieron emigrar. Liderados por Tirseno, hijo de Atis, rey de Lidia, navegaron hacia la costa occidental del centro de Italia donde se establecieron en la región de Umbría . [8]

Ya no se llamaban a sí mismos lidios, sino tirrenos, por el nombre del hijo del rey que los había conducido allí. [9]

Referencias tardías

Éforo de Cime se refiere a los tirrenos como piratas, según lo informado por Estrabón . Las acciones piratas de los tirrenos no habrían permitido a los griegos fundar sus colonias en Sicilia antes del siglo VIII a.C.

Según Éforo, éstas fueron las primeras ciudades griegas que se fundaron en Sicilia, es decir, en la décima generación después de la guerra de Troya; porque antes de esa época los hombres temían tanto las bandas de piratas del Tirreno y el salvajismo de los bárbaros en esta región que ni siquiera navegaban allí para traficar. [10]

En los siglos VI y V a. C., el nombre se refería específicamente a los etruscos , que dan nombre al mar Tirreno , según Estrabón . [11] En Píndaro , [12] los Tyrsenoi aparecen aliados con los cartagineses como una amenaza para la Magna Grecia :

Te suplico, hijo de Cronos ,
que concedas que los gritos de guerra de los cartagineses y tirrenos se queden en silencio en casa,
ahora que han visto su arrogancia traer lamentos a sus barcos frente a Cumas .

El nombre también está atestiguado en un fragmento de Sófocles . [13]

El nombre se asocia cada vez más con los pelasgos genéricos . Heródoto [14] los sitúa en Crestonia en Tracia , como vecinos de los pelasgos . Del mismo modo, Tucídides [15] los menciona junto con los pelasgos y los asocia con los piratas lemnianos y con la población pregriega del Ática .

Lemnos permaneció relativamente libre de la influencia griega hasta la época helenística, y la estela de Lemnos del siglo VI a. C. tenía inscritas una lengua muy similar al etrusco , lo que ha llevado a la postulación de una familia de lenguas tirrenas formada por el etrusco, el lemno y el raético .

Por tanto, hay pruebas de que efectivamente existió al menos una relación lingüística entre los lemnianos y los etruscos. Las circunstancias de esto son controvertidas; la mayoría de los eruditos atribuyerían a los tirrenos del Egeo a la expansión etrusca de los siglos VIII al VI, situando la patria de los etruscos en Italia y los Alpes , particularmente debido a su relación con la población alpina rética . Otra hipótesis que conecta a los tirrenos y los etruscos postula que los etruscos se derivan, al menos parcialmente, de una invasión del siglo XII a. C. desde el Egeo y Anatolia que se impuso sobre la cultura villanovana , y algunos estudiosos afirman una relación o al menos evidencia de un contacto cercano entre los tirrenos y los etruscos. Las lenguas y la lengua etrusca y los seguidores de esta última escuela de pensamiento señalan la leyenda del origen lidio de los etruscos a la que se refiere Heródoto [9] y la afirmación de Livio de que los réticos eran etruscos expulsados ​​a las montañas por los invasores galos . Los críticos de la teoría señalan la muy escasa evidencia de una relación lingüística del etrusco con el anatolio y hacia Dionisio de Halicarnaso , quien decididamente se opone a una relación etrusco-lidia. Además, no hay evidencia arqueológica de la cultura material de tal cambio cultural y de un origen oriental de los etruscos; [16] en los tiempos modernos, toda la evidencia reunida hasta ahora por los etruscólogos apunta a un origen indígena de los etruscos. [17] [18] [19] Así como la evidencia arqueológica está en contra de la idea de que los réticos descienden de los etruscos que huyeron del norte de Italia debido a las invasiones galas, así como los réticos están atestiguados arqueológicamente en sus sitios alpinos mucho antes.

Dionisio de Halicarnaso afirma que "hubo un tiempo en el que los griegos llamaban a los latinos, los umbros, los ausonianos y muchos otros tirrenos; la lejanía de los países habitados por estas naciones hacía que sus distinciones exactas resultaran oscuras para quienes vivían en una zona distancia." [20]

Posible conexión con los Pueblos del Mar

Se ha planteado la hipótesis de que los Teresh , que aparecen entre otros Pueblos del Mar en varias inscripciones del Antiguo Egipto entre 1200 y 1150 a. C., pueden ser el mismo pueblo que los tirsenios. [a]

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ "Ya en la década de 1840, los egiptólogos habían debatido la identidad de los" norteños, provenientes de todas las tierras ", que ayudaron al rey libio Meryre en su ataque a Merneptah. Algunos eruditos creían que los auxiliares de Meryre eran simplemente sus vecinos en la costa libia, mientras que otros los identificaron como indoeuropeos del norte del Cáucaso.
    Fue uno de los predecesores más ilustres de Maspero, Emmanuel de Rougé, quien propuso que los nombres reflejaran las tierras del norte del Mediterráneo: Lukka, Ekwesh, Tursha, Shekelesh y Shardana. Eran hombres de Lidia, Acaya, Tirsenia (oeste de Italia), Sicilia y Cerdeña." De Rougé y otros consideraban a los auxiliares de Meryre (estos "pueblos de la mer Méditerranée") como bandas de mercenarios, ya que se sabía que los sardos, al menos, habían servido como mercenarios ya en los primeros años de Ramsés el Grande. Así, la única "migración" que la inscripción de Karnak parecía sugerir fue un intento de invasión por parte de los libios del territorio vecino. [21]

Referencias

  1. ^ Liddell, Henry George; Scott, Roberto. "Τυρσηνός". Un léxico griego-inglés . Tufts U. {{cite book}}: |website=ignorado ( ayuda )
  2. ^ ab Abulafia (2014), pág. 145-6.
  3. ^ Kluge, Sindy; Salomón, Corinna; Schumacher, Stefan (2013-2018). "Investigación moderna sobre Raética". Tesauro Inscriptionum Raeticarum . Departamento de Lingüística, Universidad de Viena . Consultado el 26 de julio de 2018 .
  4. ^ Heubeck, Alfred (1961). Praegraeca: sprachliche Untersuchungen zum vorgriechisch-indogermanischen Substrat . Erlangen. págs. 65 y siguientes.
  5. ^ Françoise Bader (2003), Une traversée menée à terme: noms de conquérant ie en étrusque (Pélasges, Tyrrhènes, Tusci, Etrusci, Tarkon, Tarquin) , págs. 33-49, en Linguistica è storia. Sprachwissenschaft ist Geschichte. Escritos en honor de Carlo De Simone. Festschrift fùr Carlo De Simone , a cura di Paolo Poccetti, Simona Marchesini, Pisa 2003.
  6. Hesíodo , Teogonía , 1015.
  7. ^ Himno homérico, VII. A Dioniso, versículo 6 y siguientes.
  8. ^ Abulafia (2014), pág. 140-1.
  9. ^ ab Heródoto (1920). Las Historias. Traducido por AD Godley. Cambridge MA : Prensa de la Universidad de Harvard. 1.94.
  10. ^ Éforo de Cime en Estrabón , Geografía, VI, 2, 2
  11. ^ Estrabón , 5.2.2.
  12. ^ Píndaro , Odas Píticas , 1,72
  13. ^ Sófocles , Inaco , fr. 256
  14. ^ Heródoto , Historias , 1.57
  15. ^ Tucídides , 4.109
  16. ^ Wallace, Rex E. (2018), "Lengua lemniana", Enciclopedia de clásicos de investigación de Oxford , Oxford University Press, doi :10.1093/acrefore/9780199381135.013.8222, ISBN 978-0-19-938113-5
  17. ^ Turfa, Jean MacIntosh (2017). "Los etruscos". En Farney, Gary D.; Bradley, Gary (eds.). Los Pueblos de la Antigua Italia . Berlín: De Gruyter. págs. 637–672. doi :10.1515/9781614513001. ISBN 978-1-61451-520-3.
  18. ^ De Grummond, Nancy T. (2014). "La etnia y los etruscos". En McInerney, Jeremy (ed.). Un compañero de la etnicidad en el antiguo Mediterráneo . Chichester, Reino Unido: John Wiley & Sons, Inc. págs. 405–422. doi :10.1002/9781118834312. ISBN 9781444337341.
  19. ^ Shipley, Lucy (2017). "¿Donde esta el hogar?". Los etruscos: civilizaciones perdidas . Londres: Libros de reacción. págs. 28–46. ISBN 9781780238623.
  20. ^ Antigüedades romanas, 1.29.2
  21. ^ Drews, Robert (1995). El fin de la Edad del Bronce: cambios en la guerra y la catástrofe ca. 1200 a.C. Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 54.