stringtranslate.com

Tristán

Tristán e Isolda (Vida) de Rogelio de Egusquiza (1912)

Tristán ( latín / britónicoDrustanus ; galés : Trystan ), también conocido como Tristram , Tristyn o Tristain y nombres similares, es el héroe de la leyenda de Tristán e Isolda . En la leyenda, tiene la tarea de escoltar a la princesa irlandesa Isolda a casarse con el tío de Tristán, el rey Marcos de Cornualles . Tristan e Iseult beben accidentalmente una poción de amor durante el viaje y se enamoran, comenzando una relación adúltera que eventualmente lleva al destierro y la muerte de Tristan. La primera aparición registrada del personaje se produce en los recuentos de la mitología británica del siglo XII realizados por Tomás de Gran Bretaña y Gottfried von Strassburg , y más tarde en Prosa Tristán . Aparece en leyendas artúricas , incluido el texto fundamental Le Morte d'Arthur , como un hábil caballero y amigo de Lancelot .

Las raíces históricas de Tristán no están claras; Su asociación con Cornualles puede originarse en la Piedra de Tristán, un pilar de granito del siglo VI en Cornualles con el nombre Drustanus (una variante de Tristán ). Ha aparecido en numerosas obras históricas y modernas de literatura, música y cine.

Tristán

Armas atribuidas a "Tristain"

En la historia de Tristán e Isolda , Tristán es el sobrino del rey Marcos de Cornualles , enviado a buscar a Isolda desde Irlanda para casarse con el rey. Sin embargo, él e Iseult consumen accidentalmente una poción de amor mientras están en camino y se enamoran perdidamente. [1] Luego, la pareja se somete a numerosas pruebas que ponen a prueba su relación secreta, antes del trágico final. [2]

Tristán hizo su primera aparición registrada en el siglo XII en la mitología británica que circulaba por el norte de Francia y el Reino de Bretaña , que tenía estrechos vínculos ancestrales y culturales con Gales , Cornualles y Devon a través del antiguo reino británico de Dumnonia , como se hizo. claro en la historia misma, y ​​​​las lenguas de Cornualles y Bretón , estrechamente relacionadas , ambas son P-celtas como el galés . Aunque las historias más antiguas sobre Tristán se han perdido, algunas de las derivadas todavía existen.

La mayoría de las primeras versiones caen en una de dos ramas: la rama "cortesana" representada en las versiones de Tristán de Tomás de Gran Bretaña y su sucesor alemán Gottfried von Strassburg , y en la Folie Tristan d'Oxford ; y la rama "común", que incluye las obras de la literatura francesa medieval .

El romántico artúrico Chrétien de Troyes mencionó en su poema Cligès que compuso su propio relato de la historia; sin embargo, no existen copias ni registros de dicho texto. En el siglo XIII, durante el gran período de los romances en prosa , Tristán en prosa o Tristán en prosa se convirtió en uno de los romances más populares de su época. Esta obra larga, extensa y a menudo lírica (la edición moderna ocupa trece volúmenes) sigue a Tristán desde la leyenda tradicional hasta el reino del Rey Arturo , donde Tristán participa en la Búsqueda del Santo Grial . Su gran éxito generó muchas reescrituras italianas (como la Tavola Ritonda ) y otras reescrituras. Entre ellos se encontraba el ciclo post-vulgata francés que lo combinaba con una versión abreviada del ciclo de la Vulgata , cuyos elementos se habían utilizado anteriormente en la prosa Tristán .

Nombre

El antiguo nombre británico Tristan parece significar "espadas de hierro que hacen ruido". La versión más reciente en lenguas romances , incluido el francés , se ha asociado paretimológicamente con "tristeza" (compárese con el latín tristis "triste", el francés antiguo triste "triste"). En Tristán de Gottfried von Strassburg , cuando su madre, Blanschfleur, se entera de que su marido ha muerto en batalla, muere al dar a luz. El bebé huérfano recibe el nombre de "Tristán" debido a las dolorosas circunstancias de su nacimiento.

La Crónica picta casi histórica y semilegendaria (probablemente de finales del siglo X) presenta a varios reyes pictos antiguos con el nombre de Drest o Drust . Se cree que los pictos vivieron en la actual Escocia , muy al noroeste de Cornualles . La forma Drustanus es simplemente Drust o Drustan hipocorístico traducido al latín . El nombre puede haberse originado con una antigua leyenda sobre un rey picto que mató a un gigante en el pasado distante, que se había extendido por todas las islas ; puede provenir de un santo picto del siglo VI, Drostan , que llevaba otra forma del nombre, [1 ] o pudo haber migrado hacia el norte desde el suroeste debido a la fama de las leyendas de Arturo . Hubo un Tristán que fue testigo de un documento legal en la abadía suaba de Saint Gall en el año 807.

El filólogo Sigmund Eisner llegó a la conclusión de que el nombre Tristán proviene de Drust, hijo de Talorc . Probablemente este Drust nos sea desconocido, porque los hijos de los reyes pictos nunca llegaron a ser reyes. [3] Según Eisner, la leyenda de Tristán tal como la conocemos fue recopilada por un autor que vivió en el norte de Gran Bretaña alrededor de principios del siglo VIII y se asoció con el monaquismo celta temprano . [4] Eisner explica que los monjes irlandeses de esta época habrían estado familiarizados con las narrativas griegas y romanas de las que toma prestada la leyenda, como Píramo y Tisbe . También habrían estado familiarizados con los elementos celtas de la historia, como en La búsqueda de Diarmuid y Gráinne . Eisner concluye que "el autor de la historia de Tristán utilizó los nombres y algunas de las tradiciones locales de su propio pasado reciente. A estas figuras adjuntó aventuras que habían sido transmitidas de la mitología romana y griega . Vivió en el norte de Gran Bretaña, estaba asociado con un monasterio y comenzó la primera interpretación de la historia de Tristán en sus viajes a dondequiera que se haya encontrado ". [4]

En La Muerte de Arturo

Más tarde , Thomas Malory acortó e incorporó la prosa Tristan a su propio libro en inglés The Book of Sir Tristram de Lyones ( The Fyrste and the Secunde Boke of Syr Trystrams de Lyones ), una parte de Le Morte d'Arthur en la que Tristan (Tristram) desempeña el papel de un contrahéroe de Lancelot . [5] De todos los caballeros, Tristram es el que más se parece a Lancelot porque él también ama a una reina, la esposa de otro. Tristán incluso es considerado un caballero tan fuerte y capaz como Lancelot, incluido el cumplimiento de la profecía de Merlín de que los dos participarán en el mayor duelo entre caballeros antes o después, aunque ninguno mata al otro y se vuelven amados. amigos. "[L]a descripción de sus proezas caballerescas eclipsa, en grandes secciones de las narrativas, su amor por sus respectivas reinas". [6] Sus otros amigos y compañeros incluyen a Dinadan y Lamorak .

En el relato de Malory, siguiendo la prosa Tristán , la madre de Tristán, la reina Isabel, muere durante el parto mientras busca desesperadamente a su padre, el rey Meliodas, después de que fue secuestrado por una hechicera (de tipo hada en el original, no especificada por Malory) para ser su amante. El joven Tristán conoce y se enamora de Isolda (Isolda) desde el principio. Su tío, el rey Marcos, celoso de Tristán y tratando de socavarlo, busca casarse con Isolda precisamente con un propósito tan odioso, llegando incluso a pedirle a Tristram que fuera y buscara su mano en su nombre (lo cual Tristran, entendiendo que era su deber caballeresco, lo hace). Debido al comportamiento traicionero de Mark, Tristran le quita a Isolda y vive con ella durante algún tiempo en el castillo de Lancelot, Joyous Gard , pero luego le devuelve a Isolda a Mark. No obstante, Mark termina emboscando e hiriendo mortalmente a Tristram mientras toca el arpa (Tristan es mencionado en el libro como uno de los más grandes músicos y cetreros), usando una lanza que le había dado la vengativa hechicera Morgan , cuyo amante había sido asesinado por Tristán.

Diferencias entre versiones

Tomás de Gran Bretaña se basa en el Roman de Brut en cuanto a detalles históricos y sigue su ejemplo en cuestiones de estilo. [7] Gottfried se basa más en la tradición erudita del humanismo medieval que en el espíritu caballeresco compartido por sus contemporáneos literarios.

Tristán era originalmente hijo de la reina Blancheflor y el rey Rivalen. En versiones posteriores desde Tristán en prosa , sus padres son la reina Isabel (la Isabel de Malory, conocida como Eliabel o Eliabella en Italia) y el rey Meliodas de Lyonesse .

Raíces históricas

Escenas de la historia de Tristán en azulejos del siglo XIII de la abadía de Chertsey

El romance francés normando de Tristán e Isolda de Béroul , posiblemente la versión más antigua existente, [8] [9] se destaca por sus ubicaciones geográficas muy específicas en Cornualles. Otro aspecto extraño es el reino natal de Tristán, Lyonesse , de cuya existencia no hay pruebas. Sin embargo, había dos lugares llamados Leonais : uno en Bretaña y el otro en la transcripción francesa antigua de Lothian . De todos modos, el hecho de que Tristán fuera un príncipe de Lothian haría que su nombre fuera más sensato, ya que Lothian se encontraba en las tierras fronterizas del Alto Reino Picto (y una vez fue parte del territorio picto; de hecho, Tristán pudo haber sido un príncipe picto bajo un rey británico). También hay registros de un Turstan Crectune, cuyo nombre dio su nombre a la aldea de Crichton en Lothian. El rey David I de Escocia concedió tierras a Turstan Crectune en 1128. Otra sugerencia considera que Tristán fue adoptado por la familia de Marcos de Cornualles, una práctica histórica atestiguada en el derecho romano.

La piedra de Tristán

La Piedra de Tristán en 2008

Una posible evidencia de sus raíces en el suroeste de Inglaterra es el pilar de granito con inscripciones del siglo VI conocido como La Piedra de Tristán o La Piedra Larga ( de Cornualles : Menhir , que significa piedra larga ), ubicado junto a la carretera que conduce a Fowey en Cornualles. Mide unos 2,7 m (7 pies) de altura y se ha colocado sobre una moderna base de hormigón. Hasta la década de 1980 estuvo en su posición original a unos metros de la carretera costera, en un campo cerca del desvío hacia el pequeño puerto de Polkerris . Entonces estaba más cerca del Castillo Dore y puede haber sido el origen de la asociación de este sitio con la historia del trágico amor de Tristán e Isolda. Hay una cruz Tau en un lado y una inscripción en latín en el otro, ahora muy desgastada, que dice: [10]

DRVSTANVS HIC IACIT
CVNOMORI FILIVS
[ Drustanus yace aquí, hijo de Cunomorus ]

La placa de historia de la piedra.

Se ha sugerido, y se afirma con seguridad en la placa junto a la piedra, que los personajes a los que se hace referencia son Tristán, del cual Drustan es una variante y Cynvawr latinizado como Cunomorus. Cynvawr, a su vez, dice el autor del siglo IX Nennius , quien compiló un relato pseudohistórico temprano del Rey Arturo, para ser identificado con el Rey Marcos conocido con el alias 'QVONOMORVS'. Alrededor de 1540, John Leland registró una tercera línea que ahora falta: CVM DOMINA OUSILLA ('con la dama Ousilla': Ousilla es posiblemente una latinización del Eselt de Cornualles ), pero se perdió la primera línea muy deteriorada ('DRUSTANVS HIC IACIT') que ha llevó a Craig Weatherhill a especular que esta tercera línea podría haberse perdido por fractura de piedra, [11] pero también llevó a Goulven Peron a proponer ver 'OUSILLA' como una lectura particular de 'DRUSTANVS'. [12]

obras modernas

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Weston, Jessie Laidlay (1911). "Tristán"  . En Chisholm, Hugh (ed.). Enciclopedia Británica . vol. 27 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 292-294.
  2. ^ ab Heckel, NM, "Tristan and Isolt", The Camelot Project, Universidad de Rochester
  3. ^ Eisner, Sigmund (1969). La leyenda de Tristán: un estudio de las fuentes . Chicago: Prensa de la Universidad Northwestern. págs.52 y sigs.
  4. ^ ab Eisner 1969, pág. 37.
  5. ^ Papas fritas, Maureen (1975). "Tristram de Malory como contrahéroe de la" Morte Darthur"". Neuphilologische Mitteilungen . 76 (4): 605–613. JSTOR  43345583.
  6. ^ Apresurado, Will. Un compañero de "Tristan" de Gottfried Von Strassburg, Camden House, 2003, p.11 ISBN 9781571132031 
  7. ^ Foulon, Charles (1959]. "Wace", Literatura artúrica en la Edad Media . (Loomis, Roger Sherman, ed.) Oxford: Clarendon Press. págs. 102-103. {{ISBN}0198115881}}
  8. ^ Béroul (1970). El romance de Tristán; El cuento de la locura de Tristán. Traducido por Fedrick, Alan S. London: Penguin Books (publicado en 2005). ISBN 9780141913858. Consultado el 3 de mayo de 2021 . Entre todos los romances existentes, el Tristán de Beroul merece especial atención no sólo porque resulta ser el más antiguo, sino porque es el que más cerca está de preservar lo que podría llamarse la materia prima de la leyenda.
  9. ^ Fedrick, Alan S. (1970). El romance de Tristán . Gran Bretaña: Penguin Classics. pag. 9.ISBN 0-14-044230-8.
  10. ^ Portal megalítico
  11. ^ Craig Weatherhill , Cornovia, Sitios antiguos de Cornwall y Scilly 4000 a. C. - 1000 d. C. Halsgrove, Wellington, 2009 p. 88.
  12. ^ Goulven Peron, Tristan et Yseut ont-ils existé? Publicación del Observatorio Zetétique 77, 2013 [1] (fr); véase también, del mismo autor y sobre el mismo tema (los nombres DRUSTANUS y OUSILLA en la Piedra Larga de Fowey): L'origine du roman de Tristan , Bulletin de la Société Archéologique du Finistère, CXLIII, 2015, págs. 370 [2] (fr).
  13. ^ Lacy, Norris J.; Ashe, Geoffrey; Ihle, Sandra Ness; Kalinke, Marianne E.; Thompson, Raymond H. (5 de septiembre de 2013). La Nueva Enciclopedia Artúrica: Nueva edición. Rutledge. ISBN 978-1-136-60632-8.
  14. ^ Grimbert, Joan Tasker (21 de agosto de 2013). Tristán e Isolda: un libro de casos. Rutledge. ISBN 978-1-136-74557-7. En 1534 apareció Coronica nueuamente emendafa y ariadida del been cavallero don Tristan de Leonis y del rey don Tristan de Leonis el joven su hijo ("Crónica recientemente revisada y ampliada del gran caballero Sir Tristan of Leonis and His Son, King Tristan of Leonis, el Joven"), una reelaboración del Libro, seguida de una secuela que cuenta las aventuras de los hijos de los amantes, Tristán e Yseo. .... Fue traducido al italiano como I due Tristani ("Los dos Tristán") y publicado en 1555 en Venecia.

enlaces externos