stringtranslate.com

Togolandia británica

Togolandia británica , oficialmente Territorio del Mandato de Togo y posteriormente oficialmente Territorio en Fideicomiso de Togo , era un territorio de África occidental bajo la administración del Reino Unido , que posteriormente entró en una unión con Ghana , parte de la cual se convirtió en su Región Volta . El territorio se formó efectivamente en 1916 mediante la división del protectorado alemán de Togo en dos territorios, el Togo francés y el Togo británico, durante la Primera Guerra Mundial . Inicialmente, era un mandato Clase B de la Liga de Naciones . En 1922, el Togo británico fue puesto formalmente bajo dominio británico , y el Togo francés , ahora Togo , quedó bajo dominio francés .

Después de la Segunda Guerra Mundial , el estatus político del Togo británico cambió. Se convirtió en Territorio en Fideicomiso de las Naciones Unidas , pero todavía estaba administrado por el Reino Unido. Durante la descolonización de África , se organizó un plebiscito sobre el estatus en el Togo británico en mayo de 1956 para decidir el futuro del territorio; El 58% de los votantes que participaron votaron a favor de fusionar el territorio con la vecina colonia de la Corona británica de Gold Coast , que se encaminaba hacia la independencia, en lugar de seguir siendo un fideicomiso y esperar los acontecimientos en el Togo francés . El 13 de diciembre de 1956, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 1044 sobre "El futuro de Togo bajo administración británica". Mediante esa resolución, la ONU reconoció el resultado del plebiscito celebrado en el territorio con una mayoría a favor de la unión con la Costa Dorada. La resolución recomendó que el Reino Unido efectuara la unión del Togo británico con Gold Coast tras la independencia de Gold Coast. Para lograrlo, la Ley de Independencia de Ghana de 1957 hizo que el Reino Unido anexara el Togo británico para formar parte de los dominios de Su Majestad que comprenden el Dominio de Ghana . [1]

En una carta fechada el 6 de marzo de 1957, el gobierno británico informó al Secretario General de las Naciones Unidas que, con efecto a partir de la medianoche del 6 de marzo de 1957, según los términos de la Ley de Independencia de Ghana de 1957 , los territorios que habían formado parte de la Costa Dorada pasaron a ser la Estado independiente de Ghana y que, en virtud de la misma Ley, la unión del antiguo Territorio en Fideicomiso de Togo bajo administración británica con el Estado independiente de Ghana tuvo lugar en la misma fecha y hora. [2] [3]

La capital del Togo británico era Ho , que ahora sirve como capital de la región del Volta . La región incluye gran parte del territorio del mandato anterior.

Territorio fiduciario de las Naciones Unidas

Después de la Segunda Guerra Mundial , el mandato pasó a ser un territorio fiduciario de las Naciones Unidas administrado por el Reino Unido. Antes de los períodos de mandato y tutela, el Togo británico era administrado como parte del territorio contiguo de la Costa Dorada , bajo el nombre de Trans-Volta Togo (TVT). [4]

Congreso de Togo

En 1954, el gobierno británico informó a la ONU que no podría administrar el Territorio en Fideicomiso después de 1957. En respuesta, en diciembre de 1955, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución aconsejando al gobierno británico que celebrara un plebiscito sobre el futuro del Togolandia británica. .

El 9 de mayo de 1956, este plebiscito se celebró bajo la supervisión de la ONU y se podía elegir entre la integración formal con la futura Gold Coast independiente o la continuación como Territorio en Fideicomiso.

El Congreso de Togo hizo campaña contra la integración. Hubo una oposición vocal a la incorporación de Togo por parte del pueblo Ewe que votó en contra en el Togolandia británico, ya que los Ewe querían la unificación del pueblo Ewe en el Togolandia británico y el Togo francés como un estado ewe separado ( el Togo moderno ). [5]

Se informó que los resultados de la votación fueron del 42% en contra del pueblo Ewe ( Congreso de Togo ) y del 58% a favor de la integración.

Ver también

Referencias

  1. ^ 'Commonwealth y derecho colonial' por Kenneth Roberts-Wray , Londres, Stevens, 1966. P. 789.
  2. ^ Publicación de la ONU titulada "El futuro de Togo" Archivado el 17 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  3. ^ Asamblea General, undécimo período de sesiones, resolución 1044 de la Asamblea General sobre "El futuro de Togo bajo administración británica"
  4. ^ Región Volta Archivado el 26 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine.
  5. ^ McLaughlin (1994), "La política de los movimientos independentistas".

Otras lecturas

6°23′43″N 0°28′13″E / 6.3953°N 0.4703°E / 6.3953; 0.4703