stringtranslate.com

Consejo Tippu

Retrato de Tippu Tip, Museo Casa de las Maravillas , Stone Town , Zanzíbar .

Tippu Tip , o Tippu Tib (c. 1832 - 14 de junio de 1905), nombre real Ḥamad ibn Muḥammad ibn Jumʿah ibn Rajab ibn Muḥammad ibn Saʿīd al Murjabī ( árabe : حمد بن محمد بن جمعة بن رجب بن مد بن سعيد المرجبي ), fue un afro-omaní propietario y comerciante de marfil y esclavos, explorador, gobernador y propietario de plantaciones . Trabajó para una sucesión de sultanes de Zanzíbar y fue sultán de Uterera , un estado de corta duración en Kasongo , Maniema gobernado por él mismo y su hijo Sefu , que era un emir del local WaManyema .

Tippu Tip comerciaba con esclavos para las plantaciones de clavo de Zanzíbar . Como parte del gran y lucrativo comercio, dirigió muchas expediciones comerciales a África Central , construyendo rentables puestos comerciales en lo profundo de la región de la cuenca del Congo y convirtiéndose así en el traficante de esclavos más conocido de África, suministrando africanos esclavizados a gran parte del mundo.

También compró marfil a proveedores de WaManyema en Kasongo, la capital del Sultanato de Utetera, y lo revendió en puertos costeros.

Primeros años de vida

Basándose en descripciones de su edad en diferentes momentos de su vida, se cree que Tippu Tip nació alrededor de 1832 en Zanzíbar. [1] La madre de Tippu Tip, Bint Habib bin Bushir, era una árabe de Mascate de la clase dominante. Su padre y su abuelo paterno eran árabes costeros de la costa swahili que habían participado en las primeras expediciones de comercio de esclavos al interior. Su bisabuela paterna, esposa de Rajab bin Mohammed bin Said el Murgebi, era hija de Juma bin Mohammed el Nebhani, miembro de una respetada familia de Mascate ( Omán ), y una mujer bantú del asentamiento de Mbuamaji, al sur de lo que Más tarde se convertiría en la capital alemana de Dar es Salaam en el actual distrito de Kigamboni. [2]

A lo largo de su vida, Hamad bin Muhammad bin Juma bin Rajab el Murjebi fue más conocido como Tippu Tib , que se traduce como "el recolector de riqueza". [1] Según él, le dieron el apodo de Tippu Tip por el sonido "tiptip" que emitían sus armas durante las expediciones en territorio Chungu. [3]

A una edad relativamente joven, Tippu Tip dirigió un grupo de unos 100 hombres a África Central en busca de esclavos y marfil. [1] Después de saquear varias grandes extensiones de tierra, regresó a Zanzíbar para consolidar sus recursos y reclutar para sus fuerzas. Después de esto regresó al África continental. [4]

Vida posterior

Tippu Tip construyó un imperio de comercio de esclavos y es considerado el segundo comerciante de esclavos musulmán más rico de la historia, utilizando las ganancias para establecer plantaciones de clavo en Zanzíbar . Abdul Sheriff informó que, cuando partió para sus doce años de "construcción de imperio" en el continente, no tenía plantaciones propias. En 1895, había adquirido "siete 'shambas' [plantaciones] y 10.000 esclavos". [5]

Conoció y ayudó a varios exploradores occidentales del continente africano , entre ellos David Livingstone y Henry Morton Stanley . [6] : vol. Dos, 91–97  Entre 1884 y 1887, reclamó el Congo Oriental para él y para el sultán de Zanzíbar, Bargash bin Said el Busaidi . A pesar de su posición de protector de los intereses de Zanzíbar en el Congo , logró mantener buenas relaciones con los europeos. Cuando, en agosto de 1886, estallaron los combates entre los swahili y los representantes del rey Leopoldo II de Bélgica en Stanley Falls , al-Murjabī acudió al cónsul belga en Zanzíbar para asegurarle sus "buenas intenciones". Aunque todavía era una fuerza en la política centroafricana, en 1886 pudo ver que el poder en la región estaba cambiando.

Gobernador del distrito de Stanley Falls

El contrato firmado entre Henry Morton Stanley y Tippu Tip en nombre del rey Leopoldo II en el consulado británico en Zanzíbar en 1887, en el que Leopold nombra a Tippu Tip gobernador del distrito de Stanley Falls.

A principios de 1887, Stanley llegó a Zanzíbar y propuso que Tippu Tip fuera nombrado gobernador del distrito de Stanley Falls en el Estado Libre del Congo . Tanto Leopoldo como el sultán Barghash bin Said de Zanzíbar estuvieron de acuerdo y el 24 de febrero de 1887, Tippu Tip aceptó. [7] Al mismo tiempo, aceptó tripular la expedición que Stanley había recibido el encargo de organizar con el fin de rescatar a Emin Pasha (E. Schnitzer), el gobernador alemán de Equatoria (una región del Egipto otomano , hoy en Sudán del Sur). ) que había quedado varado en la zona de Bahr el Ghazal como consecuencia del levantamiento del Mahdi en Sudán. [ cita necesaria ]

Tippu Tip viajó de regreso al Alto Congo en compañía de Stanley, pero esta vez a través de la costa atlántica y remontando el río Congo . Aparte de su dudosa utilidad, la expedición de socorro se vio empañada por la casi aniquilación de su retaguardia, un desastre del que Stanley intentó echar la culpa a Tippu Tip. [ cita necesaria ]

Guerra Congo-Árabe

Después de su mandato como gobernador, estalló la Guerra Árabe-Congo . Ambos bandos lucharon con ejércitos compuestos principalmente por soldados africanos locales que luchaban bajo el mando de líderes árabes o europeos.

Cuando Tippu Tip abandonó el Congo, la autoridad del Estado Libre del rey Leopoldo era todavía muy débil en las partes orientales del territorio y el poder recaía en gran medida en los hombres fuertes locales árabes o swahili. Entre ellos se encontraban el hijo de Tippu Tip, Sefu bin Hamid, y un comerciante conocido como Rumaliza en la zona cercana al lago Tanganica .

En 1892, Sefu bin Hamed atacó a los comerciantes de marfil belgas, que eran vistos como una amenaza para el comercio árabe-swahili. El gobierno del Estado Libre envió una fuerza al este al mando del comandante Francis Dhanis . Dhanis tuvo un éxito temprano cuando el jefe Ngongo Lutete cambió el bando de Sefu al suyo. La fuerza belga mejor armada y organizada derrotó a sus oponentes en varias luchas hasta la muerte de Sefu el 20 de octubre de 1893, y finalmente obligó también a Rumaliza a huir a territorio alemán en 1895.

Muerte

Casa de Tippu Tip en Stone Town, ciudad de Zanzíbar

Después de regresar a Zanzíbar alrededor de 1890/91, Tippu Tip se retiró. Se propuso escribir un relato de su vida, que es el primer ejemplo del género literario de la autobiografía en lengua bantú swahili . El Dr. Heinrich Brode, que lo conoció en Zanzíbar, transcribió el manuscrito a escritura romana y lo tradujo al alemán. [8] [9] Posteriormente fue traducido al inglés y publicado en Gran Bretaña en 1907. [10]

Tippu Tip murió el 13 de junio de 1905 de malaria (según Brode) en su casa de Stone Town , la ciudad principal de la isla de Zanzíbar.

Ver también

Referencias

  1. ^ abc Hinde 1897, pag. 8
  2. ^ Brode, 7-8
  3. ^ Ferant, Leda (1972). Tippu Tip y la trata de esclavos en África Oriental. Hamilton. pag. 42 . Consultado el 24 de noviembre de 2017 . Durante dos meses, la caravana de Tippu Tip acampó en el territorio de Chungu y se enviaron grupos de castigo en busca de Samu y sus hombres. Según Tippu Tip, esta fue la vez que le pusieron su apodo porque las armas disparaban "tiptip, de una manera demasiado terrible para escucharlas".
  4. ^ Hinde 1897, pag. 9
  5. ^ Sheriff, 108
  6. ^ Stanley, HM, 1899, A través del continente oscuro , Londres: G. Newnes, vol. Un ISBN 0486256677 , vol. Dos ISBN 0486256685  
  7. ^ Bennett y Brode
  8. ^ * Autobiografía de los árabes Schech Hamed bin Muhammed el Murjebi, genannt Tippu Tip. Transscribirt und übersetzt von Dr. H. Brode. Mittheilungen des Seminars für Orientalische Sprachen zu Berlin Dritte Abtheilung V 1902, Afrikanische Studien 1902, p. 175 Primera parte en línea, pdf S. 676 (suajili-alemán)
  9. ^ Autobiographie des Arabers Schech Hamed bin Muhammed el Murjebi, genannt Tippu Tip (Schluss). Transscribirt und übersetzt von Dr. H. Brode. Mittheilungen des Seminars für Orientalische Sprachen zu Berlin Dritte Abtheilung VI 1903 Afrikanische Studien, S. 1 Segunda parte, pdf p. 560 (suajili - alemán)
  10. ^ Tippoo Tib, La historia de su carrera en África Central, narrada a partir de sus propios relatos por el Dr. Heinrich Brode, Londres, Edward Arnold 1907

Fuentes

enlaces externos

Medios relacionados con Tippu Tip en Wikimedia Commons